Monumento a los Héroes de Puente Sampayo para niños
Datos para niños Monumento a los Héroes de Puente Sampayo |
||
---|---|---|
![]() El monumento en la plaza de España
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pontevedra | |
Dirección | 36002 | |
Ubicación | Plaza de España | |
Coordenadas | 42°25′54″N 8°38′51″O / 42.431666666667, -8.6475 | |
Características | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Autor | Julio González Pola | |
Dimensiones | 8 metros de altura | |
Altura | 8 m | |
Materiales | Bronce y Granito | |
Historia | ||
Inauguración | 27 de agosto de 1911 | |
Protección | ||
Características | Monumento conmemorativo de bronce y granito | |
El Monumento a los Héroes de Puente Sampayo es una escultura muy importante en la ciudad de Pontevedra, España. Fue creada por el artista Julio González Pola.
Este monumento se encuentra en los jardines de la plaza de España. Se inauguró el 27 de agosto de 1911. El monumento recuerda la valentía de la gente de Pontevedra. Ellos, liderados por el oficial Pablo Morillo, lograron una victoria sobre las tropas francesas. Esto ocurrió los días 7 y 8 de junio de 1809, liberando a Pontevedra de la ocupación.
Contenido
Historia del Monumento
¿Cómo se construyó el Monumento a los Héroes de Puente Sampayo?
La idea de crear este monumento surgió gracias a Eduardo Vincenti Reguera, un político gallego, y al Centro Gallego de Madrid. El diseño de Julio González Pola se mostró en una revista en febrero de 1909.
El Ayuntamiento de Pontevedra apoyó la iniciativa. Decidió dar dinero y la piedra de granito para las figuras. También ayudaron Javier Puig Llamas, que era el alcalde de Pontevedra, y Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado. Este último consiguió el bronce necesario para la escultura.
Apoyo Real y Popular
El rey Alfonso XIII ordenó que se entregaran 15 toneladas de bronce al ayuntamiento de Pontevedra para la escultura. También se creó una medalla especial para recordar la batalla de Puente Sampayo. Muchas personas también contribuyeron con dinero para que el monumento fuera posible.
Las figuras de bronce se hicieron en los talleres de Masriera en Barcelona. El monumento fue inaugurado con discursos de las autoridades el 27 de agosto de 1911.
Cambios en el Entorno del Monumento
Al principio, el monumento estaba rodeado por una fuente grande que se construyó en 1983. Sin embargo, en 2009, la fuente fue retirada. Esto se hizo para que el monumento y su alrededor volvieran a tener su aspecto original.
Descripción del Monumento
¿Qué representa el Monumento a los Héroes de Puente Sampayo?
Este grupo de esculturas es un ejemplo del arte conmemorativo español de principios del siglo XX. El monumento mide ocho metros de altura. Está formado por varias figuras de bronce que se apoyan sobre una base de granito.
Las figuras muestran a un grupo de personas valientes. Hay campesinos, soldados y estudiantes. Todos están liderados por el oficial Pablo Morillo, quien sostiene una bandera. Esto representa los momentos finales de la batalla.
Detalles de las Figuras y Símbolos
En el centro del monumento, hay una figura femenina. Ella representa a Galicia y a la patria. Tiene una mano sobre un escudo con las armas de España y extiende el brazo, como invitando a la lucha.
En la parte de arriba, la figura del oficial Pablo Morillo anima a la batalla con su espada. A su lado, un campesino, un estudiante, un soldado y otro combatiente herido muestran la resistencia del pueblo. Detrás de ellos, se ve la bandera y un cañón.
En las esquinas de la parte de abajo del monumento, se encuentran los cuatro escudos de las provincias gallegas. La estructura central de granito simboliza uno de los pilares del puente Sampayo. Allí fue donde ocurrió la mayor parte de la batalla, y el puente fue destruido después.
Inscripciones del Monumento
En la parte de atrás del monumento, en el cuerpo central de granito, hay una inscripción en letras de bronce que dice:
LOS HÉROES DE PUENTESAMPAYO ACAUDILLADOS POR MORILLO
Y justo debajo:
PRIMER CENTENARIO 1909
En el lado derecho, hay otra inscripción grabada en la piedra que dice:
JULIO G POLA – ESCULTOR
En la esquina izquierda del monumento, se puede leer la siguiente inscripción:
ERIGIDO POR SUSCRIPCIÓN POPULAR
A INICIATIVA DEL CENTRO GALLEGO DE MADRID
PRESIDIDO POR EL EXCMO. S. D. EDUARDO VICENTI Y REGUERA
Y SIENDO ALCALDE DE PONTEVEDRA D. JAVIER PUIG LLAMAS
Y GOBERNADOR DE LA PROVINCIA D. JOSÉ BOENTE SEQUEIROS
Galería de imágenes
Más Información
- Plaza de España
- Alameda de Pontevedra
- Batalla de Puente Sampayo
- Anexo:Escultura urbana en Pontevedra
Véase también
En inglés: Monument to the heroes of Puente Sampayo Facts for Kids