robot de la enciclopedia para niños

Batalla naval de Barcelona (1359) para niños

Enciclopedia para niños

La batalla naval de Barcelona de 1359 fue un importante enfrentamiento en el mar durante la Guerra de los Dos Pedros. Esta guerra fue un conflicto entre los reinos de Castilla y Aragón.

¿Por qué comenzó la Guerra de los Dos Pedros?

La Guerra de los Dos Pedros, llamada así porque enfrentó a Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón, empezó por varias razones. Una de ellas fue el deseo del rey de Castilla de controlar algunas tierras en el sur del Reino de Valencia, como Murcia, Elche, Alicante y Orihuela.

El incidente que encendió la chispa

El conflicto se hizo más grande por un incidente en el mar. Nueve barcos de Aragón, al mando de Micer Francesc de Perellós, iban a ayudar al Reino de Francia en una guerra contra Inglaterra. Cuando llegaron a Sanlúcar de Barrameda para conseguir provisiones, capturaron dos barcos de la República de Génova, con la que estaban en guerra.

El rey Pedro I de Castilla estaba en ese puerto y le pidió a Perellós que soltara los barcos. Como Perellós no lo hizo, Pedro I se quejó a Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso. Pero Pedro IV tampoco le hizo caso. Entonces, Pedro I persiguió a Perellós con sus barcos, pero no pudo atraparlo. Como venganza, ordenó quemar las mercancías de los comerciantes aragoneses en Sevilla.

Preparativos para la batalla naval

Después de este incidente, el rey Pedro I de Castilla decidió construir una gran flota en Sevilla. Su objetivo era debilitar el poder naval del rey de Aragón. Para lograrlo, pidió ayuda al Reino nazarí de Granada y a la República de Génova.

La flota castellana, liderada por el almirante Egidio Boccanegra, se reunió en Cartagena. Allí, el rey Pedro I esperaba la llegada de barcos del Reino de Portugal, pero estos nunca llegaron. Mientras tanto, envió algunos barcos para capturar las naves aragonesas, pero solo lograron apresar un barco veneciano cerca de Mallorca.

Por su parte, Pedro IV de Aragón sabía de los planes de Castilla. Por eso, reforzó las defensas de las costas y ordenó que sus barcos no salieran de los puertos para evitar ser capturados. Pensando que el objetivo de Castilla era desembarcar en Mallorca, preparó una flota de cuarenta galeras.

Pedro I de Castilla desembarcó el 4 de junio en Guardamar del Segura y tomó la ciudad. Luego, su flota intentó atacar la ciudad de Valencia, que estaba defendida por Ramón Berenguer I de Ampurias. Sin embargo, la guarnición de Valencia se defendió muy bien desde dentro de la ciudad, sin salir a campo abierto. Los atacantes tuvieron que volver a sus barcos y navegar hacia el norte, más allá del Ebro. En la desembocadura de este río, se les unió la flota portuguesa de Lanzarote Pezana. En Tortosa, los esperaba el cardenal Guy de Boulogne, enviado por el Papa Inocencio VI para intentar que los reyes llegaran a un acuerdo de paz.

¿Cómo se desarrolló la batalla de Barcelona?

La flota castellana llegó a Barcelona el 9 de junio de 1359. Estaba comandada por el almirante Egidio Boccanegra y había zarpado de Sevilla en abril. A esta flota se unieron tres barcos del Reino nazarí de Granada y un barco veneciano, que estaban equipados con máquinas de asedio llamadas brigolas.

La defensa de Barcelona tuvo que organizarse rápidamente. Fue liderada por Bernat III de Cabrera y Hug II de Cardona, junto con otros capitanes. El propio rey Pedro IV de Aragón se colocó en un barco muy grande en el centro de la línea de defensa.

La flota aragonesa, compuesta por diez galeras y otros barcos más pequeños, se ubicó a lo largo de la playa. En estos barcos había arqueros que venían de los pueblos cercanos, como el Llano de Barcelona y el Vallès. La línea de defensa se organizó de tal manera que cuatro brigolas (máquinas para lanzar piedras) en la costa podían alcanzar a los barcos atacantes. Estas brigolas estaban protegidas por los arqueros y por la "coronela", que era una milicia organizada por los gremios de la ciudad.

Las tropas de Pedro IV de Aragón dispararon una bombarda (un tipo de cañón primitivo) desde una de sus galeras. Este disparo impactó en uno de los barcos castellanos, dañando sus estructuras y su mástil principal. Mientras tanto, los atacantes lanzaban piedras con sus brigolas, pero estas caían en la playa, lo que causaba risa entre los barceloneses. Finalmente, los castellanos tuvieron que retirarse.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

Después de la batalla, los castellanos se dividieron en dos grupos y desembarcaron en la desembocadura del río Llobregat para conseguir agua dulce. Allí tuvieron que enfrentarse a un grupo de hombres que se les acercó desde San Baudilio de Llobregat y Barcelona.

Una vez que consiguieron agua, la flota castellana navegó hacia Tortosa y luego, el 11 de junio, se dirigió a la isla de Ibiza con la intención de conquistarla. Sin embargo, una flota de cuarenta galeras catalanas, que se habían reunido en Mallorca, los persiguió. La flota castellana huyó hacia Alicante, donde la Orden de Montesa les hizo frente. Tuvieron que volver a sus barcos y dirigirse a Calpe, mientras sus perseguidores anclaban en Denia. Finalmente, Pedro I de Castilla y Egidio Boccanegra se dirigieron a Cartagena sin encontrar más resistencia.

En Cartagena, los portugueses se despidieron. Pedro I de Castilla desembarcó y viajó por tierra a Tordesillas, mientras que los barcos castellanos regresaron a Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Barcelona (1359) Facts for Kids

kids search engine
Batalla naval de Barcelona (1359) para Niños. Enciclopedia Kiddle.