robot de la enciclopedia para niños

Andrés Manuel del Río para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Manuel del Río Fernández (nacido en Madrid, España, el 10 de noviembre de 1764, y fallecido en la Ciudad de México el 23 de marzo de 1849) fue un importante científico. Se dedicó al estudio de la naturaleza, la química y los minerales. Es famoso por haber descubierto un elemento químico al que llamó eritronio, que hoy conocemos como vanadio.

Datos para niños
Andrés Manuel del Río
'Andrés Manuel de Río' (1825) by Rafael Ximeno y Planes - Museo Tolsá - Palacio de Minería - Mexico 2024.jpg
Andrés Manuel del Río (1825), por Rafael Ximeno y Planes (Palacio de Minería, Ciudad de México).
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1764
Bandera de España Madrid, Imperio Español
Fallecimiento 23 de marzo de 1849
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Española, posteriormente Mexicana
Educación
Educado en Universidad de Alcalá
Información profesional
Área Ciencia, Ciencias naturales
Conocido por Descubridor del vanadio
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de Academia de Ciencias de Francia

¿Cómo fue la educación de Andrés Manuel del Río?

Andrés Manuel del Río estudió mucho desde joven. En 1780, se graduó en la Universidad de Alcalá en España. Luego, continuó sus estudios en la Escuela de Minería de Almadén.

Más tarde, viajó a Francia para aprender con el químico Jean d'Arcet en París. También estudió en Hungría y Alemania, donde aprendió de grandes expertos en minería y química. En París, colaboró con Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna. Después de un tiempo difícil para los científicos en Francia, del Río se mudó a Inglaterra.

¿Qué hizo Andrés Manuel del Río en México?

En 1792, se creó el Real Seminario de Minería en lo que hoy es México. El objetivo era mejorar la forma de extraer minerales y trabajar los metales. Andrés Manuel del Río fue invitado a enseñar química y mineralogía en esta nueva escuela. Llegó a México en 1794.

Una vez en México, del Río hizo un trabajo muy valioso enseñando e investigando. Llegó a ser director del Seminario de Minería. Realizó estudios importantes sobre minerales y desarrolló nuevos métodos para la minería.

Colaboración con Alexander von Humboldt

En México, Andrés Manuel del Río fue amigo y colega del famoso naturalista alemán Alexander von Humboldt. Humboldt escribió que la mejor obra sobre minerales en español, Elementos de Orictognosia, fue escrita por del Río. Este libro fue el primero de mineralogía escrito en toda América. Humboldt también participó en las actividades del Seminario de Minería junto a del Río.

Su regreso a México

En 1820, Andrés Manuel del Río fue elegido para una especie de parlamento en España. Allí apoyó la idea de que México se convirtiera en un país independiente. Cuando México logró su independencia, del Río decidió regresar a lo que él llamaba "su patria".

En 1829, el gobierno de México tomó una medida que afectó a muchos españoles que vivían en el país. Aunque Andrés Manuel del Río fue una excepción y se le permitió quedarse, él decidió irse por un tiempo a la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos. Allí fue muy reconocido por su trabajo. Finalmente, regresó a México en 1834 y volvió a enseñar mineralogía.

¿Cómo descubrió el vanadio?

Archivo:Vanadinita Mibladen, Midelt Marruecos
El vanadio no se encuentra en estado puro, pero se encuentra en minerales como la vanadinita.

En 1801, mientras examinaba unas muestras de minerales de Zimapán, en el actual estado de Hidalgo en México, Andrés Manuel del Río pensó que había encontrado un nuevo elemento metálico. Creó varios compuestos con él y, al ver que tenían muchos colores diferentes, lo llamó "pancromio", que significa "muchos colores" en griego.

Poco después, notó que los compuestos cambiaban a color rojo al calentarse. Por eso, decidió llamar al nuevo elemento "eritronio", que significa "rojo" en griego. Un año después, le dio muestras a Alexander von Humboldt, quien las envió a París para que las analizaran. Sin embargo, el análisis fue incorrecto y se dijo que las muestras solo contenían cromo. Por esta razón, Humboldt dudó del descubrimiento de su amigo.

¿Qué legado dejó Andrés Manuel del Río?

Archivo:Palacio de mineria
Palacio de Minería, en la Ciudad de México

Andrés Manuel del Río falleció a los 84 años, después de una vida dedicada a la ciencia. Su trabajo y sus ideas fueron muy importantes para la formación de la nueva nación mexicana. Fue uno de los fundadores del Palacio de Minería (Colegio de Minería) y ayudó a sentar las bases de lo que hoy es el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fue miembro de muchas sociedades científicas importantes en diferentes países, como la Real Academia de Ciencias de Francia y la Sociedad Filosófica de Filadelfia.

Su gran trabajo científico incluye el descubrimiento y la descripción de varios tipos de minerales. También mejoró los métodos para extraer minerales en la industria minera. Después de su muerte, un importante lugar de minería en Chihuahua, llamado Batopilas, fue nombrado en su honor.

Archivo:V,23
Una muestra de vanadio.

En 1964, la Sociedad Química de México creó el prestigioso Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río. Este premio se entrega para reconocer a los profesionales de la química que han hecho contribuciones extraordinarias a su campo. El premio consiste en una medalla con la imagen de Andrés Manuel del Río y una placa conmemorativa.

Obras importantes de Andrés Manuel del Río

Archivo:Electron shell 023 vanadium
Diagrama de configuración electrónica del Vanadio.
  • Elementos de Orictognosia o del conocimiento de los fósiles (1795): Este fue el primer libro de mineralogía escrito en América.
  • Analyse des deus nouvelles espéces minérales composées de séléniure de zinc et de sulfure de mercure (1829).
  • Découverte de l´iodure de mercure au Mexique (1829).
  • Elementos de Orictognosia, o del conocimiento de los fósiles según el sistema de Bercelio; y según los principios de Abraham Góttlob Wérner, con la sinonimia inglesa, alemana y francesa, para uso del Seminario Nacional de Minería de México (1832).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Manuel del Río Facts for Kids

kids search engine
Andrés Manuel del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.