Calella para niños
Datos para niños Calella |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Calella en España | ||
Ubicación de Calella en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maresme | |
• Partido judicial | Arenys de Mar | |
Ubicación | 41°37′01″N 2°39′51″E / 41.616944444444, 2.6641666666667 | |
• Altitud | 5 m | |
Superficie | 8,01 km² | |
Núcleos de población |
6 | |
Población | 20 369 hab. (2024) | |
• Densidad | 2307,24 hab./km² | |
Código postal | 08370 | |
Alcalde (2022) | Marc Buch | |
Sitio web | www.calella.cat | |
Calella es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la comarca del El Maresme en Cataluña. Es muy conocida como la capital turística de la Costa del Maresme. Calella es una ciudad moderna con un clima mediterráneo. Está a unos 50 kilómetros de Barcelona y de Gerona, y a 6 kilómetros del parque natural Montnegre-Corredor. Actualmente, tiene una población de 20.369 habitantes (2024).
La ciudad tiene una gran zona para caminar y comprar, con 15 plazas y bonitos espacios verdes. También ofrece muchas opciones de alojamiento, lo que la convierte en un destino turístico importante.
Calella cuenta con casi tres kilómetros de playas de arena dorada y limpia, con aguas muy azules. Además, tiene zonas naturales como el parque Dalmau, el paseo de Manuel Puigvert, el paseo de Garbí, El Faro y Las Torretes. Todo esto hace de Calella una ciudad animada y acogedora, ideal para disfrutar de unas vacaciones especiales.
En los últimos años, Calella ha trabajado para ser un lugar destacado en el turismo deportivo, de bienestar, cultural y familiar. El Ayuntamiento promueve muchas actividades deportivas, culturales y de ocio. La ciudad también tiene una gran variedad de instalaciones para practicar diferentes deportes.
Desde 2016, Calella tiene el Museo del Turismo. Este museo es único en el mundo y muestra de forma divertida e interactiva la historia del turismo y cómo ha influido en la sociedad y la economía global.
Calella es una ciudad con casi 650 años de historia. Siempre ha estado conectada con el mar y la montaña. Es una comunidad que ha recibido a personas de muchos países, lo que ha enriquecido su cultura.
Entre los años 1970 y mediados de los 1990, Calella fue un destino turístico muy popular para visitantes de Europa central (como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Inglaterra y Francia). Era conocida como "Calella de los Alemanes" porque su población se triplicaba en verano. Hoy en día, recibe turistas de casi todos los continentes.
Los lugares más visitados de Calella son la playa, la calle Iglesia y la rambla del Capaspre, que son centros de comercio y diversión.
Otros sitios interesantes para visitar son:
- El faro, construido en 1859.
- Las Torretes, que son antiguas torres de telégrafo que usaban banderas y palas de madera, cerca del faro.
- La Pineda de Can Dalmau.
- El paseo marítimo Manuel Puigvert.
- Las plazas de la Iglesia, de Cataluña y la del Bunyol.
- El Museo Archivo, que cuenta la historia de Calella. Tiene salas dedicadas a la industria textil, una antigua farmacia y obras del pintor Lluís Gallart i Garcia.
- La Biblioteca, que está en la antigua casa Salvador de la plaza del Ayuntamiento.
Contenido
Geografía de Calella
Calella se encuentra en la comarca del El Maresme, a 54 kilómetros de Barcelona. El municipio está atravesado por la Autopista del Maresme (C-32), la antigua carretera N-II y una carretera local que va hacia el Macizo del Montnegre.
El terreno de Calella incluye la costa del El Maresme, entre Pineda y San Pol de Mar, y las primeras elevaciones del Macizo del Montnegre. El punto más alto es el Turó de la Punta de Garbí, con 421 metros. El pueblo está a solo 5 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de Calella limita con:
- Al norte, los cerros con Can Carreras, que pertenece a Pineda de Mar.
- Al este, la riera de los Frailes, que separa el centro urbano del barrio del Poble Nou de Pineda.
- Al oeste, las colinas llegan al mar formando una costa rocosa llamada Las Rocas, donde están el faro y las Torretes, que continúan hacia San Pol de Mar.
- Al sur, el centro urbano llega hasta Las Rocas. Entre el pueblo y el mar están la vía del tren, los paseos marítimos Manuel Puigvert y el de las Palmeras, y la playa que se une con la de Pineda.
- La Riera de Calella, que viene del noreste, forma el valle de Guli. Al sur de la carretera, esta riera separa el casco antiguo de la zona de hoteles.
