Batalla de Mourão (1477) para niños
Datos para niños Batalla de Mourão (1477) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra de sucesión castellana | ||||
![]() Castillo de Mourão
|
||||
Fecha | mayo o junio de 1477 | |||
Lugar | Mourão, en Portugal | |||
Resultado | Victoria portuguesa | |||
Consecuencias | Fin de la invasión castellana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Mourão fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en mayo o junio de 1477. Tuvo lugar cerca de la localidad de Mourão, en la región de Alentejo, Portugal. En esta batalla, las fuerzas portuguesas se enfrentaron a un ejército de Castilla. Este conflicto fue parte de la guerra de sucesión castellana.
En la Batalla de Mourão, los caballeros de la Orden de Santiago de Castilla fueron derrotados y tuvieron que huir. Esta victoria portuguesa detuvo una importante ofensiva castellana que buscaba llegar a Évora, una de las ciudades más grandes de Portugal en ese momento. Después de esta batalla, todas las fortalezas que las tropas de los Reyes Católicos habían ocupado en Portugal fueron recuperadas por las fuerzas del Príncipe Juan de Portugal.
Contenido
¿Por qué ocurrió la guerra de sucesión castellana?
La guerra de sucesión castellana fue un conflicto por el trono de Castilla. Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se proclamaron reyes de Portugal. Intentaron nombrar a personas de Castilla para puestos importantes en Portugal. También prometieron tierras portuguesas a quienes las conquistaran.
Las Órdenes Militares y la Conquista
Los Reyes Católicos querían que las grandes órdenes militares de Castilla, como la Orden de Santiago, la Orden de Alcántara y la Orden de Calatrava, ayudaran en la conquista. Estas órdenes tenían muchos caballeros y grandes territorios. Se enviaron órdenes a las ciudades de Extremadura para atacar Portugal. En total, veintiocho pueblos portugueses cercanos a la frontera fueron atacados, la mayoría en la región de Alentejo.
¿Cómo se prepararon los portugueses?
El Príncipe Perfecto recupera Ouguela y Noudar
En 1475, tropas de Castilla, lideradas por D. Francisco de Solís, tomaron las villas de Noudar y Ouguela. Los Reyes Católicos entregaron Ouguela a D. Francisco de Solís y le ordenaron atacar Portugal con "fuego y sangre". También pidieron a las ciudades de Extremadura que le dieran toda la ayuda necesaria.
Cuando el Príncipe Juan (conocido como el Príncipe Perfecto) supo que el capitán de Ouguela, D. Martin Galyndo, había salido a saquear pueblos cercanos, decidió actuar. El Príncipe Juan, con sus tropas y artillería, sitió Ouguela. Los castellanos se rindieron y los portugueses recuperaron la plaza.
D. Galyndo regresó para ayudar a sus hombres. Hubo un duelo entre D. Galyndo y el capitán portugués D. Juan Silva. El portugués ganó el duelo, pero murió días después por sus heridas. Las fuerzas castellanas se retiraron.
Más tarde, a mediados de 1477, el Príncipe Juan recuperó Noudar. Lo logró sobornando al capitán de la guarnición castellana, Martín de Sepúlveda.
El Príncipe Perfecto recupera Alegrete y Arronches

En enero de 1476, mientras el Rey Alfonso V y el Príncipe Juan estaban luchando en Castilla, las fuerzas castellanas invadieron el bajo Alentejo. Tomaron las plazas de Alegrete y Arronches. Los Reyes Católicos entregaron estas villas a Alonso de Torre. La guarnición castellana en Alegrete era muy grande.
En febrero de 1477, el Príncipe Juan sitió Alegrete con muchas tropas. El comandante castellano, D. Alonso de Monroy, pidió refuerzos a los Reyes Católicos, pero no los recibió. Después de dos meses de combates, las fuerzas castellanas se rindieron y entregaron la plaza.
Alonso de Monroy, desilusionado con Isabel y Fernando, decidió unirse al Rey portugués Alfonso V en 1478.
