robot de la enciclopedia para niños

Isla de los Faisanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de los Faisanes

Faisaien uhartea / Konpantzia

Île des Faisans
Irun - Isla de los Faisanes sobre el río Bisasoa 01.jpg
Ubicación geográfica
Río Bidasoa
Coordenadas 43°20′34″N 1°45′56″O / 43.342778, -1.7655
Ubicación administrativa
País España (1 de febrero-31 de julio) Francia (1 de agosto-31 de enero)
División Irún y Hendaya
Características generales
Superficie 6820 m² (0,7 ha)
Longitud 224 m
Anchura máxima 41 m
Punto más alto 6 m s. n. m.
Población
Población 0 hab.  ()

La Isla de los Faisanes (también conocida como Faisaien uhartea o Konpantzia en euskera, e Île des Faisans en francés) es una pequeña isla en el río Bidasoa. Este río marca la frontera entre España y Francia. Lo más curioso de esta isla es que su control se comparte de forma amistosa entre ambos países.

España y Francia se turnan para cuidar la isla. España la administra desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio. Luego, Francia toma el relevo desde el 1 de agosto hasta el 31 de enero. Esta forma de compartir un territorio se llama condominio. La Isla de los Faisanes es el condominio más pequeño del mundo.

Aunque la isla no pertenece a ningún municipio o provincia específica, es administrada por los ayuntamientos de Irún (España) y Hendaya (Francia). Su tamaño actual es de unos 6.820 metros cuadrados, lo que equivale a 0,7 hectáreas. Se ha trabajado mucho para protegerla y evitar que se haga más pequeña por la erosión del río.

Historia de la Isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes ha sido un lugar importante a lo largo de la historia. Se encuentra en una zona que fue habitada por pueblos antiguos como los vascones. Más tarde, formó parte del Imperio romano.

Durante un tiempo, la isla estuvo en la Marca Hispánica del Imperio Carolingio. Sin embargo, pronto pasó a formar parte del Reino de Navarra. Desde el año 1198, estos territorios pertenecieron al Reino de Castilla. En 1512, el Reino de Navarra se unió a la Corona de Castilla.

¿Por qué se llama Isla de los Faisanes?

A lo largo del tiempo, esta isla ha tenido varios nombres. En la antigüedad, en euskera se la llamaba "pausu" o "pauso", que significa "paso". Esto se debía a que había que pagar un peaje para cruzar entre Aquitania (Francia) e Hispania (España).

De "Paussans" (por el peaje), los franceses cambiaron el nombre a "Faussans" y luego a "Faisans". En español, por la traducción de "Faisans", se le dio el nombre de "Isla de los Faisanes", que es el más usado hoy. En euskera, algunas personas todavía la llaman "Konpantzia", un nombre que viene de las importantes reuniones o "conferencias" que se hicieron allí en el siglo XVII.

Eventos históricos importantes

Archivo:Traite-Pyrenees
La entrevista de Luis XIV y Felipe IV en la Isla de los Faisanes.

Uno de los eventos más importantes que ocurrieron en la Isla de los Faisanes fue la firma del Tratado de los Pirineos en 1659. Este tratado puso fin a una larga guerra entre España y Francia que había durado 24 años.

Para llegar a este acuerdo, se realizaron 24 reuniones en la isla entre los representantes de España, Luis de Haro, y de Francia, el Cardenal Mazarino. El tratado también incluyó el acuerdo para el matrimonio entre el rey Luis XIV de Francia y la Infanta María Teresa de Austria, hija del rey de España. Este matrimonio se confirmó en la misma isla en 1660.

En el centro de la isla hay un monumento que recuerda estos importantes acontecimientos. La isla también fue escenario de otros encuentros diplomáticos, como el intercambio de personas importantes y la entrega de princesas para casarse. El famoso pintor Diego Velázquez estuvo allí para ayudar a organizar uno de estos eventos.

¿Cómo funciona el condominio más pequeño del mundo?

Desde finales del siglo XIX, el control de la Isla de los Faisanes se comparte cada seis meses. Esta decisión se tomó para evitar problemas entre los pescadores españoles y franceses que trabajaban en el río Bidasoa. El río es la frontera natural entre los dos países.

Para que la isla no fuera un lugar sin reglas, España y Francia decidieron compartir su administración. Por eso, la isla es conocida también como la Isla de la Conferencia o Isla de los Diplomáticos. Es un ejemplo único de cómo dos países pueden compartir un territorio de forma pacífica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pheasant Island Facts for Kids

kids search engine
Isla de los Faisanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.