robot de la enciclopedia para niños

Juan Ramón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ramón
Juan Ramón - Antena TV, 1964.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ellery Guy Rech
Apodo Corazón
Nacimiento 13 de enero de 1940
Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 30 de julio de 2020
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor y cantante
Años activo 1959-2020
Género Nueva ola
Instrumento Voz
Discográfica RCA Víctor · Microfon · Music Hall · Fonovisa Argentina · PolyGram · CBS

Ellery Guy Rech, más conocido por su nombre artístico Juan Ramón, fue un famoso cantante y actor argentino. Nació el 13 de enero de 1940 en Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fe, y falleció el 30 de julio de 2020 en Buenos Aires, Argentina.

A lo largo de su carrera, Juan Ramón lanzó más de 40 discos y 48 colecciones de canciones. También participó en 12 películas. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "Ma Vie", "Cariñito", "Tabaco y Ron" y "Macumba".

Juan Ramón: Un Cantante y Actor Argentino

Sus Primeros Años y el Comienzo de su Sueño

Ellery Guy Rech nació en Cañada de Gómez. Su padre, Juan Rech, era de Italia, y su madre, Magdalena Peretto, de Campana.

Desde pequeño, Ellery tuvo una malformación en sus pies. Fue operado varias veces, lo que mejoró su condición, aunque al caminar parecía que tenía una pierna ortopédica.

Cuando Ellery tenía poco más de un año, su familia se mudó a Campana, donde su padre trabajaba en el ferrocarril. Allí creció, fue a la escuela primaria y secundaria, y Campana se convirtió en su hogar.

Después de terminar la secundaria, Ellery comenzó a estudiar Derecho en la universidad. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la música.

¿Cómo Empezó su Carrera Musical?

Juan Ramón empezó a cantar desde que era adolescente. Durante la secundaria, actuó con una orquesta en Zárate. Luego, se unió al grupo "Los Casanovas" y, finalmente, debutó como solista en 1959.

En 1961, una compañía discográfica le dio la oportunidad de grabar su primer disco. El dueño de la compañía sugirió que cambiara su nombre real por uno más fácil de recordar. Ellery tenía un libro llamado Platero y yo de Juan Ramón Jiménez en ese momento, y así fue como eligió el nombre artístico de Juan Ramón. Más tarde, en un programa de radio, lo apodaron "Corazón", y desde entonces fue conocido como Juan Corazón Ramón.

Ese mismo año, lanzó su primer sencillo con las canciones "Cuando quieras amor" y "No me digas". Poco después, publicó su primer álbum, Entre campeonas...un campeón, que incluía canciones de rock y twist, muy populares en ese momento. En este disco estaba "Feliz cumpleaños dulces 16", que fue un gran éxito de ventas.

Durante los años siguientes, Juan Ramón lanzó muchos sencillos exitosos, como "Limbo Rock", "La tierra", "Si quieres dejarme" y "Dominique".

El Éxito en la Música y el Cine

En la década de 1960, Juan Ramón fue invitado a programas de radio, como el de Radio El Mundo, donde cantaba en vivo. También llegó a la televisión en programas como "Ritmo y Juventud" y "Sábados Circulares". Incluso tuvo su propio programa de televisión llamado "Juan Ramón busca la felicidad".

Sus presentaciones en vivo eran muy populares, tanto en Argentina como en otros países de Latinoamérica, como Chile, Paraguay y Bolivia.

Su Debut en el Cine

En 1964, Juan Ramón firmó con otra discográfica y debutó en el cine con la película "El desastrólogo". En esta película, cantó la canción "Cariñosa".

Entre 1964 y 1970, actuó en 14 películas. Algunas veces tuvo papeles especiales y otras veces fue el actor principal. Una de sus películas más recordadas es "El galleguito de la cara sucia", de 1966.

Reconocimiento Internacional y Nuevos Ritmos

En 1967, Juan Ramón ganó el "Festival de la Canción en Benidorm" en España con la canción "Cuatro muchachos". También grabó dos álbumes en Italia, uno en español y otro en italiano.

En 1969, ganó el Primer Festival Punta del Este de la Canción. En 1971, triunfó en el "5º Festival Buenos Aires de la Canción" con la canción "Carta Abierta a un hijo".

En la década de 1970, Juan Ramón realizó extensas giras por Latinoamérica, visitando países como Puerto Rico, Panamá y Colombia. También estuvo en Estados Unidos. En 1977, se mudó a Perú, donde ya había tenido mucho éxito y también trabajó como productor musical. En Lima, conoció a su esposa Isabel, con quien tuvo dos hijos y dos nietos.

A mediados de 1983, Juan Ramón regresó a Argentina. Volvió a ser muy popular, con discos que vendían mucho, apariciones en televisión y conciertos en teatros llenos de gente.

A partir de la década de 1990, sus discos exploraron diferentes estilos musicales, desde la música melódica y el pop hasta el cuarteto y la cumbia, siempre con el apoyo de sus fans.

A lo largo de su carrera, Juan Ramón grabó más de 1300 canciones, incluyendo tangos. Recibió muchos premios, vendió millones de discos y realizó miles de shows en Argentina y en el extranjero, especialmente en Latinoamérica y Estados Unidos.

En 2010, celebró sus cincuenta años en la música, continuando con sus shows y presentaciones.

Últimos Años y Legado

Juan Ramón siguió presentándose en televisión y en conciertos hasta sus últimos años. En 2013, recibió un disco de oro por las ventas de su álbum "El infiel".

¿Cuándo Falleció Juan Ramón?

Juan Ramón falleció en Buenos Aires el 30 de julio de 2020, a los 80 años. La causa de su fallecimiento fue una pulmonía, complicada por deshidratación y una gastritis crónica.

Discografía Seleccionada

  • Entre campeonas... Un Campeón (1961)
  • Juan Ramón con la juventud (1962)
  • Jóvenes... jóvenes... (1963)
  • Aniversario (1964)
  • Juan Ramón solo!!! (1964)
  • Si no te tuviera más (1966)
  • Juan Ramón en Benidorm (1967)
  • Juan Ramón en Roma (en italiano, 1967)
  • El máximo (1968)
  • Otra vez Juan Ramón (1970)
  • Más y más!!! Juan Ramón hoy (1983)
  • Otra vez N.º 1 (1984)
  • El fenómeno (1985)
  • El ídolo (1986)
  • Voz de pueblo voz de Dios (1986)
  • Internacional (1987)
  • Amor en Budapest (1989)
  • Pasito tun tun (1991)
  • Reencuentro (1997)
  • El corazón que canta (2001)
  • El ídolo eterno (2005)
  • Como no creer en Dios (2009)
  • Bachatas... y algo más! (2012)
  • Infiel (2013)
  • Triunfamos (2016)
  • Juan Ramón México con Mariachis (2018)

Películas en las que Participó

  • 1964 - El desastrólogo
  • 1965 - Nacidos para cantar
  • 1965 - Viaje de una noche de verano
  • 1965 - Muchachos impacientes
  • 1966 - Una ventana al éxito
  • 1966 - El galleguito de la cara sucia
  • 1969 - La culpa
  • 1969 - El bulín
  • 1970 - El ...
  • 1974 - Operación Guante Verde
  • 1976 - Chao amor
  • 1986 - En busca del brillante perdido

Televisión

  • 1985 - Calabromas (Participación especial)
  • 1992 - Kassandra (Participación especial)
kids search engine
Juan Ramón para Niños. Enciclopedia Kiddle.