La ofensiva castellana hacia Évora
A pesar de los fracasos anteriores, la poderosa Orden de Santiago de Castilla continuó la guerra en Portugal. Su Maestre, Alonso de Cárdenas, recibió una carta de la Reina Isabel en 1475. En ella, le ordenaba invadir Portugal, "devastando y destruyendo villas y lugares". También le prometía todas las plazas que conquistara.
A finales de 1476, Alonso de Cárdenas hizo una incursión exitosa en Portugal. Avanzó 75 km, saqueando y robando ganado sin encontrar resistencia.
A mediados de 1477, justo después de que los portugueses recuperaran Alegrete, Alonso de Cárdenas invadió Portugal de nuevo. Lideraba un ejército de 2.000 caballeros y muchos soldados de a pie. Su objetivo era Évora, la segunda ciudad más grande de Portugal.
Cuando el Príncipe Juan se enteró de la invasión, se dio cuenta de que solo tenía 300 caballeros en Évora, bajo el mando de D. García de Menezes. Estas fuerzas eran mucho menores que las del enemigo.
¿Cómo se ganó la Batalla de Mourão?
Mientras el Príncipe Juan buscaba más hombres en Évora, ideó un plan inteligente:
Primero, envió un mensaje al Maestre de Santiago, Alonso de Cárdenas. Le dijo que no necesitaba avanzar sobre Évora, porque él mismo saldría a su encuentro para luchar. El Maestre respondió que no sabía que el Príncipe estaba en la ciudad, pero que sería mejor que él fuera a su encuentro. Dijo que a la mañana siguiente estaría a las puertas de Évora.
Después de la medianoche, el Príncipe Juan envió a 300 caballeros, liderados por D. García de Meneses. Les ordenó cabalgar sin parar durante toda la madrugada. El objetivo era dejar el suelo lleno de huellas, haciendo creer que miles de hombres habían pasado por allí.
Antes del amanecer, Alonso de Cárdenas organizó sus tropas. Por precaución, envió a los soldados de a pie y los carros con el botín de vuelta a Castilla. Luego, marchó con sus 2.000 caballeros hacia Évora. Pero al ver las huellas de miles de caballos cerca de Évora, los capitanes castellanos tuvieron miedo. Pensaron que podrían caer en una emboscada entre las tropas del Príncipe en Évora y las que habían dejado las huellas. Decidieron retirarse inmediatamente a Castilla.
Al pasar cerca de Mourão, los castellanos fueron interceptados por una fuerza portuguesa de 150 caballeros, al mando de D. Diogo de Castro. Al ver la retirada desordenada de los castellanos, y animado por Rui Casco, D. Diogo de Castro decidió atacar mientras el ejército castellano cruzaba un río.
El ataque portugués a la retaguardia castellana fue muy rápido. Las tropas castellanas fueron tomadas por sorpresa, entraron en pánico y huyeron sin intentar defenderse. Más de 100 caballeros castellanos fueron capturados, y muchos más murieron.
¿Qué pasó después de la batalla?
- La derrota de los caballeros de la Orden de Santiago en Mourão puso fin a la ofensiva castellana.
- Desde ese momento, no hubo más grandes invasiones de Portugal, solo pequeños ataques en la frontera.
- El Príncipe Juan recompensó a Rui Casco con una gran suma de dinero por su buen consejo de atacar.
Moura, la última fortaleza castellana en Portugal
Un año después de la Batalla de Mourão, el alcalde de Moura, D. Lopo Vaz de Castel-Branco, se rebeló contra el Rey Alfonso V. Reconoció a los Reyes Católicos como reyes de Portugal y abrió las puertas de Moura a las tropas castellanas de Alonso de Cárdenas en abril de 1478.
El Príncipe Juan envió a tres hombres de confianza a Moura. Ellos se hicieron pasar por fugitivos y se ganaron la amistad del alcalde. Luego, lo mataron, permitiendo que el Príncipe Juan entrara y tomara la fortaleza de Moura en 1478. La guarnición castellana en Moura incluía a 200 caballeros de Alonso de Cárdenas.
Tener fortalezas en territorio enemigo era muy importante en las negociaciones de paz. Así, durante las conversaciones del Tratado de Alcáçovas en 1479, Portugal aún mantenía algunos territorios en Castilla. Sin embargo, los Reyes Católicos habían perdido todas las fortalezas que tenían en Portugal.