robot de la enciclopedia para niños

Batalla de La Albuera (1479) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de La Albuera
Parte de la guerra de sucesión castellana
Embalse de Proserpina, Mérida (2015).JPG
Embalse de Proserpina, lugar donde se desarrolló la batalla.
Fecha 24 de febrero de 1479
Lugar Alrededores del embalse de Proserpina, Mérida (España)
Resultado Victoria isabelina
Consecuencias
  • Los portugueses refuerzan las plazas de Mérida y Medellín
  • Las fuerzas isabelinas cercan Mérida y Medellín, que resisten hasta el Tratado de Alcazobas.
Beligerantes
Banner of Arms of Afonso V of Portugal.svg Reino de Portugal

Blason Castille Léon.svg Condesa de Medellín
Blason Castille Léon.svg Corona de Castilla
Corona de Aragón
Comandantes
García de Meneses (Obispo de Évora)
Alfonso de Monroy
Gonzalo Falcón
Cristóbal Bermúdez
Alonso de Almeida
Pedro Pareja
Adelantado de Galicia
Alonso Pérez de Vivero
Gonzalo Muñoz de Castañeda
Gonzalo de Anaya
Diego de Anaya
Álvaro de Luna
Juan Sarmiento
Alonso de Cárdenas
Martín de Córdoba
Sancho del Aguilar
Alonso Enríquez
Gonzalo Fernández de Córdoba
Fuerzas en combate
700 hombres:
500 caballeros portugueses y 200 castellanos
500 caballeros de la Orden de Santiago
400 caballeros de la Hermandad Popular
100 infantes
Bajas
85 caballeros 15 caballeros

La Batalla de La Albuera fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 24 de febrero de 1479. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Mérida, en España. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de Castilla, leales a la reina Isabel I de Castilla, contra las tropas de Portugal, enviadas por el rey Alfonso V de Portugal.

Esta batalla fue la última de la guerra de sucesión castellana. Aunque las fuerzas de Isabel ganaron, los portugueses lograron su objetivo principal: reforzar y mantener el control de las ciudades de Mérida y Medellín. Las tropas de Isabel, dirigidas por Luis Portocarrero, intentaron tomar estas ciudades, pero sus defensores portugueses resistieron hasta que se firmó un acuerdo de paz, el Tratado de Alcazobas, el 4 de septiembre de ese mismo año.

¿Por qué ocurrió la Batalla de La Albuera?

El contexto de la guerra de sucesión castellana

Después de la batalla de Toro en 1476, que no tuvo un ganador claro, los enfrentamientos en tierra se calmaron. Las tropas portuguesas se retiraron de Castilla, y las fuerzas de Isabel aún necesitaban recuperar ciudades importantes como Zamora y Toro.

Los castellanos también atacaron Portugal, tomando y luego perdiendo algunas fortalezas. Un ejército castellano, liderado por Alonso de Cárdenas, quien luego sería un comandante clave en La Albuera, invadió Portugal, pero fue derrotado en la batalla de Mourão (1477).

La situación de la Condesa de Medellín

Muchos nobles castellanos que apoyaban al rey Alfonso V de Portugal perdieron sus títulos y tierras. Entre ellos estaba la Condesa de Medellín, a quien se le pidió que entregara sus posesiones. Ella se negó y pidió ayuda al rey portugués.

El rey de Portugal envió un grupo de caballeros, liderados por García de Meneses, Obispo de Évora. Su misión era reforzar las ciudades de Mérida y Medellín, que ahora estaban en contra de la reina Isabel.

Alfonso de Monroy, otro aliado de la Condesa, también se unió a esta fuerza. Los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) estaban en Extremadura en ese momento, organizando sus fuerzas y firmando acuerdos de paz con otros reinos.

La expedición portuguesa de ayuda

Las tropas de la Condesa de Medellín se unieron a otros aliados y tomaron varios castillos en Extremadura, incluyendo el castillo de Medellín.

Para evitar que las fuerzas portuguesas del Obispo de Évora se unieran con los rebeldes de la Condesa, los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Cárdenas, líder de la Orden de Santiago, que los interceptara.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de La Albuera?

Las fuerzas de Isabel estaban cerca del arroyo Albuhera, junto al embalse romano de Proserpina. Alfonso de Monroy las descubrió, pero la crecida del arroyo por las lluvias de invierno le impidió avisar al Obispo de Évora. Esto permitió que el ejército de Isabel mantuviera la ventaja de la sorpresa.

La batalla duró unas tres horas. Fue un combate típico de la época medieval, con un choque directo de caballería y luchas cuerpo a cuerpo. No hubo muchas bajas. Al final, las fuerzas portuguesas huyeron, confirmando su derrota. El Obispo de Évora fue capturado, pero logró escapar sobornando a su captor.

Debido al pequeño número de soldados y las pocas pérdidas, algunos historiadores consideran que la Batalla de La Albuera fue más bien una pequeña escaramuza, no una gran batalla.

Archivo:IsabelandJuana
La guerra de sucesión castellana enfrentó a los partidarios de Isabel I (izquierda) contra los de Juana, apodada La Beltraneja (derecha).
Archivo:Elgrancapitantrasbatalladeceriñola
Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como El Gran Capitán, participó en esta batalla, siendo su primera experiencia en combate.

¿Qué pasó después de la Batalla de La Albuera?

Después de la derrota, las fuerzas portuguesas se reunieron en Mérida y luego continuaron hacia Medellín. Así lograron su objetivo de reforzar ambas ciudades. Las tropas de Isabel, bajo el mando de Luis Portocarrero, las sitiaron, pero las ciudades resistieron con éxito.

La resistencia duró hasta la firma del Tratado de Alcáçovas el 4 de septiembre de 1479. Este tratado puso fin a la guerra. Mérida y Medellín abrieron sus puertas días después de firmado el acuerdo, que garantizaba que no habría castigos para sus habitantes.

Las tropas de los Reyes Católicos recuperaron otras fortalezas en manos de los rebeldes castellanos. Sin embargo, los portugueses mantuvieron algunas plazas castellanas, lo que les dio más fuerza en las negociaciones de paz.

Las hostilidades continuaron durante medio año más después de La Albuera, mientras se negociaba la paz. Finalmente, el Tratado de Alcáçovas puso fin a la guerra.

Archivo:Ratificacion tratado Alcaçovas
El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo de paz importante.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de La Albuera (1479) para Niños. Enciclopedia Kiddle.