robot de la enciclopedia para niños

Río Algás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Algás
Algars
Toll del Vidre - panoramio.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca hidrográfica del Ebro
Nacimiento Puertos de Tortosa-Beceite
Desembocadura Ermita de las dos aguas de Nonaspe
Coordenadas 41°12′44″N 0°15′48″E / 41.21221, 0.26326
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Cuerpo de agua
Longitud s/d km
Superficie de cuenca s/d km²
Caudal medio s/d /s

El río Algás (también conocido como Algars en catalán) es un río importante en la cuenca del río Ebro. Es un afluente, lo que significa que sus aguas se unen a las del río Matarraña.

Este río nace en los Puertos de Tortosa-Beceite, una zona montañosa. Su origen se encuentra entre los municipios de Beceite y Arnes, donde varios arroyos se unen para formarlo. El río Algás atraviesa varios pueblos, como Beceite, Arnes, Cretas, Horta de San Juan, Lledó, Arens de Lledó, Caseras, Calaceite, Batea, Maella, Fabara y Nonaspe.

Características Geográficas del Río Algás

Archivo:Arenys de Lledó i el riu Algars - panoramio
Arenys de Lledó y el río Algás.

El río Algás tiene un comportamiento que se describe como "torrencial". Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) puede variar mucho. A veces lleva poca agua, y otras, especialmente después de lluvias fuertes, puede crecer rápidamente.

En su tramo cerca de Arnes, el río muestra mucha erosión. Esto ocurre cuando el agua arrastra rocas y tierra, moldeando el paisaje. Desde Arens de Lledó, el río sigue un camino en zigzag. En varias partes de su recorrido, el río Algás marca la frontera natural entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña. Finalmente, sus aguas se unen al río Matarraña en el pueblo de Nonaspe.

¿Cómo ha Cambiado el Curso del Río Algás?

Los estudios geológicos muestran que en el pasado, la parte alta del río Algás, al sur del Toll de en Vidre, desembocaba en el río Matarraña cerca de Beceite. Sin embargo, con el tiempo, el río Algás fue erosionando el terreno y extendiéndose hacia el sur. Este proceso, llamado captura fluvial, hizo que el río cambiara su curso y se conectara con su cuenca actual.

Se calcula que el río Algás aporta un total de 19 millones de metros cúbicos de agua al año.

Vida Silvestre en el Río Algás

El río Algás es un lugar muy importante para la naturaleza y la vida silvestre. Ha sido declarado un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que es un área protegida por su valor ecológico.

En sus aguas y orillas viven especies animales muy interesantes, como:

  • Galápagos leprosos: Son tortugas de agua dulce.
  • Nutrias: Mamíferos acuáticos que se alimentan de peces y otros animales pequeños.
  • Azores perdiceras: Aves rapaces que cazan en la zona.

Historia y Eventos Recientes del Río Algás

A lo largo de la historia, el río Algás ha sido fundamental para las comunidades cercanas. Durante la época de la dominación musulmana en la península ibérica, sus aguas se usaban para regar los campos de cultivo, lo que permitía una agricultura próspera en la región del Matarraña.

Más recientemente, en el año 2013, el río Algás experimentó grandes crecidas. Estas avenidas de agua causaron que el cauce del río se llenara de sedimentos y escombros. Por esta razón, al año siguiente, en 2014, se llevaron a cabo trabajos de limpieza para restaurar el lecho del río y asegurar su buen flujo.

kids search engine
Río Algás para Niños. Enciclopedia Kiddle.