Noroeste: San Cipriano de Vallalta | Norte: Pineda | Noreste: Pineda |
Oeste: San Pol de Mar | ![]() |
Este: Pineda |
Suroeste: San Pol de Mar | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Historia de Calella
Orígenes y crecimiento de Calella (Siglos I al XIV)
Los primeros restos encontrados en Calella son de una villa romana llamada "villa del Roser", que existió entre los siglos I a.C. y I d.C. Se ubicaba cerca del hospital actual.
En el siglo XI, ya existía el vecindario de Capaspre. Era un pequeño grupo de casas de campo que formaba parte de la parroquia de Pineda de Mar y dependía del señor del castillo de Montpalau. Tenía una pequeña capilla dedicada a San Quirico y Santa Julita.
El nombre de Calella aparece en documentos desde principios del siglo XII. En esa época, algunos pescadores construyeron sus primeras casas cerca de la desembocadura del arroyo. El documento más antiguo que menciona Calella es un testamento del Obispo Bernat Umbert, escrito en 1101.
Fechas importantes para el nacimiento de la ciudad incluyen 1327, cuando el vizconde Bernat II de Cabrera permitió que Calella tuviera un mercado y se organizara como pueblo. En 1338, estos permisos se ampliaron.
Estos permisos, confirmados en 1423 y 1426, junto con el desarrollo de la pesca, ayudaron a que la ciudad creciera. Durante el siglo XV, muchas familias de agricultores de Capaspre y pueblos cercanos se mudaron a Calella. La ciudad ya tenía una torre de defensa y una nueva capilla dedicada a San Telmo.
Calella en la Edad Moderna
Durante el siglo XVI, la ciudad continuó creciendo y organizando sus calles. En 1525, el Papa permitió la construcción de una iglesia. Las obras comenzaron en 1528. Mientras se construía, los habitantes de Calella recibían los sacramentos en la capilla de San Telmo. La nueva iglesia fue consagrada en 1564. En 1599, Gastón de Moncada y Gralla, señor de la zona, estableció cómo se organizaría el gobierno municipal. En la década de 1570, el nombre de Calella apareció por primera vez en un mapa de la península. En 1586, Calella ya tenía un plano urbano detallado.
Después de un tiempo de poco crecimiento debido a guerras y enfermedades en el siglo XVII, Calella empezó a crecer de nuevo a partir de 1714, después de la Guerra de Sucesión. La población aumentó de 768 habitantes en 1718 a 2.637 en 1787. Durante estos años, además de la agricultura y la pesca, se empezó a construir barcos. A finales del siglo, el comercio con los virreinatos de América impulsó la industria textil. En 1790, había más de 200 telares que fabricaban medias de seda y algodón.
Al final del siglo, se añadieron nuevas calles al centro de la ciudad, y las calles de la Iglesia y Jovara se convirtieron en las principales.
Calella en los Siglos XIX y XX
A pesar de las guerras, la industria textil y el comercio marítimo siguieron funcionando. A partir de 1854, se empezaron a construir grandes barcos y barcas de pesca. El tren llegó oficialmente a Calella el 1 de agosto de 1861. La población creció de 3.500 habitantes en 1860 a 4.316 en 1900. Este crecimiento se debió a la llegada de las primeras fábricas a vapor, que ayudaron a compensar la disminución del comercio marítimo.
Las primeras décadas del siglo XX fueron muy buenas para la industria de Calella, hasta que llegó la guerra civil. La caída del sector textil coincidió con el gran crecimiento del turismo, especialmente a partir de los años sesenta. Esto se ve claramente en la población: un gran aumento entre 1900 y 1930, un estancamiento hasta 1960, y un crecimiento espectacular en los años sesenta y setenta.
Entre los años 1970 y mediados de los 1990, Calella fue un destino turístico muy importante para visitantes de Europa central. Era conocida como "Calella de los Alemanes" porque su población se triplicaba en la temporada alta de turismo (final de primavera, verano y principios de otoño). Hoy en día, recibe visitantes de casi todos los países de Europa y del mundo.
