robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Montecassino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Montecassino
Parte de Frente del Mediterráneo - Segunda Guerra Mundial
Monte Cassino.jpg
Ruinas de la abadía después de la batalla
Fecha 4 de enero al 19 de mayo de 1944
Lugar Montecassino, Reino de Italia Bandera de Italia
Coordenadas 41°29′24″N 13°48′50″E / 41.49, 13.813888888889
Resultado Victoria pírrica aliada
Beligerantes
Bandera de Alemania nazi Alemania Nazi
Flag of Italy.svg República Social Italiana
Aliados:
Bandera de Polonia Polonia
US flag 48 stars.svg Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia libre
Canadian Red Ensign 1957-1965.svg Canadá
Bandera de Italia Reino de Italia
Flag of Imperial India.svg India colonial
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Australia Australia
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Otros
Comandantes
Albert Kesselring
Frido von Senger
Richard Heidrich
Harold Alexander
Alphonse Juin
Władysław Anders
Fuerzas en combate
80 000 105 000
Bajas
20 000 muertos 55 000 muertos

La Batalla de Montecassino fue una serie de cuatro enfrentamientos muy difíciles durante la Segunda Guerra Mundial. Estas batallas fueron libradas por los Aliados para poder cruzar la Línea Gustav y avanzar hacia Roma.

A principios de 1944, la parte oeste de la Línea Gustav estaba defendida por los alemanes. Sus posiciones clave estaban en las laderas empinadas de Montecassino, en los valles de los ríos Rápido, Liri y Garigliano, y en algunas cumbres cercanas. Aunque los alemanes no estaban dentro de la histórica Abadía de Montecassino, sí tenían defensas en las laderas debajo de sus muros.

El 15 de febrero, el monasterio, que estaba en una colina cerca del pueblo de Cassino, fue bombardeado por aviones estadounidenses. Quedó completamente destruido. Sin embargo, muchos códices, manuscritos valiosos y obras de arte habían sido enviados por los alemanes a la Ciudad del Vaticano y se salvaron. Dos días después del bombardeo, paracaidistas alemanes se refugiaron entre las ruinas para defenderlas.

Entre el 17 de enero y el 18 de mayo, la colina fue atacada cuatro veces por las tropas aliadas. Estos combates causaron la pérdida de 55.000 soldados aliados y 20.000 soldados alemanes.

¿Por qué fue importante Montecassino?

Los desembarcos aliados en Salerno y Tarento en septiembre de 1943 buscaban avanzar hacia Roma. Sin embargo, el avance fue lento debido al terreno montañoso de la península itálica. Este terreno era ideal para que los alemanes se defendieran.

Los caminos principales desde Nápoles, donde los Aliados tenían su cuartel general, hasta Roma pasaban por el valle del río Liri o por la costa oeste de Italia. La entrada al valle estaba bloqueada por una colina, en cuyo centro se encontraba el pueblo de Cassino. El punto más alto de esta colina (1100 metros) fue elegido por los alemanes para observar los movimientos aliados y dirigir su artillería con precisión. Justo en ese punto se encontraba la Abadía de Montecassino.

Después de la guerra, los alemanes negaron haber usado el monasterio como fortaleza. Sin embargo, algunas unidades aliadas afirmaron lo contrario. Lo cierto es que, durante la batalla, el monasterio fue destruido por los ataques aéreos y la artillería aliada. Después de su destrucción, los alemanes sí usaron las ruinas para protegerse.

Primeros ataques y el bombardeo de la Abadía

El primer ataque aliado comenzó el 4 de enero de 1944, pero no tuvo éxito. El 15 de febrero, los bombarderos aliados destruyeron el monasterio y se inició el segundo ataque, con el mismo resultado. Después de bombardear de nuevo lo que quedaba del edificio, la infantería aliada atacó otra vez el 15 de marzo. El 25 de marzo, los Aliados reconocieron que no habían logrado su objetivo y detuvieron el ataque. Las pérdidas aliadas fueron de 54.000 hombres, sin resultados positivos.

