Ben Molar para niños
Datos para niños Ben Molar |
||
---|---|---|
Ben Molar en 1970
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Moisés Smolarchik Brenner | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1915 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 2015 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, productor musical y mánager | |
Seudónimo | Ben Molar | |

Ben Molar, cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner, fue una figura muy importante en la música argentina. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 3 de octubre de 1915 y falleció en la misma ciudad el 25 de abril de 2015.
Fue un talentoso autor, compositor y productor musical. También se destacó como promotor de artistas. Ben Molar es conocido por haber creado el Día Nacional del Tango. Esta fecha se celebra cada 11 de diciembre. Se eligió ese día para recordar el nacimiento de dos grandes del tango: Carlos Gardel y Julio de Caro.
La Vida y Obra de Ben Molar
Ben Molar fue clave en la difusión del tango. También impulsó la producción de discos en Argentina. Esto ocurrió principalmente entre los años 1950 y 1970.
Su Trabajo en la Música Argentina
Fue dueño del sello discográfico Fermata en Argentina. Ben Molar ayudó a lanzar y, en algunos casos, a crear movimientos de música juvenil. Un ejemplo es la nueva ola.
También se encargó de traducir y adaptar canciones famosas al español. Así, artistas internacionales como Maurice Chevalier, Neil Sedaka, Los Beatles y Paul Anka llegaron a Sudamérica.
Apoyo a Artistas Famosos
Ben Molar colaboró con muchos artistas argentinos. Ayudó a que su música fuera conocida. Entre ellos se encuentran Mercedes Sosa, Sandro, Los cinco latinos, Palito Ortega, Juan Ramón, Los Abuelos de la Nada y Las Trillizas de Oro.
Composiciones y Letras de Canciones
Ben Molar escribió las letras en español de conocidas canciones navideñas. Algunas son "Repican las campanas" y "Noche de paz, noche de amor".
Creó muchas letras para baladas, guaranias y boleros. Algunas de sus obras más famosas incluyen "Final", "Balada de la trompeta", "Sólo tú", "Como antes", "Quiéreme siempre", "El baile del ladrillo", "La hiedra", "Himno al amor", "Tú eres mi destino", "Mi madre querida", "Llorando en la capilla", "La casa del sol naciente", "Soy el amor", "Oh mi Señor", "Es hora de llorar", "Muchacho solitario", "Antes o después", "Mágica luna", "Cariñosa", "Sin saber por qué", "Tus lágrimas", "Muy cerca de ti", "Recuerdos del Paraguay" y "Te sigo esperando".
Proyectos Especiales y Homenajes
Ben Molar ideó un proyecto muy especial llamado 14 con el tango. En este proyecto, unió a grandes escritores como Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Manuel Mujica Lainez y Ernesto Sabato. Ellos colaboraron con músicos de tango como Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, José Basso y Mariano Mores. También participaron artistas plásticos como Córdoba Iturburu, Raquel Forner, Carlos Alonso y Raúl Soldi.
También creó los discos "Los 14 de Cobián y Cadícamo" y "Los 14 de Julio de Caro". Junto al maestro Julio de Caro, compuso el tango "Calla, corazón, calla".
Realizó muchos homenajes a las figuras más importantes del tango. Estos eventos se llevaron a cabo en radios, televisión, teatros y salas de Buenos Aires y otras ciudades del mundo.
Reconocimientos y Vida Personal
Ben Molar recibió varios honores importantes. Fue nombrado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. También fue Presidente Honorario de la Asociación Gardeliana argentina. Además, fue miembro de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina y de la Academia Porteña del Lunfardo.
Estuvo casado con la actriz Pola Neuman. Con ella tuvo dos hijos, Daniel y Rubén Brenner.
Libros Escritos por Ben Molar
- Allá arriba en la mesa del feca (1990, Academia Porteña del Lunfardo)
- Final (Cuentos, editado por El pez del pez, 1994)
Ben Molar en el Cine
Ben Molar también participó en algunas producciones cinematográficas.
Como Intérprete
- Los guardianes del ángel (2004) ...Entrevistado
Música para Películas
- Días calientes (1966)
- Punto y banca (1959)
Temas Musicales de Películas
- Un elefante color ilusión (1970)
- Yo soy el criminal (1951)
- Fascinación (1949)
- Navidad de los pobres (1947)