Shirley Chisholm para niños
Datos para niños Shirley Chisholm |
||
---|---|---|
![]() Shirley Chisholm en 1972.
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 12.º distrito congresional de Nueva York |
||
3 de enero de 1969-3 de enero de 1983 | ||
Predecesora | Etna Kelly | |
Sucesor | Major Owens | |
|
||
![]() Miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York por el 17.º distrito (1965) 45.º distrito (1966) 55.º distrito (1967-1968) |
||
1 de enero de 1965-31 de diciembre de 1968 | ||
Predecesor | Thomas Jones | |
Sucesor | Thomas R. Fortune | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Shirley Anita St. Hill Chisholm | |
Nombre de nacimiento | Shirley Anita St. Hill | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1924 Brooklyn, Nueva York; Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2005 Ormond Beach, Florida; Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Forest Lawn Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodismo | |
Familia | ||
Madre | Ruby Seale | |
Cónyuge | Conrad Chisholm (1949-1977) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Columbia, College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y Teachers College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, educadora y escritora | |
Conocida por | Primera mujer afroamericana elegida para el Congreso de los Estados Unidos | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | National Women's Hall of Fame (1982) y Medalla Presidencial de la Libertad (2015) | |
Shirley Anita St. Hill Chisholm (nacida en Brooklyn, Nueva York el 30 de noviembre de 1924 y fallecida en Ormond Beach, Florida, el 1 de enero de 2005) fue una destacada política, educadora y escritora estadounidense. En 1968, hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana elegida para el Congreso de los Estados Unidos. Representó al 12.º distrito congresional del estado de Nueva York en la Cámara de Representantes durante siete mandatos, desde 1969 hasta 1983.
Además, Shirley Chisholm fue la primera persona afroamericana en intentar ser candidata presidencial de uno de los grandes partidos de Estados Unidos. También fue la primera mujer, junto con Patsy Mink, en competir por la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Su legado fue reconocido al ser incluida en el National Women's Hall of Fame en 1982. En 2015, el presidente Barack Obama le otorgó de forma póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de los Estados Unidos.
Contenido
Shirley Chisholm: Una Pionera en la Política
Shirley Anita St. Hill nació el 30 de noviembre de 1924 en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Guyana y Barbados. Tenía tres hermanas menores. Su padre, Charles Christopher St. Hill, llegó a Nueva York desde la Guayana Británica en 1923. Su madre, Ruby Seale, llegó desde Christ Church, Barbados en 1921.
Su padre trabajaba en una fábrica y como ayudante de panadería. Su madre era costurera y trabajadora doméstica. Como era difícil trabajar y cuidar a sus hijas al mismo tiempo, en 1929, Shirley y sus hermanas fueron enviadas a Barbados. Allí vivieron con su abuela materna, Emaline Seale. Shirley dijo que su abuela le dio "fuerza, dignidad y amor". Aprendió desde pequeña que era una persona valiosa. Vivió en la granja de su abuela en el pueblo de Vauxhall, donde asistió a la escuela local.
Shirley regresó a Estados Unidos el 19 de mayo de 1934. Debido a su tiempo en Barbados, Shirley siempre habló con un acento caribeño. En su libro de 1970, Unbought and Unbossed, escribió que la educación británica que recibió en Barbados fue un "maravilloso regalo". Le ayudó a hablar y escribir con facilidad. A pesar de haber nacido en EE. UU., Shirley siempre se consideró una estadounidense-barbadense.
Primeros Años y Educación
Desde 1939, Shirley asistió a una escuela para niñas en Brooklyn. Era una escuela diversa y con buena reputación. En 1946, Shirley obtuvo su Bachiller Universitario en Letras en el Brooklyn College. Ganó varios premios por sus habilidades en el debate. También fue parte de la hermandad Delta Sigma Theta y de la sociedad Harriet Tubman.
Como miembro de la sociedad Harriet Tubman, Chisholm luchó por la inclusión. Apoyó la integración de los soldados afroamericanos en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. También pidió que se incluyeran cursos sobre historia afroamericana. Quería que más mujeres participaran en el movimiento estudiantil. Su interés en la política y el activismo comenzó desde joven. Su padre era seguidor de Marcus Garvey y de los sindicatos. También vio a su comunidad luchar por sus derechos en Barbados.
Shirley conoció a Conrad O. Chisholm a finales de la década de 1940. Él había llegado a EE. UU. desde Jamaica en 1946. Se casaron en 1949.
