Carlos Alonso para niños
Datos para niños Carlos Alonso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1929 Tunuyán (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante y pintor | |
Movimiento | Realismo social | |
Distinciones |
|
|
Carlos Alonso es un talentoso pintor, dibujante y grabador argentino. Nació en Tunuyán, Mendoza, el 4 de febrero de 1929. Su arte se caracteriza por mostrar un gran interés en temas sociales.
Su estilo es expresionista, lo que significa que busca expresar emociones y sentimientos. Sus obras a menudo reflejan experiencias personales difíciles, como momentos complicados en su país y pérdidas familiares. Esto hace que su arte sea profundo y, a veces, invite a la reflexión.
Alonso pinta principalmente con acrílico, una técnica que se seca muy rápido. Esto le permite usar muchos colores y crear efectos de transparencia. También combina el acrílico con otras técnicas, como el dibujo y el collage (pegando papeles).
Carlos Alonso: Un Artista Argentino
Sus Primeros Años y Estudios
Carlos Alonso vivió en Tunuyán hasta los siete años. Luego, su familia se mudó a la Ciudad de Mendoza. A los catorce años, ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo.
Allí, tuvo maestros muy importantes. Aprendió dibujo y grabado con Sergio Sergi, escultura con Lorenzo Domínguez y pintura con Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet. Compartió sus estudios con otros pintores mendocinos como Enrique Sobisch y Orlando Pardo.
Más tarde, continuó aprendiendo con grandes artistas como Lino Enea Spilimbergo y Pompeyo Audivert. En 1947, recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes.
Su Estilo Artístico y Técnicas
En 1953, Carlos Alonso expuso sus obras en la Galería Viau de Buenos Aires. Con el dinero que ganó, pudo viajar a Europa un año después. Allí, mostró su arte en París y Madrid.
Durante una visita a Londres en 1961, descubrió la pintura acrílica. Le gustó mucho porque se seca rápido y permite resultados increíbles. Desde entonces, adoptó esta técnica en su trabajo.
¿Qué es el Acrílico en la Pintura?
El acrílico es un tipo de pintura que usa pigmentos mezclados con una resina acrílica. Se seca muy rápido, lo que permite a los artistas trabajar con más agilidad y superponer capas de color sin esperar mucho tiempo. También es muy versátil y se puede usar en diferentes superficies.
Reconocimientos y Obras Famosas
En 1951, Carlos Alonso ganó varios premios importantes. Obtuvo el primer premio en el Salón de Pintura de San Rafael y en el Salón del Norte de Santiago del Estero. También ganó un premio de dibujo en el Salón del Norte de Tucumán.
Ese mismo año, pintó un mural en la Bodega Faraón de General Alvear. Este mural muestra la vendimia (la cosecha de uvas) y el proceso de elaboración del vino.
En 1957, ganó un concurso de la editorial Emecé para ilustrar la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. También ilustró Martín Fierro en 1959.
Dos años después, recibió el Premio Chantal en el Salón de Acuarelistas y Grabadores de Buenos Aires. En 1963, la Unión Soviética publicó tarjetas postales con ilustraciones de "El Quijote". Entre los artistas elegidos estaban Gustave Doré, Honoré Daumier, Pablo Picasso y Carlos Alonso.
Alonso ha realizado muchas exposiciones, tanto individuales como junto a otros artistas como Antonio Berni y Luis Videla.
¿Qué Obras Literarias Ilustró Carlos Alonso?
Carlos Alonso es muy conocido por sus ilustraciones de libros. Algunas de las obras literarias más importantes que ha ilustrado son:
- Romancero criollo
- Antología de Juan
- La Divina Comedia
- El juguete rabioso
- Irene
- Lección de anatomía
- Mano a mano
- Los poemas de Pablo Neruda
- El Matadero de Esteban Echeverría
En 1969, se mudó a Florencia para crear su serie "Carlos Alonso en el Infierno", inspirada en La Divina Comedia de Dante Alighieri.
Momentos Difíciles y Regreso
Después de un período de cambios políticos en Argentina en 1976 y una gran pérdida familiar en 1977, Carlos Alonso vivió fuera de su país. Primero se fue a Italia y luego, en 1979, se trasladó a Madrid.
Dos años después, regresó a Argentina. Desde entonces, ha realizado muchas exposiciones en su país. Sus obras se han mostrado en la Galería Palatina de Buenos Aires y en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Legado y Reconocimiento Actual
Aunque la pintura de Carlos Alonso puede ser compleja, es muy rica en significados. Sus obras a menudo muestran contrastes entre lo personal y lo racional, o entre el desorden y el orden.
Alonso ha recibido el Premio Konex de Platino en dos ocasiones (1982 y 1992) como el mejor Dibujante de la década en Argentina. En 2012, recibió el Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria de las Artes Visuales por todo su trabajo.
En Tunuyán, su ciudad natal, el Centro de Congresos y Exposiciones lleva su nombre. Esto es un homenaje a su importante carrera artística.
Galería de imágenes
-
Presas, Seoane, Santiago Cogorno, Carlos Alonso, Pedro Pont Verges, Grela y Carpani.
Véase también
En inglés: Carlos Alonso Facts for Kids