robot de la enciclopedia para niños

Belisardo Pumpido Flores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belisardo Pumpido Flores
Belisardo Pumpido.JPG

Militar español del siglo XIX, integrado en el ejército isabelino.

Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1818
Cádiz
Fallecimiento 8 de agosto de 1875

Santiago de Compostela, La Coruña
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ramona Puga Blanco
Hijos Ramón Pumpido Puga
Información profesional
Ocupación Militar. Capitán de Infantería y de la Guardia Civil.

Belisardo Pumpido Flores (nacido en Cádiz en 1818 y fallecido en Santiago de Compostela, La Coruña, en 1875) fue un importante militar español del siglo XIX. Participó en las guerras carlistas, que fueron conflictos internos en España.

Recibió varias condecoraciones por su valentía, como la Cruz Laureada de San Fernando de primera clase, la cruz de la Orden de Carlos III, la cruz de la Orden de San Hermenegildo y la cruz militar de los Defensores de Reus. Fue uno de los primeros oficiales del ejército en unirse a la Guardia Civil poco después de su creación.

La vida de Belisardo Pumpido Flores

Belisardo Pumpido Flores nació en Cádiz el 30 de diciembre de 1818. Sus padres, José Joaquín Pumpido Sibón y Carmen Flores Montoro, también tenían una conexión familiar con la marina. Su familia tenía raíces militares, ya que descendía de un militar francés que se había establecido en Cádiz en el siglo XVIII.

Por esta razón, Belisardo decidió seguir una carrera militar. Primero sirvió en el ejército francés, luego en el español, uniéndose a la infantería que apoyaba a la Reina Isabel II. Finalmente, se incorporó a la Guardia Civil, que acababa de ser fundada.

El 16 de agosto de 1852, se casó con Ramona Puga Blanco. Ella era hermana de Luciano Puga Blanco, un importante jurista de la época. Belisardo fue reconocido por su heroísmo en combate y recibió las condecoraciones militares más importantes de su tiempo. Falleció en Santiago de Compostela el 8 de agosto de 1875.

¿Cómo participó Belisardo en la conquista de Argelia?

La conquista francesa de Argelia comenzó en 1830. Su objetivo era proteger el comercio y a los viajeros en el mar Mediterráneo. El 5 de julio de 1830, los franceses tomaron Argel, y el 4 de enero de 1831, Orán.

Belisardo Pumpido se unió al ejército francés siendo muy joven y participó en esta campaña. Se sabe que estuvo en la batalla de Constantina el 15 de septiembre de 1840. Allí, consiguió una "flisa" (un tipo de arma) que pertenecía a un jefe de tribu. Más tarde, donó esta pieza al Real Museo Militar español, donde aún se conserva.

¿Qué fueron las Guerras Carlistas en España?

Archivo:Laureate Cross of Saint Ferdinand
Cruz Laureada de San Fernando

Las guerras carlistas fueron conflictos civiles en España durante el siglo XIX. La primera guerra carlista ocurrió entre 1833 y 1840. En ella se enfrentaron los partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón (los carlistas), que querían un gobierno más tradicional, y los de Isabel II (los isabelinos), que apoyaban a la reina.

Esta guerra terminó en 1840 con el Abrazo de Vergara, un acuerdo de paz. Sin embargo, en Cataluña algunas bandas carlistas continuaron luchando. La segunda guerra carlista se desarrolló principalmente en Cataluña entre 1846 y 1849. Esta guerra surgió por desacuerdos sobre quién debía gobernar España.

Belisardo Pumpido se unió al ejército isabelino en el Batallón Provisional Reus núm. 51. Formó parte de los Cuerpos Francos de Cataluña, bajo las órdenes del Coronel Juan Prim. Su experiencia en el ejército francés le fue muy útil.

En febrero de 1843, participó en su primera acción de combate defendiendo la ciudad de Reus (Tarragona). Por esta acción, en marzo de 1843, recibió la Cruz Militar de los defensores de Reus. En abril, fue ascendido a Subteniente por sus méritos en la guerra.

Su unidad se trasladó a la provincia de Barcelona debido a la situación de conflicto. En mayo, ascendió a Segundo Teniente por su participación en la defensa de Mataró y en la batalla de San Andrés. En septiembre de 1843, fue ascendido a Teniente de Infantería por su participación en el asedio de Figueras (Gerona).

Después de estas operaciones militares, Belisardo Pumpido sirvió en Ávila y Burgos en 1844. Luego fue destinado al Batallón Provincial núm. 19, en Orense, donde tuvo su primer contacto con Galicia.

Pronto regresó a Cataluña para participar en la segunda guerra carlista (1846-1849). Siempre actuó con las tropas isabelinas. Por su valentía en combate contra las fuerzas carlistas, en 1847, obtuvo la Cruz Laureada de San Fernando de Primera Clase. En 1848, se unió al Batallón de Cazadores de África, núm. 1. Como Teniente, participó en varias operaciones militares en Cataluña durante 1848 y 1849. El 14 de mayo de 1849, a los treinta años, fue ascendido a Capitán Graduado.

¿Cuándo se trasladó Belisardo a Galicia?

Después de la segunda guerra carlista, en 1851, Belisardo Pumpido fue destinado al Regimiento Toledo núm. 29, en Zamora. Solicitó ser enviado a Cuba o Puerto Rico, pero antes de que su petición se resolviera, su regimiento fue destinado a Galicia. Así, Belisardo se estableció de forma permanente en esta región.

En Galicia, el 16 de agosto de 1852, se casó con Ramona Puga Blanco, de 18 años. Ella era hija del Coronel de Infantería Manuel María Puga Feijoo y hermana de Luciano Puga Blanco. Belisardo solicitó permiso a la Reina Isabel II para casarse, y le fue concedido. Continuó en Galicia, sin ir a América, en el Regimiento de la Princesa, núm. 4.