La decisión de bombardear el monasterio fue tomada por el comandante neozelandés Bernard Freyberg, con la aprobación de sus superiores. El 15 de febrero de 1944, aviones B-17 lanzaron 2500 toneladas de bombas sobre el monasterio, dejándolo en ruinas. Inmediatamente después, los alemanes usaron los escombros para fortalecer sus defensas. Antes del bombardeo, la valiosa biblioteca del monasterio y otras obras de arte fueron enviadas a la Ciudad del Vaticano por los alemanes, logrando salvarse.

Para intentar llegar a Roma más rápido, los Aliados organizaron un desembarco en Anzio y Nettuno, al sur de la capital. Querían rodear Montecassino. Sin embargo, la resistencia alemana fue mayor de lo esperado, y las tropas aliadas quedaron atrapadas en una zona, resistiendo la presión alemana en lo que se conoció como la Batalla de Anzio.

La resistencia alemana en Cassino

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1974-006-62, Bei Monte Cassino, Fallschirmjäger
Vista del valle de Cassino y un paracaidista alemán en Monte Cassino en febrero de 1944.

El pueblo de Cassino estaba a orillas del río Rápido, en una zona montañosa, con una abadía benedictina en la cima de un monte. Antes del bombardeo, el monasterio no estaba ocupado por tropas alemanas. Las unidades alemanas que defendían el paso al río Liri en Cassino estaban en el pueblo. Habían acordado no convertir el monasterio en una fortaleza por ser un monumento histórico.

Fue un error de los Aliados pensar que el monasterio estaba fortificado. Por eso, lanzaron un gran ataque aéreo el 15 de febrero de 1944. En ese momento, los únicos ocupantes eran monjes y civiles de Cassino que se habían refugiado allí. Este error no fue reconocido por Estados Unidos hasta 1969.

El ataque aéreo consistió en ocho oleadas de 240 bombarderos, que lanzaron casi 600 toneladas de explosivos sobre la abadía. Todos los edificios quedaron destruidos.

Hasta el 11 de febrero, las tropas alemanas que defendían Cassino no eran paracaidistas, sino Granaderos Panzer de la 15.ª División. Habían estado en esas posiciones desde diciembre de 1943 y no tenían intención de cederlas.

El cruce del río Rápido

Archivo:B17overAbbey
Un B-17 Flying Fortress bombardeando la abadía el 15 de febrero.

El 20 de enero de 1944, el general Clark ordenó a la 36.ª División de Infantería estadounidense intentar cruzar el río Rápido. Se esperaban pérdidas, pero la situación fue muy difícil. La artillería y la aviación estadounidense atacaron las posiciones de la 15.ª División Panzergrenadier.

Cuando muchas tropas estadounidenses se preparaban para cruzar el río con lanchas, los granaderos panzer, que se habían protegido durante los bombardeos, abrieron fuego. En pocos minutos, hubo muchas bajas estadounidenses en la orilla sur del Rápido. Solo unos pocos pelotones lograron llegar a la orilla norte, pero quedaron aislados y no pudieron establecer una cabeza de puente.

A pesar de las grandes pérdidas, el general Clark ordenó un segundo intento de cruce la noche del 21 al 22 de enero. Un batallón completo logró alcanzar la orilla enemiga y tender dos puentes. Sin embargo, los alemanes contraatacaron en medio de la noche. Con el apoyo de cañones, los granaderos hicieron retroceder a los estadounidenses. El batallón sufrió muchas bajas, y los sobrevivientes tuvieron que regresar a la orilla sur, abandonando los puentes y el equipo.

El general Frido von Senger preguntó a la 15.ª Panzergrenadieren sobre la situación. La respuesta fue: "Los destacamentos de asalto del enemigo que cruzaron el río han sido aniquilados". El Congreso de los Estados Unidos investigó lo sucedido después de la guerra, y el general Clark fue exonerado.

Nuevos intentos aliados

Archivo:The Crossing of the Garigliano River by the Fifth Army, Lauro, Italy, 19 January 1944 TR1522
Tropas aliadas cruzando el río Garigliano el 19 de enero de 1944.

Después de las dificultades de la 36.ª División, el 24 de enero, Clark ordenó que el Rápido fuera cruzado de nuevo, esta vez por la 34.ª División. Se eligió una zona del río menos profunda para facilitar el cruce. La idea era que, después de cruzar, la fuerza se dividiera para atacar Cassino y las colinas que daban acceso al valle del Liri. Se usarían carros de combate para apoyar a la 34.ª División.