Población de Calella
Calella tiene una población de 20.369 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Calella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (personas empadronadas) según los censos de población del INE. Población de hecho (personas presentes en el momento del censo) según los censos de población del INE. |
Los datos de población provienen del Instituto de Estadística de Cataluña:
1497 f | 1515 | 1553 | 1717 | 1787 | 1857 | 1877 | 1887 | 1900 | 1910 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 93 | 768 | 2.637 | 3.529 | 3.527 | 3.813 | 4.316 | 5.054 |
1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1990 | 1992 | 1994 |
6.195 | 7.886 | 7.956 | 7.642 | 7.947 | 9.696 | 10.751 | 11.817 | 11.463 | 11.463 |
1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 |
11.687 | 12.187 | 13.055 | 14.530 | 16.008 | 17.673 | 18.615 | 18.625 | 18.529 | 18.307 |
2016 | 2018 | 2020 | 2022 | 2024 | 2026 | 2028 | 2030 | 2032 | 2034 |
18.317 | 18.728 | 19.277 |
Administración política de Calella
Partido político | % | Concejales |
---|---|---|
CM | 29,4% | 6 |
Esquerra Republicana de Catalunya - Acord Municipal (ERC-AM) | 16,55% | 3 |
Partit dels Socialistes de Catalunya - Candidatura de Progrés (PSC-CP) | 15,02% | 3 |
EC-ARA PL | 12,9% | 2 |
CECP-C | 7,56% | 1 |
PP | 7,02% | 1 |
CUP-AMUNT | 6,01% | 1 |
Patrimonio y lugares de interés en Calella
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia de Santa María y San Nicolás: En 1525, Calella obtuvo permiso del Papa Clemente VII para tener su propia parroquia. La construcción de la iglesia comenzó en 1539. La obra fue terminada por los maestros Joan Soler y Perris Rohat, y la iglesia fue consagrada en 1564. Su fachada barroca tiene un retablo de piedra del siglo XVI con las cabezas de los doce apóstoles.
- Capilla de San Quirico y Santa Julita: A finales del siglo XIV, Calella tenía una capilla dedicada a San Telmo cerca de la playa. En 1820, los patrones de Calella, San Quirico y Santa Julita, fueron trasladados a esta capilla, que cambió su nombre.
- Can Galceran (Can Giol): Esta casa señorial se empezó a construir en 1430 y se amplió en los siglos XV y XVI. Destacan su entrada de medio punto, las ventanas de estilo renacentista y un escudo.
- Can Salvador de la Plaza: Es un edificio del siglo XIV que fue una de las primeras casas del centro de Calella. Tiene una entrada renacentista, ventanas decoradas y una torre defensiva. Hoy en día, es la sede de la biblioteca municipal.
- Can Bartrina: Esta casa señorial perteneció a importantes familias. Tiene una entrada especial, ventanas bonitas, decoraciones clásicas y una torre defensiva que se completó en el siglo XVI.
- Can Basart: Esta casa de estilo barroco fue de la familia Pla y luego de la familia Basart. Parte de su fachada aún conserva decoraciones geométricas.
Puntos de referencia y espacios naturales
- Faro de Calella: Es un símbolo de la ciudad, construido en 1859 en el mismo lugar donde antes había una torre medieval. Desde 2011, alberga un Centro de Interpretación que explica la historia de la comunicación del faro.
- Las Torretes: A mediados del siglo XIX, se construyeron dos torres en la cima del Capaspre. Una era para uso civil y otra militar, y servían para enviar mensajes usando señales ópticas.
- Parque Dalmau: Es una gran zona verde en el centro de la ciudad, creada a finales de los años 20 del siglo XX. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza, con un recorrido botánico y sitios como la Fuente de los Leones. Aquí se celebran eventos culturales y festivos. Durante la Guerra Civil, se construyó un refugio antiaéreo en el parque para proteger a la población.
- Paseo marítimo Manuel Puigvert: Este paseo arbolado con plataneros centenarios corre paralelo a la playa y es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. El alcalde Manuel Puigvert lo embelleció para que fuera un espacio de ocio. Aquí se realizan eventos como la Feria de Calella y el Alt Maresme, y la prueba deportiva Ironman.
- Mercado Municipal: Es un edificio de estilo novecentista construido en 1927. Tiene una sola nave y un porche en la fachada principal.
- Biblioteca Popular Costa i Fornaguera (Antigua biblioteca Costa y Fornaguera): Este edificio, de estilo novecentista, fue diseñado como escuela y se inauguró en 1923. En 1931, se instaló la biblioteca popular en la primera planta. Actualmente, es la sede de la guardería municipal El Carrilet.
- Antiguo Matadero Municipal: Una construcción novecentista inaugurada en 1927, que incluía corrales y cámaras frigoríficas.
Principales eventos culturales
- Fiesta Mayor Pequeña: Se celebra el 16 de junio, en honor a San Quirico y Santa Julita.
- Fiesta Mayor de la Minerva: Se celebra el 23 de septiembre.
- Fira de Calella y el Alt Maresme: Una feria que se celebra en septiembre y muestra las tradiciones catalanas.
- Fiesta de la Cerveza (Oktoberfest)
- Desfile de Carnaval del Alt Maresme
- Semana de la Salud
- Festival de Canto Coral Europeo
- Screamin' Festival
- Calella Film Festival
- Festival Noches de Verano en Calella
- Festival Internacional de Folclore "Alegría"
- Calella Folk Festival
- Calella Rockfest Festival
- Festival Internacional "Canta al Mar"
- Jornadas Internacionales Folklóricas de Cataluña
- Feria del Libro
- Feria Medieval
Personajes célebres
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calella Facts for Kids