robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Trebia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Trebia
Segunda guerra púnica
Parte de segunda guerra púnica
Battleofthetrebiamap.jpg
Mapa táctico de la batalla
Fecha 18 de diciembre, 218 a. C.
Lugar Río Trebia, cerca de Piacenza (Italia)
Coordenadas 45°03′N 9°36′E / 45.05, 9.6
Resultado Victoria cartaginesa
Beligerantes
República Romana República Cartaginesa
Comandantes
Tiberio Sempronio Longo Aníbal Barca
Magón Barca
Fuerzas en combate
16 000 -18 000 legionarios romanos
16 000 -20 000 infantes itálicos
4000 vélites
1000 jinetes romanos y 3000 aliados
Número desconocido de cenómanos
Con Aníbal:
20 000 infantes pesados celtas, iberos y africanos
10 000 jinetes
8000 honderos baleares
7 elefantes de guerra
Con Magón:
1000 jinetes y 1000 honderos
Más 50 000 hombres de reserva en el campamento y que no participaron de la batalla
Bajas
15 000 -20 000 muertos
10 000 sobrevivientes (principalmente legionarios) huyen a Placentia
Menores, principalmente celtas

La Batalla del Trebia fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió en el año 218 a.C. Fue la primera gran batalla de la segunda guerra púnica. En ella, el general cartaginés Aníbal se enfrentó por primera vez a un gran ejército romano.

¿Cómo empezó la Segunda Guerra Púnica?

En el año 219 a.C., el general Aníbal Barca de Cartago inició una campaña militar contra la República de Roma. Partió de la ciudad de Qart Hadasht con unos 40.000 soldados y muchos elefantes de guerra.

El primer gran evento fue el asedio de la ciudad de Sagunto, que era aliada de Roma. Así comenzó la segunda guerra púnica.

El viaje de Aníbal a Italia

El ejército de Aníbal avanzó por tierra, bordeando el Mediterráneo. Luego, cruzó la cordillera de los Alpes, un viaje muy difícil. Solo los soldados más fuertes y experimentados lograron sobrevivir a este paso.

Poco después de cruzar los Alpes, el cansado ejército de Aníbal se encontró con las tropas romanas. Estas estaban lideradas por el general Publio Cornelio Escipión (padre), cerca del río Tesino. El resultado de esta batalla fue muy malo para Roma. Significó que un gran peligro había llegado a la propia península itálica.

Preparativos para el enfrentamiento

El Senado de Roma envió al cónsul Tiberio Sempronio Longo con sus legiones desde Sicilia. Su misión era reforzar a Publio Cornelio Escipión, quien había sido herido en la batalla del Tesino.

El ejército cartaginés, agotado por su largo viaje, ocupó la ciudad de Clastidium para conseguir provisiones. Esto dejó libre el camino entre Piacenza y Rímini. Tiberio Sempronio Longo aprovechó esto para unirse a las tropas de Publio Cornelio Escipión. El campamento romano estaba cerca del río Trebia, un afluente del río Po.

La Batalla del Trebia

¿Cómo se prepararon los ejércitos?

El invierno de diciembre del año 218 a.C. fue muy frío y con mucha nieve. Escipión aún se estaba recuperando de sus heridas. Sin embargo, Sempronio quería luchar lo antes posible, porque se acercaba el momento de elegir a los nuevos cónsules.

Sempronio hizo los preparativos para una gran batalla, sin escuchar la cautela de Escipión sobre enfrentarse a Aníbal. El ejército de Aníbal acampó cerca del río Trebia, que estaba frío y crecido. Aníbal había encontrado un lugar perfecto para una emboscada. Era un terreno plano sin árboles, pero con un arroyo de orillas empinadas y mucha vegetación.

La emboscada de Aníbal

Aníbal, que había usado espías galos para encontrar el lugar ideal, envió a 1000 jinetes y 1000 soldados de infantería bajo el mando de su hermano menor, Magón Barca. Ellos se escondieron durante la noche.

A la mañana siguiente, Aníbal envió a su caballería númida al otro lado del Trebia. Su orden era molestar al campamento romano y luego retirarse. Así, atraerían a los romanos a un lugar donde el grupo de Magón podría aparecer y atacar por sorpresa.

El desarrollo del combate

Los jinetes númidas lograron llamar la atención del campamento romano. Sempronio envió a su caballería a perseguirlos. Poco después, ordenó a todo su ejército avanzar hacia el ejército cartaginés. Este ejército romano tenía más de 20.000 soldados de infantería, 4.000 jinetes auxiliares y 3.000 aliados galos.

Era muy temprano cuando las legiones romanas cruzaron el Trebia. Los soldados romanos aún estaban adormilados y con frío. Los cartagineses, en cambio, habían comido bien y se habían untado con aceite para protegerse del frío antes de la lucha. Aníbal colocó a su ejército en las mejores posiciones en el campo de batalla que él mismo había elegido.

Archivo:Battle Trebia-es
Esquema de la batalla del Trebia.      Cartagineses      Romanos

Aníbal puso una línea de infantería ligera de 1.000 hombres al frente. Detrás de ellos, estaba la fuerza principal de infantería, con unos 20.000 hombres. Este era un ejército de muchas culturas, con cartagineses, libios, íberos y galos. Además, varios grupos de caballería (unos 10.000 jinetes) se colocaron a los lados de la infantería principal, con elefantes en cada extremo.

Sempronio organizó a su ejército en una formación llamada quincunce, con tres líneas. Puso a los vélites (infantería ligera con jabalinas) al frente y a la caballería en los lados. Los guerreros galos aliados de Roma se ubicaron a la izquierda de las legiones.

La infantería ligera romana fue la primera en luchar, pero los vélites no estaban preparados para el combate cercano y fueron dispersados fácilmente. Después de que los vélites se retiraron, los hastati y los prínceps romanos tomaron su lugar y lucharon contra los cartagineses.

Mientras la infantería romana luchaba en el centro, la caballería cartaginesa en ambos lados se enfrentó a la caballería romana. Los cartagineses eran muchos más y poco a poco obligaron a los jinetes romanos a retroceder, dejando a la infantería romana sin protección.

Mientras tanto, Aníbal envió a todos sus elefantes a atacar a los galos aliados de Roma. Los galos nunca habían visto criaturas así, se asustaron y huyeron. Con la caballería romana derrotada, los grupos de caballería cartaginesa atacaron los lados desprotegidos de los romanos.

Al mismo tiempo, la fuerza oculta de Magón Barca salió de su escondite y atacó a los romanos por la espalda. La moral de los romanos estaba muy baja por el frío, la presencia de los elefantes y la derrota de su caballería. Al ser atacados por todos lados, se desorganizaron por completo y huyeron.

Muchos soldados romanos fueron derrotados y pisoteados por los elefantes. Otros se ahogaron al intentar cruzar el río para escapar. Atrapados entre las fuerzas de Aníbal, los romanos sufrieron una gran derrota, perdiendo más de la mitad de sus soldados. Los que sobrevivieron huyeron y lograron reagruparse en la cercana ciudad de Placencia.

¿Qué pasó después de la batalla?

Los romanos estaban muy preocupados por la derrota de Sempronio en Trebia. Inmediatamente planearon cómo enfrentar de nuevo a los invasores. Sempronio regresó a Roma.

Al año siguiente (217 a.C.), los nuevos cónsules elegidos fueron Servilio Gemino y Cayo Flaminio. Este último sería quien lideraría al ejército romano en la batalla del Lago Trasimeno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Trebia Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Trebia para Niños. Enciclopedia Kiddle.