Belmonte de San José para niños
Datos para niños Belmonte de San José |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Belmonte de San José en España | ||
Ubicación de Belmonte de San José en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Aragón | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°52′34″N 0°03′49″O / 40.876111111111, -0.063611111111111 | |
• Altitud | 661 m | |
Superficie | 33,96 km² | |
Población | 135 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,33 hab./km² | |
Gentilicio | belmontino, -a | |
Código postal | 44642 | |
Alcalde (2023) | Alberto Bayod Camarero (PSOE) | |
Sitio web | belmontedesanjose.es | |
Belmonte de San José (en catalán, Bellmunt de Mesquí) es un pequeño pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Bajo Aragón y tiene una población de 135 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Belmonte de San José?
- ¿Cómo es la geografía de Belmonte de San José?
- ¿Qué sabemos de la historia de Belmonte de San José?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Belmonte de San José?
- ¿Quién gobierna en Belmonte de San José?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Belmonte de San José?
- Galería de imágenes
- Personas destacadas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Belmonte de San José?
El nombre de Belmonte de San José ha cambiado varias veces a lo largo de la historia.
Origen del nombre "Belmonte"
El primer registro de este lugar es de 1232. En ese momento, el rey Jaime I de Aragón le dio el nombre de "Belmonte". A veces, también se le llamaba "Velmont" en algunos documentos antiguos.
¿Por qué se añadió "de Mezquín"?
En 1916, se decidió añadir "de Mezquín" al nombre para diferenciarlo de otros lugares llamados Belmonte en España. Este añadido se debe al río Mezquín, que nace y atraviesa el municipio. Así, el pueblo se conoció como "Belmonte de Mezquín". En catalán, se le llama Bellmunt de Mesquí.
El cambio a "Belmonte de San José"
Finalmente, en 1979, después de una votación popular, se cambió el nombre a "Belmonte de San José". Se eligió "San José" por una ermita dedicada a este santo que se encuentra en el municipio. Desde entonces, su nombre oficial es Belmonte de San José.
¿Cómo es la geografía de Belmonte de San José?
Belmonte de San José se encuentra en la comarca del Bajo Aragón, en una zona con montañas y valles. Está a unos 180 kilómetros de Teruel y a 130 kilómetros de Zaragoza. La ciudad más cercana es Alcañiz, a 26 kilómetros.
Carreteras y tamaño del municipio
Por el municipio pasan la carretera nacional N-232 y la carretera autonómica A-1409. También hay una carretera local que conecta estas vías. El municipio tiene una extensión de 33,96 kilómetros cuadrados.
Relieve y ríos
El terreno de Belmonte de San José es montañoso, con muchos barrancos y elevaciones. El río Mezquín, que es un afluente del río Guadalope, nace y recorre este territorio. La altura del municipio varía desde los 939 metros en un pico al sur hasta los 500 metros a orillas del río Mezquín, en el norte. El pueblo se sitúa a 661 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos vecinos
Belmonte de San José limita con los municipios de Torrevelilla, La Codoñera, Fórnoles, La Cañada de Verich y La Cerollera.
¿Qué sabemos de la historia de Belmonte de San José?
La historia de Belmonte de San José es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros habitantes
Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, así como de la época ibérica (antes de la era cristiana). Esto demuestra que estas tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo.
La Orden de Calatrava
Después de la época árabe, estas tierras fueron recuperadas y entregadas a la Orden de Calatrava, una orden militar. En 1179, el rey Alfonso II de Aragón cedió gran parte del Bajo Aragón a los calatravos. Ellos establecieron su sede principal en Alcañiz.
En 1232, el líder de la Orden de Calatrava otorgó a Belmonte una "Carta de Población". Este documento permitía que la gente se asentara y organizara el pueblo. Más tarde, en 1337, Belmonte recibió el título de "villa", lo que le daba más derechos y autonomía.
Cambios en la propiedad
La Orden de Calatrava se quedó con algunas propiedades importantes, como una gran dehesa (terreno para pastos), un castillo, un molino y un horno. Cuando la Orden de Calatrava se disolvió en 1838, estos bienes pasaron a ser propiedad de los ayuntamientos. Luego, en la década de 1860, se convirtieron en propiedades privadas.
Administración a lo largo del tiempo
A lo largo de los siglos, Belmonte de San José ha formado parte de diferentes estructuras administrativas. Fue parte de la encomienda de la Orden de Calatrava de Alcañiz, luego de la "sobrecullida" y la "vereda" de Alcañiz. Desde 1834, se estableció como Ayuntamiento y forma parte del partido judicial de Alcañiz.
¿Cómo ha cambiado la población de Belmonte de San José?
Belmonte de San José tiene actualmente 135 habitantes.
Evolución de la población
La población del municipio ha variado mucho a lo largo del tiempo. En 1910, Belmonte de San José alcanzó su mayor población, con 820 habitantes. Sin embargo, desde entonces, el número de habitantes ha disminuido significativamente, perdiendo más del 82% de su población.
Retos actuales
Hoy en día, la población de Belmonte de San José es mayor, con un 37,2% de personas mayores de 65 años y una edad media de unos 56 años. Esta situación se debe a la gran pérdida de población que ha sufrido la provincia de Teruel desde la segunda mitad del siglo XX.