Después de graduarse de la universidad en 1946, Chisholm trabajó como profesora asistente en una guardería en Harlem. Continuó estudiando y obtuvo su maestría en Educación Primaria en el Teachers College de la Universidad de Columbia en 1952.
Carrera Política en Nueva York
Chisholm entró en el mundo de la política en 1953. Se unió a la campaña de Wesley "Mac" Holder. Apoyaron la elección de Lewis Flagg Jr. como el primer juez afroamericano de Brooklyn. El grupo de Flagg se convirtió en la Liga Política de Bedford-Stuyvesant (BSPL). La BSPL defendía los derechos civiles. Luchaba contra la injusticia en la vivienda y buscaba mejorar las oportunidades económicas en Brooklyn. Chisholm dejó la Liga Política alrededor de 1958. Esto ocurrió por un desacuerdo sobre el papel de las mujeres en la toma de decisiones.
En 1960, Chisholm se unió a una nueva organización, el Club para la Unidad Democrática (UDC). Este grupo incluía a mujeres en puestos de liderazgo. Chisholm hizo campaña para Thomas R. Jones, quien ganó un puesto en la asamblea dos años después. Así, Jones se convirtió en el segundo asambleísta afroamericano de Brooklyn.
¿Cómo Llegó a ser Legisladora Estatal?
Cuando Jones decidió no buscar la reelección, Chisholm se postuló para su escaño en la Asamblea Estatal de Nueva York en 1964. Enfrentó desafíos por ser mujer. El Club para la Unidad Democrática dudaba en apoyar a una mujer. Chisholm apeló directamente al voto femenino. Usó su papel como presidenta de la delegación de Brooklyn de Mujeres Clave de EE. UU. Ganó las elecciones primarias del Partido Demócrata en junio de 1964. En diciembre, obtuvo el escaño con una gran ventaja.
Chisholm fue miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York de 1965 a 1968. Una de sus primeras acciones fue oponerse a que el inglés fuera obligatorio en la prueba estatal de alfabetización. Ella argumentó que hablar mejor en la lengua materna no significaba ser analfabeto.
Llegada al Congreso de EE. UU.
En 1968, Shirley Chisholm se postuló para la Cámara de Representantes de EE. UU. por el distrito doce de Nueva York. Su lema de campaña era "Unbought and unbossed" (Ni se me compra ni se me ordena). Ganó las elecciones primarias del Partido Demócrata en junio de 1968. Luego, obtuvo una victoria inesperada en las elecciones generales contra James Farmer. Farmer era un exdirector de una organización importante de derechos civiles.
Con esta victoria, Chisholm se convirtió en la primera mujer afroamericana en ser elegida para el Congreso. Fue la única mujer entre los nuevos miembros del Congreso ese año.
Su Campaña Presidencial Histórica
En las elecciones de 1972, Chisholm hizo historia nuevamente. Se convirtió en la primera candidata afroamericana de uno de los principales partidos en buscar la presidencia de EE. UU. También fue la primera mujer en postularse a la presidencia por el Partido Demócrata. Al anunciar su candidatura, Chisholm se describió a sí misma como una representante del pueblo. Dijo: "No soy la representante de la población afroamericana de Estados Unidos, aunque soy afroamericana y estoy orgullosa de serlo. No soy la candidata del movimiento feminista de este país, aunque soy mujer y también estoy orgullosa. Soy la candidata del pueblo y mi presencia ante ustedes simboliza una nueva era en la historia política de Estados Unidos".
¿Por Qué Fue Importante su Campaña?
Su campaña presidencial tuvo pocos fondos. Solo se invirtieron trescientos mil dólares. También le costó ser tomada en serio como candidata. Muchos líderes del Partido Demócrata la ignoraron. Recibió poco apoyo de sus compañeros afroamericanos varones. Años más tarde, ella dijo: "Cuando me postulé al Congreso y a la presidencia, me encontré con más discriminación por ser mujer que por ser afroamericana. Así son los hombres".
En la votación del 12 de julio de 1972, durante la Convención Nacional Demócrata, Chisholm obtuvo 152 votos. Su mayor apoyo vino de Ohio. Quedó en cuarto lugar en las elecciones. Chisholm dijo que se presentó al cargo "a pesar de las probabilidades desalentadoras... para demostrar su firme voluntad y rechazo a aceptar el statu quo".
Obras Escritas
Shirley Chisholm también fue una escritora. Sus obras incluyen:
- Unbought and unbossed (1970)
- Racism and the urban crisis (1970)
- The 51% Minority: An Address (1970)
- The good fight (1973)
Véase también
En inglés: Shirley Chisholm Facts for Kids