¿Cómo se unió Belisardo a la Guardia Civil?

Archivo:Genummerde commandeur in de Orde van Karel III
Cruz de la Encomienda de Número de la Orden de Carlos III.

Después de la primera guerra carlista, había un gran problema de seguridad en las zonas rurales. Por ello, en 1844, se decidió crear una fuerza armada especial, similar a la gendarmería de otros países europeos. Esta nueva fuerza fue la Guardia Civil.

El duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, fue el encargado de organizar este nuevo cuerpo. La Guardia Civil sería militar, pero también trabajaría para mantener el orden público.

Belisardo Pumpido Flores ingresó en la Guardia Civil en 1853. Los oficiales y soldados para este nuevo cuerpo fueron elegidos cuidadosamente entre los más destacados en la última guerra civil. Belisardo Pumpido fue seleccionado y nombrado Teniente por el duque de Ahumada, siendo destinado inicialmente a Valladolid.

¿Qué hizo Belisardo en Navarra?

En mayo de 1853, Belisardo Pumpido fue nombrado Teniente Jefe de Línea de Irurzun (Navarra), en el Décimo Tercio de la Guardia Civil. Allí, tuvo que enfrentarse nuevamente a grupos carlistas. Permaneció en Irurzun durante dos años.

En el verano de 1854, mientras escoltaba dinero entre Vitoria y Pamplona, sufrió un accidente. Su caballo cayó debido al intenso calor y tuvo que ser sacrificado, causándole lesiones.

Archivo:Río Bidasoa en Elizondo
El río Bidasoa o Baztán a su paso por Elizondo.

En febrero de 1855, fue nombrado Jefe de la Línea de Elizondo, en el Valle del Baztán, cerca de la frontera francesa. Ese mismo año, recibió otra condecoración: la cruz de la Orden de Carlos III. La obtuvo por enfrentarse y perseguir a un grupo de partidarios de Carlos Luis de Borbón y Braganza (conocidos como montemolinistas), hasta que se vieron obligados a refugiarse en Francia. Poco después, junto con la Gendarmería francesa, descubrió un importante almacén de armas. Belisardo permaneció en el Baztán durante cuatro años.

Estas acciones contra los carlistas se enmarcan en los intentos de Carlos Luis de Borbón y Braganza, Conde de Montemolín, de recuperar el trono de España. En 1855, el capitán Corrales inició una insurrección en Zaragoza que se extendió por Aragón y Navarra. Las acciones de Belisardo Pumpido al frente de la Guardia Civil de Elizondo fueron parte de la respuesta a esta insurrección.

¿Cuándo se retiró Belisardo del servicio?

Archivo:Order of St Hermenegilus
Orden de San Hermenegildo

El 19 de abril de 1861, a los 42 años, Belisardo fue ascendido a capitán de la Guardia Civil. Se le dio el mando de una compañía en Lérida. Después de un paso temporal por Villaviciosa, Asturias, su carrera de traslados terminó el 1 de agosto de 1862, cuando se le asignó el mando de la Compañía de Caldas de Reyes, Pontevedra, en Galicia.

Estando en Galicia, recibió su última condecoración, la cruz de la Orden de San Hermenegildo. La Reina Isabel II se la otorgó el 20 de julio de 1863, por haber cumplido veinte años de servicio continuo y por su intachable conducta.

El 29 de marzo de 1863, a los 44 años, sufrió un problema de salud que le afectó el lado derecho del cuerpo y le causó la pérdida casi total del habla. Por esta razón, el 8 de noviembre de 1866, a los 48 años, se le concedió el retiro militar definitivo por enfermedad, después de 25 años de servicio.

Después de su retiro, se fue a vivir a Santiago de Compostela (La Coruña) con su familia. Falleció en Santiago el 8 de agosto de 1875, a los 56 años, y fue enterrado en el Cementerio de la Venerable Orden Tercera.

¿Quiénes fueron los descendientes de Belisardo Pumpido?

Archivo:Dª. Ramona Puga Blanco
Dª. Ramona Puga Blanco, esposa de Belisardo Pumpido Flores.

El capitán Belisardo Pumpido y su esposa Ramona Puga Blanco tuvieron siete hijos. Su familia se extendió por Galicia y también por Cuba, Florida, Nueva York, Argentina, Ecuador y otros lugares de América.

Sus hijos fueron:

  • Ernesto Pumpido Puga, que fue sacerdote.
  • Manuela Pumpido Puga, casada con Cándido Conde Fernández. Entre sus descendientes se encuentran:
    • Andrés Freire Conde, un teniente general y pintor.
    • Cándido Conde Dixon, un destacado pintor.
    • Cándido Conde-Pumpido, un importante jurista.
  • Ramón Pumpido Puga, militar, que participó en la guerra de Cuba y se estableció allí. Entre sus descendientes se encuentran:
Archivo:América Pumpido
América Pumpido, hija de Ramón Pumpido Puga
    • José W. Fernández, un diplomático.
    • Fernando Bujones, un famoso bailarín.
  • Antonio Pumpido Puga, médico, que se trasladó a Argentina.
  • Carmen Pumpido Puga, casada con Andrés Regueiro.
  • Manuel Pumpido Puga, casado con Herminia Esperante.
    • Los hermanos Luciano, José Luis y Manuel Calvo Pumpido, dueños de la empresa Conservas Calvo, son nietos de Manuel Pumpido Puga.
  • Belisardo Pumpido Puga, que falleció sin casarse ni tener hijos.

|

kids search engine
Belisardo Pumpido Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.