Para intentar que más gente viva en el pueblo, tanto el Ayuntamiento de Belmonte de San José como la comarca del Bajo Aragón están trabajando en programas para fomentar el crecimiento de la población y mejorar la economía local.
¿Quién gobierna en Belmonte de San José?
El actual alcalde de Belmonte de San José es Alberto Bayod Camarero, del partido PSOE-Aragón. El Ayuntamiento se encuentra en la Plaza Ayuntamiento, número 1.
Elecciones municipales de 2023
En las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, los resultados fueron los siguientes:
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PSOE | 52 | --,-- % | 3 | ||
PP | 48 | --,-- % | 2 | ||
CHA | 17 | --,-- % | 0 |
Alcaldes anteriores
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Belmonte de San José desde 1979:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Alfredo Guardiola Cardona | Ind. | |
1983-1987 | Emiliano García González | AP-PDP-UL-PAR | |
1987-1991 | Alfredo Guardiola Cardona | PAR | |
1991-1995 | Roberto G. Bayod Pallarés | PAR | |
1995-1996 | Alfredo Guardiola Cardona | PAR | |
1996-1999 | María José Rebullida Julián | PP | |
1999-2000 | María José Rebullida Julián | PP | |
2000-2003 | Víctor M. Angosto Zurita | PAR | |
2003-2007 | Víctor M. Angosto Zurita | PAR | |
2007-2011 | Víctor M. Angosto Zurita | PAR | |
2011-2015 | José Javier de Miguel Martín | PP | |
2015-2017 | José Javier de Miguel Martín | PP | |
2017-2019 | Camilo Rebullida | PP | |
2019-2023 | Alberto Bayod Camarero | PSOE | |
2023-- | Alberto Bayod Camarero | PSOE |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Belmonte de San José?
Belmonte de San José tiene muchos edificios y lugares históricos que muestran su pasado.
Puertas antiguas del pueblo
- Portal del Soldevila: Es un arco que era una de las entradas al pueblo por el sureste.
- Postigo del Portell: Otra de las cinco entradas de la antigua villa fortificada. Tiene una larga escalera. El arco fue reconstruido en 1994.
- Portal de la Herrería: Otra de las puertas históricas del pueblo.
Ermitas y capillas
- Ermita de San José: Se encuentra a unos 3 kilómetros del pueblo, en una montaña con vistas al valle del río Mezquín. Está hecha de piedra.
- Ermita del Calvario: Es una ermita del siglo XVIII con una cúpula.
- Ermita de Santa Bárbara: Un edificio barroco del siglo XVIII construido con mampostería.
- Ermita del Pilar: Una pequeña ermita junto a la carretera.
- Ermita de San Cosme y San Damián: Una pequeña ermita del siglo XIX de forma cuadrada.
- Capilla de Belén: Una capilla construida en el siglo XVIII.
Otros lugares históricos
- Nevera: También conocida como pozo de hielo. Es una de las más grandes del Bajo Aragón y se usaba para almacenar hielo. Se sabe que existía desde 1636 y puede guardar hasta 300 toneladas de hielo. Ha sido restaurada y se puede visitar.
- Casas antiguas:
- Casa Bosque: Una casa señorial construida en el siglo XVI. En su fachada se ve la fecha de 1516.
- Casa del Solá: Un palacio de estilo renacentista construido en 1539.
- El puente viejo: Un puente hecho con grandes piedras sin tallar que cruza el barranco de los Escurines.
- El puente de Miranda: Un puente más moderno que el anterior, que cruza el río Mezquín.
Iglesia parroquial del Salvador
La iglesia principal del pueblo se llama "Iglesia del Santísimo Salvador". Es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVIII sobre los restos de una iglesia medieval. Su construcción comenzó en 1742.
La iglesia tiene forma rectangular con tres naves de la misma altura. La nave central tiene una bóveda de medio cañón y las laterales tienen bóvedas de arista. La torre tiene cuatro cuerpos, los de abajo de piedra y los de arriba de ladrillo. La fachada tiene una decoración de piedra con el escudo de Belmonte. Dentro, destaca un órgano barroco, fabricado en 1747. Lamentablemente, sus ocho retablos barrocos fueron dañados durante la guerra civil de 1936-1939.
Casa consistorial (Ayuntamiento)
El edificio del Ayuntamiento, llamado "Casas consistoriales", es de estilo renacentista y fue construido en 1575. Tiene tres plantas y está hecho de piedra. En la planta baja, dos grandes arcos forman una lonja. Aunque un poco deteriorado, aún se puede ver el escudo del pueblo en la fachada. En la planta baja se conserva una cárcel antigua, que forma parte de la "Ruta de las Cárceles".
Casa Membrado
Esta casa es un ejemplo de arquitectura barroca civil. Fue construida en 1724 por Joseph Membrado Ejerique. Juan Pío Membrado (1851-1923), una persona importante de la localidad, nació y vivió en esta casa. Fue uno de los fundadores de la sociedad "Fomento del Bajo Aragón". La casa tiene bonitas puertas talladas y un salón con pinturas decorativas en las paredes. La fuente que está al lado de la casa fue reconstruida en 1893.
Galería de imágenes
Personas destacadas
Ver también
- La Franja
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
- Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
- Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
Véase también
En inglés: Belmonte de San José Facts for Kids