robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Funes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Funes
Parte de la Guerra de Independencia de Ecuador
Fecha 16 de octubre de 1809
Lugar Cercanías de Funes, actual Colombia
Resultado Victoria realista
Combatientes
Patriotas:
Flag of Patriotic Army of Ecuador 1809.svg Junta Soberana de Quito
Realistas:
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Flag of Patriotic Army of Ecuador 1809.svg Manuel Zambrano
Flag of Patriotic Army of Ecuador 1809.svg Francisco Javier de Ascázubi
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Miguel Nieto y Polo
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Tomás de Santacruz
Unidades militares
140 hombres (14 con fusiles y el resto pistolas y lanzas) y 3-4 piezas de artillería 200 hombres (35 con fusiles)
Bajas
100 prisioneros (incluyendo 3 oficiales), unos pocos muertos y toda la artillería capturada Desconocidas

La Batalla de Funes fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 16 de octubre de 1809. En esta batalla, las fuerzas que apoyaban al Imperio español (conocidas como realistas) se enfrentaron a las fuerzas que buscaban la independencia (conocidas como patriotas). Los realistas lograron la victoria en este combate.

Este evento es considerado una de las primeras batallas por la independencia en Hispanoamérica.

¿Qué llevó a la Batalla de Funes?

La formación de la Junta Soberana de Quito

El 10 de agosto de 1809, se creó en Quito una Junta Soberana. Esta Junta tenía como objetivo gobernar la región de forma independiente. Nombraron a Francisco Javier de Ascázubi como teniente coronel y a Manuel Zambrano como general para liderar su ejército.

La Junta Soberana planeó formar un ejército de unos 2.000 hombres, aunque tenían la capacidad de movilizar a muchos más. Sin embargo, tenían dificultades para fabricar armas de fuego. Por eso, sus soldados usaban principalmente lanzas, espadas, hachas y arcos. Solo contaban con unos pocos fusiles y cañones antiguos. Además, sus oficiales no tenían mucha experiencia en organizar y entrenar a las tropas.

La reacción de las autoridades españolas

El virrey de la región de Nueva Granada, Antonio José Amar y Borbón, no estuvo de acuerdo con la formación de la Junta de Quito. Decidió enviar tropas para oponerse a ella. Otros gobernadores y coroneles de ciudades cercanas, como Guayaquil y Cuenca, también se unieron para enfrentar a la Junta de Quito.

Al enterarse de que se estaban reuniendo fuerzas en su contra, la Junta de Quito decidió prepararse para la guerra. Enviaron tropas a diferentes lugares para defenderse y también organizaron una expedición hacia el norte, con el objetivo de tomar San Juan de Pasto.

¿Cómo eran las fuerzas en combate?

Las fuerzas patriotas que marcharon hacia el norte eran variadas. Algunas fuentes dicen que eran alrededor de 2.000 hombres, pero solo unos pocos tenían fusiles. La mayoría estaba armada con lanzas o sables. Otros relatos mencionan que eran menos, con un número limitado de fusiles y algunos cañones.

Durante su viaje, algunos soldados patriotas se unieron en pueblos como Otavalo e Ibarra. Sin embargo, estas tropas no tenían mucha experiencia en el combate, y sus líderes también estaban aprendiendo. Se estima que los realistas en San Juan de Pasto también contaban con un número considerable de hombres.

El desarrollo del combate

A principios de octubre, las tropas patriotas llegaron a Tulcán y avanzaron hacia la región de Los Pastos. Intentaron cruzar el río Guáitara, pero no pudieron porque el puente había sido cortado por las fuerzas realistas de San Juan de Pasto.

El 16 de octubre, los realistas, liderados por el capitán Miguel Nieto y Polo y el teniente Tomás de Santacruz, lograron cruzar el río nadando. Sorprendieron a los patriotas que custodiaban un paso conocido como la tarabita de México, cerca de Funes. Los realistas les pidieron que se rindieran, pero los patriotas respondieron con disparos. Esto provocó el ataque de los realistas, quienes rápidamente lograron dispersar a sus oponentes.

La noticia de esta derrota desanimó al resto de las fuerzas patriotas, que comenzaron a retirarse. En los días siguientes, los realistas continuaron atacando, logrando capturar a Francisco Javier de Ascázubi.

¿Qué pasó después de la Batalla de Funes?

El avance realista y la situación en Quito

Después de la victoria en Funes, muchas regiones al sur de Quito se unieron a la causa realista. Esto hizo que el control de la Junta Soberana se redujera considerablemente. Las fuerzas realistas avanzaron rápidamente, recibiendo apoyo de Pasto, Cuenca y Guayaquil. Se estima que llegaron a reunir miles de hombres.

En Quito, el coronel Juan de Salinas y Zenitagoya, quien estaba a cargo de las milicias patriotas, se dio cuenta de que sus fuerzas eran muy limitadas para defender la ciudad.

El fin de la Junta Soberana

La Junta Soberana de Quito se encontró en una situación difícil. Muchos de sus miembros querían disolverla. Su presidente, Juan Pío Montúfar, renunció y fue reemplazado por Juan José Guerrero y Matheu. Poco después de que Guerrero asumiera, llegaron las noticias de la derrota en el norte.

Ante esta situación, Guerrero llegó a un acuerdo con el antiguo presidente de la Audiencia de Quito, Manuel Ruiz Urriés de Castilla. Acordaron que el poder sería entregado pacíficamente y que no habría castigos para los que habían apoyado la revolución. El 25 de octubre, el gobierno cambió de manos.

Ruiz ordenó a las tropas realistas que se retiraran, y estas obedecieron. La Junta Soberana fue disuelta. Sin embargo, poco después llegaron más soldados realistas desde Lima. Con esta nueva fuerza, el 4 de diciembre, Ruiz no cumplió sus promesas e inició juicios contra los miembros de la Junta. Muchos fueron condenados a prisión.

El 2 de agosto de 1810, la gente de Quito, molesta por el incumplimiento del acuerdo, asaltó los cuarteles donde estaban los prisioneros. Los soldados respondieron con violencia, lo que llevó a un trágico evento en el que muchas personas perdieron la vida. Debido a estos sucesos, las tropas de Lima fueron enviadas fuera de la ciudad, lo que ayudó a calmar la situación.

kids search engine
Batalla de Funes para Niños. Enciclopedia Kiddle.