Bernardino Núñez de Arenas para niños

Bernardino Núñez de Arenas Blanco (nacido en Huete, el 20 de mayo de 1806, y fallecido en Villaviciosa de Odón, el 21 de diciembre de 1865) fue una persona muy activa en el siglo XIX en España. Fue periodista, escritor, político y también se dedicó a las finanzas. Era hermano de Isaac Núñez de Arenas, quien fue profesor y miembro de una academia importante, y sobrino de José Núñez de Arenas, un militar y matemático.
Contenido
¿Quién fue Bernardino Núñez de Arenas?
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Bernardino Núñez de Arenas fue hijo de Leoncio Núñez de Arenas y de María del Carmen Blanco Buzó. Cuando era joven, trabajó en la administración de correos en su ciudad natal, Huete, desde 1822 hasta 1823. Tuvo que dejar este trabajo debido a los conflictos de la época.
En 1823, con solo 17 años, se mudó a Madrid. Allí se unió a un grupo de jóvenes que buscaban cambios políticos, como Miguel Ortiz Amor, Ventura de la Vega, José de Espronceda y Patricio de la Escosura. Aunque el grupo fue descubierto en 1825, Bernardino no fue acusado. A principios de 1827, se fue a Portugal con su padre.
Después de la muerte del rey Fernando VII y el regreso de las ideas liberales a España, Bernardino, junto a Antonio Ros de Olano, Ventura de la Vega y José de Espronceda, fundó el periódico El Siglo en 1834. Este periódico fue muy importante para el movimiento del Romanticismo, pero tuvo dificultades para publicarse debido a las restricciones de la época. Después de que El Siglo fuera prohibido, decidieron crear otro periódico llamado La Gaceta de los Tribunales. Este nuevo periódico publicaba noticias sobre juicios y casos importantes, además de artículos políticos.
Sus diferentes trabajos y roles importantes
Aunque Bernardino Núñez de Arenas tenía ideas liberales, también fue parte de la milicia nacional desde 1834 y llegó a ser capitán en 1837.
Desde 1835, trabajó en el Ministerio de Hacienda, ayudando a organizar el servicio de Correos. Más tarde, fue ascendido a un puesto importante en la contaduría general, que se encargaba de los valores del Estado. También participó en un proceso de venta de tierras del Estado conocido como la desamortización de Mendizábal. Gracias a su trabajo, tuvo una exitosa carrera como funcionario en varios ministerios, especialmente en Hacienda.
Además, fue elegido diputado en el Parlamento español en seis ocasiones, representando a Ciudad Real en 1840, a Madrid en 1844 y a Toledo entre 1857 y 1865. En 1839, alcanzó el puesto de jefe de sección.
En 1843, Bernardino fundó una empresa de imprenta y grabados llamada “La Unión Literaria” junto a Francisco de Paula Mellado.
También fue prestamista y uno de los fundadores del Banco Español de Ultramar, una empresa bancaria importante. Fue socio fundador de otra empresa llamada La Gran Antilla, que estaba relacionada con el banco y tenía intereses en negocios en las islas de Cuba y Puerto Rico.
Bernardino ocupó muchos otros cargos importantes, como Oficial de los Consejos de España e Indias, Jefe superior de Administración y Consejero real de Agricultura, Industria y Comercio. También fue director general de Agricultura y, entre 1854 y 1856, dirigió la Escuela de Montes en Villaviciosa de Odón. Para esta escuela, escribió un libro llamado Cartas sobre la existencia y conservación de los montes (1854), donde defendía que los terrenos de los municipios no debían venderse. En 1855, fue miembro de la comisión para la Exposición Universal de París. Se jubiló en 1861.
Su fallecimiento
Bernardino Núñez de Arenas falleció en 1865. A su funeral asistieron personas importantes de la época, como el general O'Donnell y José de Posada Herrera.
Su familia
Se casó con Fernanda Bravo Coronado y tuvieron cuatro hijos. Una de sus hijas, Matilde Núñez Arenas Bravo, se casó con Fernando Mellado Leguey, hijo de su amigo el famoso impresor y editor Francisco de Paula Mellado. La nieta de Bernardino, Carmen Mellado y Núñez, se casó con Manuel Gutiérrez Jiménez, cuya hermana estaba casada con Saturnino Calleja, el famoso creador de la editorial Calleja, conocida por sus libros infantiles.
Sus escritos y publicaciones
Bernardino Núñez de Arenas escribió la novela histórica El Siglo XVI en Francia, ó Ulina de Montpensier en 1831. También colaboró en revistas como Observatorio Pintoresco (1837) y el semanario El Iris, dirigido por Francisco de Paula Mellado. Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid desde 1834 y del Liceo Artístico y Literario de Madrid.
Como escritor político, destaca su obra De nuestra situación. Moderados. Exaltados. Tercer partido (1840). En este libro, proponía la creación de un tercer partido político que se situara entre los progresistas y los moderados, buscando un equilibrio.
Algunas de sus obras
- A los defensores de la invicta Bilbao: al ejército del Norte, sin fecha.
- De nuestra situación: Moderados, Exaltados, Tercer partido, Madrid: Imprenta de Mellado, 1840.
- El Siglo XVI en Francia, ó, Ulina de Montpensier, novela histórica, Madrid: Imprenta de D. J. Palacios, 1831.
- Cartas sobre la existencia y conservación de los montes dirigidas al Excmo. Señor Ministro de Fomento, Madrid: Establecimiento tipográfico de Francisco de Paula Mellado, 1854.