Antonio Gozzer, sabiendo que el enemigo intentaría cruzar, voló una presa, lo que causó que el río se desbordara y convirtiera las orillas en un lodazal. Cuando los carros y la infantería avanzaron, veinte carros quedaron atrapados en el barro y tuvieron que ser abandonados. Aunque se logró controlar parte de la orilla alemana, los granaderos panzer habían minado las laderas de las montañas y construido puestos fortificados, causando muchas bajas a los Aliados. Con el apoyo de los carros, los hombres de la 34.ª División llegaron a las afueras de Cassino, pero fueron detenidos por el fuego de cañones anticarro y ametralladoras. Esta situación duró casi una semana.

A principios de febrero, un batallón estadounidense alcanzó la colina 445, cerca de la abadía de Monte Cassino. Pero los granaderos panzer contraatacaron y los obligaron a retroceder. Las tropas estadounidenses estaban agotadas y habían sufrido muchas pérdidas.

Se decidió que las tropas coloniales francesas, que eran buenos soldados de montaña, intentaran unirse a la 34.ª División. Los franceses conquistaron el monte Belvedere, pero los granaderos panzer lograron detener su avance antes de que pudieran unirse con los estadounidenses. Las tropas alemanas también estaban agotadas y con escasez de suministros.

Reorganización de las fuerzas

El 11 de febrero, se decidió cancelar la ofensiva. Para entonces, las bajas aliadas sumaban 4200 estadounidenses y 2500 franceses. Se había tomado el monte Belvedere y cruzado el Rápido, pero sin avanzar más allá de Cassino o la abadía.

En este momento, los alemanes decidieron reforzar la 15.ª División de Granaderos Panzer con otra unidad fuerte: la 1.ª División de Paracaidistas. Los Aliados retiraron las divisiones 34.ª y 36.ª, que estaban muy desgastadas, y las reemplazaron con unidades frescas de la Commonwealth, como la 4.ª División india y la 2.ª División neozelandesa.

Para el 13-14 de febrero, los veteranos paracaidistas alemanes se habían desplegado en el pueblo y las laderas cercanas. Tenían órdenes de no ocupar el monasterio para evitar que fuera un objetivo militar.

Segundo bombardeo y la tenacidad alemana

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-577-1917-08, Monte Cassino, Fallschirmjäger mit Granatwerfer
Paracaidistas alemanes en Monte Cassino.

Los Aliados, desconfiados, decidieron bombardear Montecassino el 15 de febrero, lanzando 600 toneladas de explosivos. En el lugar solo se encontraban monjes y civiles refugiados. Muchos de ellos perdieron la vida en el bombardeo.

El día 15, después del ataque, el general Von Senger finalmente dio permiso a los paracaidistas para ocupar las ruinas de Montecassino y convertirlo en una segunda defensa detrás del pueblo.

Ahora era el turno de las tropas británicas y de la Commonwealth para intentar atravesar la Línea Gustav. Durante el 16 y 17 de febrero, la 4.ª División india lanzó varios ataques sobre Cassino y las colinas cercanas. Las pérdidas fueron muy grandes. Los paracaidistas demostraron ser enemigos muy difíciles de vencer. Por ejemplo, en el ataque a una colina cercana (cota 593), un batallón perdió la mitad de sus hombres.

Incluso las mejores tropas de la Commonwealth, como los fusileros de Rajputana y dos batallones de los gurkhas, no lograron avanzar y sufrieron muchas bajas. Solo los maoríes lograron llegar al pueblo y tomar la estación de ferrocarril, pero por poco tiempo. El 18 de febrero, la 15.ª División de Granaderos Panzer contraatacó y expulsó a los maoríes del pueblo.

A partir del 18 de febrero, comenzó a nevar mucho y el ataque británico se detuvo. No habían logrado ningún avance y habían sufrido cientos de bajas. Era claro que los alemanes no estaban dispuestos a ceder terreno.

El tercer asalto y la retirada aliada

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-2005-0004, Italien, Monte Cassino
Estado de la abadía tras los bombardeos aliados de febrero.

