Valle de Alcalá para niños
Datos para niños Vall de AlcaláLa Vall d'Alcalà |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento del municipio
|
||
Ubicación de Vall de Alcalá en España | ||
Ubicación de Vall de Alcalá en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°47′40″N 0°15′10″O / 38.794444444444, -0.25277777777778 | |
• Altitud | 637 m | |
Superficie | 24,40 km² | |
Población | 175 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,89 hab./km² | |
Gentilicio | alcalanero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03788 | |
Alcalde (2019) | Pablo Martínez Sarch (PSPV-PSOE) |
|
Sitio web | www.lavalldalcala.es | |
![]() Localización de Vall de Alcalá respecto a la Marina Alta
|
||
Vall de Alcalá (en valenciano y oficialmente, La Vall d'Alcalà) es un municipio de España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Alicante. Está en una zona llamada los Valles de Pego, dentro de la Marina Alta. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Vall de Alcalá
Vall de Alcalá se ubica en el noreste de la provincia de Alicante. Es un lugar con paisajes montañosos y valles.
¿Cómo llegar a Vall de Alcalá?
Para llegar a esta localidad desde Alicante, se usa la carretera N-332. Luego, se toma la CV-700 hacia Pego y se conecta con la CV-712.
Pueblos y zonas de Vall de Alcalá
Dentro del municipio de Vall de Alcalá, hay dos núcleos de población principales. Estos son Alcalá de la Jovada y Beniaya.
Pueblos cercanos a Vall de Alcalá
Vall de Alcalá limita con otros municipios. Estos incluyen Benimasot, Planes, Tollos, Vall de Ebo y Vall de Gallinera.
Historia de Vall de Alcalá
Antiguamente, el Valle de Alcalá estaba formado por siete pueblos. Estos eran Alcalà de la Jovada, Beniaia, Criola, Benialí, Benijarco, La Roca y La Adsubia. Hoy en día, solo Alcalá de la Jovada y Beniaya forman parte del municipio.
El legado de Al-Azraq
El Valle de Alcalá fue un lugar importante para un líder llamado Al-Azraq. Él era conocido como "el de los ojos azules". Al-Azraq luchó durante muchos años contra el rey Jaime I de Aragón. La zona era difícil de acceder, lo que ayudó en esta lucha. En Alcalá de la Jovada, todavía se recuerda a Al-Azraq. Hay una fuente donde el agua sale de la boca de una figura de este líder.
Población de Vall de Alcalá
¿Cuántas personas viven en Vall de Alcalá?
El municipio de Vall de Alcalá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vall de Alcalá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Vall de Alcalá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Cambios en la población de Vall de Alcalá | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2006 | 2007 | 2019 | ||||
Población | 571 | 642 | 532 | 551 | 516 | 504 | 402 | 305 | 171 | 167 | 181 | 167 | 179 | 191 | 167 |
Lugares interesantes para visitar
- Esfinge de Al-Azraq: Una escultura con valor histórico.
- Castillo-palacio de Al-Azraq: Un antiguo castillo que fue palacio.
- Poblados moriscos: Restos de antiguos asentamientos.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas Patronales y Moros y Cristianos: Se celebran en Alcalá de la Jovada. Tienen lugar durante la primera semana de agosto.
- Fiestas Patronales de Beniaya: Se celebran en Beniaya. Son el último fin de semana de agosto.
- Fiestas de San Antonio: Se celebran en Alcalá de la Jovada. Son el fin de semana más cercano al 17 de enero.
- Fiestas de la Virgen del Pilar: Se celebran en Alcalá de la Jovada. Son el 12 de octubre.
Véase también
En inglés: La Vall d'Alcalà Facts for Kids