robot de la enciclopedia para niños

José Basso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Basso
José Basso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Hipólito Basso
Apodo Pepe
Nacimiento 30 de enero de 1919
Pergamino (Argentina)
Fallecimiento 14 de agosto de 1993
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pianista y músico
Años activo desde 1936
Género Tango
Instrumento Piano
Distinciones
  • Premio Konex

José Hipólito Basso (nacido el 30 de enero de 1919 y fallecido el 14 de agosto de 1993) fue un talentoso director de orquesta, compositor y pianista de Argentina. Es conocido por su importante contribución al mundo del tango.

¿Quién fue José Basso y cuál fue su trayectoria musical?

José Basso, a quien también se le conocía como "Pepe", nació en Pergamino, una ciudad en la provincia de Buenos Aires. Desde muy joven, mostró su pasión por la música.

Sus inicios en la música: Primeras orquestas

Su carrera musical comenzó en 1936. Se unió a la orquesta de los hermanos Emilio y José de Caro. Un año después, en 1937, se convirtió en el pianista de la agrupación de Francisco Grillo.

En 1938, José Basso formó su propio grupo musical llamado Gallardo, Ayala, Basso. Después de esto, tocó en las orquestas de Antonio Bonavena y Anselmo Aieta.

El pianista de Aníbal Troilo y su propia orquesta

Un momento muy importante en su carrera fue en 1943. Se unió a la famosa orquesta de Aníbal Troilo, conocido como Pichuco. José Basso fue el pianista de esta orquesta hasta 1947.

En 1947, decidió iniciar su propio camino y formó su propia orquesta. Sus primeros cantantes fueron el dúo Ortega del Cerro y Ricardo Ruiz.

Cantantes destacados en su orquesta

En 1949, el reconocido cantante Francisco Fiorentino se unió a su orquesta, reemplazando a Ortega del Cerro. Ese mismo año, grabaron para el sello Odeon las canciones Claveles blancos, con la voz de Ricardo Ruiz, y El bulín de la calle Ayacucho, cantada por Fiorentino.

Poco después, Fiorentino y Ricardo Ruiz dejaron la orquesta. Para reemplazarlos, José Basso contrató a Jorge Durán y Oscar Ferrari. A lo largo de los años, muchos otros cantantes talentosos pasaron por su orquesta, como Rodolfo Galé, Alfredo Belusi, Héctor de Rosas, Juan Carlos Godoy, Aníbal Jaulé, Eduardo Borda, y Alicia Randal.

Giras internacionales y apariciones en televisión

La música de José Basso no solo fue popular en Argentina. En 1967, realizó una exitosa gira por Japón. Volvió a presentarse allí en 1970, acompañado por los cantantes Alfredo Belusi, Alicia Randal, y Carlos Rossi.

Durante las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980, José Basso también apareció en la televisión argentina, llevando su música a muchos hogares.

Reconocimientos y premios

En 1985, José Basso recibió el Premio Konex. Este premio es un reconocimiento a los artistas más destacados de Argentina. Él fue premiado en la categoría de mejor director de orquesta de tango.

¿Qué obras compuso José Basso?

Pepe Basso no solo fue un gran intérprete, sino también un talentoso compositor. Creó varias piezas instrumentales de tango, como Once y uno, Pecachi, Brazo de oro, De diez siete y El pulga.

También compuso valses como Celeste lluvia y Nuestro vals, y una milonga llamada La camalela.

Además, es recordado por sus interpretaciones de tangos famosos de Astor Piazzolla, como Adiós Nonino, Contratiempo, Para lucirse y Prepárense.

Incluso colaboró con el famoso escritor Jorge Luis Borges en la composición de la milonga Milonga para los orientales.

kids search engine
José Basso para Niños. Enciclopedia Kiddle.