El asalto aliado sobre Cassino no se reanudó hasta el 15 de marzo, nuevamente liderado por los británicos. Para eliminar a los defensores del pueblo, se preparó una ofensiva con un bombardeo previo de 500 aviones que lanzaron 1000 toneladas de explosivos sobre el pueblo. Además, la artillería lanzó otras 2500 toneladas de proyectiles. El suelo tembló como si fuera un terremoto.

A estas alturas de la batalla, la 15.ª División de Granaderos Panzer había sido reemplazada por los paracaidistas. En Cassino, los defensores soportaron horas de bombardeo escondidos en sótanos y alcantarillas. Algunos quedaron atrapados, y muchos otros perdieron la vida.

El ataque que siguió al bombardeo fue llevado a cabo por neozelandeses. Vieron cómo los paracaidistas volvían a sus posiciones y abrían fuego. El Hotel Excelsior fue uno de los lugares donde los paracaidistas resistieron. Finalmente, los neozelandeses, al igual que antes los estadounidenses, franceses, británicos e indios, tuvieron que retirarse del pueblo. Durante nueve días y noches, los paracaidistas causaron grandes pérdidas a seis batallones neozelandeses que intentaron tomar la población.

Un batallón de gurkhas logró subir a una colina detrás del pueblo, cerca de la abadía, llamada Colina del Verdugo. Otro batallón indio alcanzó la Colina del Castillo, también cercana. Pero los paracaidistas lograron aislarlos y causarles bajas, haciendo que su situación fuera insostenible.

El 23 de marzo, más de un mes después del inicio del asalto, el general Alexander ordenó detener la ofensiva. Los gurkhas y los indios aislados lograron retirarse de las colinas, pero con muchas pérdidas. En esta ofensiva, la artillería aliada usó 600.000 proyectiles, sin lograr un avance significativo. Solo entre la Colina del Castillo y la estación de Cassino, se contaron 2000 bajas aliadas.

El general Alexander reconoció la habilidad de los paracaidistas alemanes con estas palabras: "Es extraordinaria la tenacidad de estos paracaidistas alemanes. Estuvieron sometidos a toda la fuerza aérea del Mediterráneo bajo la mayor concentración de potencia de fuego que se ha visto jamás. Dudo que haya otras tropas en el mundo que hubiesen podido levantarse y seguir luchando con aquella ferocidad".

El cuarto y último ataque

Archivo:BattleforRome1944DiademPlan
Cuarto ataque (Operación Diadema): Plan de ataque de Los Aliados.
Archivo:Monte Cassino transport
Segundo Cuerpo polaco en ataque.

El último ataque contra Montecassino fue realizado por el Segundo Cuerpo polaco del general Anders y la Cuarta División india. Un miembro de esta última división recibió la Cruz Victoria por su ayuda en la captura de la artillería enemiga.

El primer asalto (del 11 al 12 de mayo) causó grandes pérdidas aliadas. Sin embargo, el Octavo Ejército británico logró romper las líneas enemigas y llegar al valle del Liri, justo debajo del monasterio.

El segundo asalto (del 17 al 19 de mayo) causó grandes pérdidas en las filas polacas. Pero la Cuarta División marroquí (del Cuerpo Expedicionario Francés, bajo el mando del general Alphonse Juin) logró expulsar a la 1.ª División de Paracaidistas alemanes de sus posiciones en las colinas. Los alemanes abandonaron las ruinas del monasterio. Gracias a este avance francés, en la mañana del 18 de mayo, la vanguardia polaca ocupó el monasterio, que ya había sido abandonado.

La captura de Montecassino permitió el avance aliado hacia Roma y liberó a las tropas atrapadas en Anzio. La capital italiana cayó el 4 de junio de 1944.

El gobierno polaco en el exilio creó una condecoración llamada Cruz de Montecassino para premiar a los soldados que participaron en esta campaña. Además, se construyó un cementerio polaco al noreste del monasterio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Monte Cassino Facts for Kids

  • Segundo Cuerpo polaco
  • Wojtek
kids search engine
Batalla de Montecassino para Niños. Enciclopedia Kiddle.