Fuerte de Cabrera para niños
Datos para niños Fuerte de Cabrera |
||
---|---|---|
![]() Fuerte de Cabrera
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Beceite | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Código | 1-INM-TER-027-037-021 | |
Declaración | Resolución: 15/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | 1833 - | |
El Fuerte de Cabrera es una antigua fortaleza construida durante las Guerras Carlistas en España. Se encuentra en la ladera de una montaña llamada El Parrizal, muy cerca del pueblo de Beceite, en la Provincia de Teruel. Este fuerte fue levantado por los ejércitos de Ramón Cabrera, un importante líder de aquella época.
Contenido
¿Qué es el Fuerte de Cabrera?
El Fuerte de Cabrera es una construcción militar con una forma triangular. Cuenta con dos torres redondas en sus esquinas. Estas torres tienen unas aberturas especiales llamadas aspilleras, que permitían a los soldados disparar sus armas de fuego de forma segura desde el interior.
¿Quién construyó el Fuerte de Cabrera?
El fuerte fue construido por los soldados que seguían a Ramón Cabrera. Él fue un personaje destacado durante las Guerras Carlistas, unos conflictos que ocurrieron en España en el siglo XIX. Estas guerras fueron enfrentamientos entre diferentes grupos que tenían ideas distintas sobre quién debía gobernar el país. El fuerte se usaba para defender posiciones y controlar el territorio.
¿Dónde se encuentra el Fuerte de Cabrera?
Este fuerte histórico está ubicado en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se sitúa en un lugar estratégico, en la ladera de un monte conocido como El Parrizal, muy cerca del municipio de Beceite. Su posición elevada le daba una buena vista de los alrededores, lo que era importante para la defensa.
Importancia actual del Fuerte de Cabrera
Hoy en día, el Fuerte de Cabrera es reconocido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor arquitectónico, y está protegido para que se conserve para las futuras generaciones. Es un recordatorio de un periodo significativo en la historia de España.