Asedio del Castillo de Burgos (1475) para niños
Datos para niños Asedio del Castillo de Burgos |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de sucesión castellana | ||||
![]() |
||||
Lugar | Castillo de Burgos | |||
Coordenadas | 42°20′34″N 3°42′26″O / 42.3428, -3.70722 | |||
Resultado | Victoria isabelina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
El asedio del Castillo de Burgos fue un evento importante que ocurrió en el Castillo de Burgos entre los años 1475 y 1476. Este asedio fue parte de la guerra de sucesión castellana, un conflicto por el trono de Castilla.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el asedio de Burgos?
Preparativos y primeros ataques
En agosto y septiembre de 1475, la reina Isabel I de Castilla reforzó las defensas cerca de Burgos. Mientras tanto, su esposo, Fernando II de Aragón, comenzó a sitiar la fortaleza de la ciudad. El castillo tenía cañones llamados "lombardas" que disparaban contra la ciudad. La ciudad de Burgos apoyaba a la reina Isabel.
Estrategias militares y retirada portuguesa
Las tropas de la reina Isabel dificultaron el avance de las fuerzas del rey Alfonso V de Portugal. Lograron cortar sus líneas de suministro, lo que significaba que no les llegaban alimentos ni otros recursos. Cuando los portugueses se dieron cuenta de que el camino desde Peñafiel hacia el norte estaba bloqueado, decidieron retirarse.
Las fuerzas portuguesas retrocedieron primero a Toro y luego a Zamora en octubre para pasar el invierno. Estas acciones impidieron que la guarnición del castillo de Burgos recibiera ayuda.
La llegada de ingenieros y la rendición
A finales de noviembre de 1475, Alfonso de Aragón y Escobar, el hermano del rey Fernando, llegó con un equipo de ingenieros expertos en asedios. Ellos eran famosos por haber capturado el castillo de Amposta en Cataluña.
El rey Fernando II no pudo estar presente cuando la guarnición de Burgos se rindió. Él estaba ocupado en el asedio de Zamora, donde su presencia era necesaria. Dejó Zamora a principios de diciembre. Al igual que Burgos, la ciudad de Zamora fue tomada, pero los portugueses seguían resistiendo en el castillo de Zamora. Fue la reina Isabel quien recibió la rendición del Castillo de Burgos.
La fortaleza de Burgos resistió el asedio durante nueve meses. Los ingenieros excavaron túneles para cortar el suministro de agua. Esto obligó a los defensores a rendirse 10 días después, el 2 de diciembre de 1475. Después de un tiempo de tregua, las fuerzas de asedio pudieron tomar la fortaleza. Sin embargo, el alcaide (el encargado del castillo), Juan de Estúñiga, se rindió antes, el 19 de enero de 1476. Fue elogiado por su valentía, aunque la reina Isabel lo relevó de su cargo. Este acto hizo que el padre de Juan de Estúñiga cambiara de bando y se uniera a Isabel. El cardenal Mendoza, que solía estar con la reina, finalizó las negociaciones. El 2 de febrero de 1476, la reina pudo visitar la fortaleza.
¿Qué importancia tuvo la caída de Burgos?
La toma de Burgos fue una de las victorias más grandes para el bando de Isabel en la guerra. La ciudad de Burgos era un lugar muy importante para controlar el Reino de Castilla. Las tropas que participaron en el asedio de Burgos, una vez liberadas, pudieron unirse a otras batallas importantes en Toro y Zamora.
¿Qué armas se usaron en el asedio?
El asedio de Burgos fue uno de los últimos conflictos donde se usaron los trabuquetes. Estas eran máquinas de asedio que lanzaban grandes piedras. En esta época, las armas de pólvora, como los cañones, estaban empezando a ser más comunes y a reemplazar a los trabuquetes en los asedios. Se usaron tanto trabuquetes como cañones (bombardas) en este asedio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siege of Burgos (1475) Facts for Kids