Batalla de Coyotepe para niños
Datos para niños Batalla de El Coyotepe y La Barranca |
||||
---|---|---|---|---|
Revolución libero-conservadora de 1912 Guerras bananeras-Ocupación de Nicaragua Parte de Ocupación estadounidense de Nicaragua |
||||
![]() Dos marines estadounidenses con el cerro "El Coyotepe" de fondo.
|
||||
Fecha | Del 3 al 4 de octubre de 1912 | |||
Lugar | Masaya, ![]() |
|||
Coordenadas | 11°59′42″N 86°05′49″O / 11.995, -86.097 | |||
Casus belli | Rebelión del General conservador Luis Mena Vado con apoyo del Héroe Nacional de Nicaragua General liberal Benjamín Zeledón. | |||
Conflicto | Ocupación por los revolucionarios nicaragüenses (liberales y conservadores) de los cerros "Coyotepe" y "La Barranca". Sitio y bombardeo de artillería por los conservadores con apoyo de tropas del USMC. Rendición de los revolucionarios nicaragüenses ante la superioridad de fuerzas |
|||
Resultado | Victoria decisiva de las tropas combinadas de Conservadores nicaragüenses y Marines estadounidenses. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de El Coyotepe y La Barranca, también conocida como Batalla de Coyotepe, fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió entre el 3 y 4 de octubre de 1912. Tuvo lugar en los cerros "Coyotepe" y "La Barranca", cerca de la ciudad de Masaya, en Nicaragua. Esta batalla fue la más grande de un conflicto interno en Nicaragua conocido como la Revolución libero-conservadora de 1912.
En esta batalla, se enfrentaron tropas de los Marines (soldados de Estados Unidos que estaban en Nicaragua) contra grupos de nicaragüenses que se habían levantado en armas (tanto liberales como conservadores). Las tropas estadounidenses contaron con el apoyo del Ejército de la Segunda República Conservadora de Nicaragua, conocido como "La Constabularia", que era leal al gobierno del presidente Adolfo Díaz Recinos.
Las fuerzas estadounidenses, dirigidas por el Coronel Joseph Pendleton, rodearon y atacaron con artillería las posiciones de los nicaragüenses. Estos estaban bajo el mando del General Benjamín Zeledón, considerado un héroe nacional en Nicaragua. Después de una lucha intensa, las tropas combinadas lograron tomar los cerros.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Coyotepe?
El contexto político en Nicaragua en 1912
Para enfrentar a los grupos que buscaban cambiar el gobierno, el presidente conservador Adolfo Díaz Recinos pidió ayuda militar a Estados Unidos. Aunque esto iba en contra de las leyes de Nicaragua de ese momento, el presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, envió tropas. Así, llegaron a Nicaragua unos 1400 soldados de infantería y 1000 Marines, lo que marcó el inicio de la presencia militar estadounidense en el país.
¿Dónde se desarrolló la batalla?
La importancia estratégica de los cerros Coyotepe y La Barranca
Los cerros Coyotepe y La Barranca son dos elevaciones pequeñas ubicadas al norte de Masaya. Eran muy importantes porque desde allí se podía controlar la vía del tren que conectaba Managua con Granada. Granada era un lugar clave que estaba en manos del General Luis Mena Vado, uno de los líderes de los grupos que se oponían al gobierno.
El nombre Coyotepe viene de palabras indígenas: Coyo, que significa coyote, y tepec, que significa cerro. Así, Coyotepe quiere decir Cerro de los Coyotes.
Estos cerros han sido escenario de batallas importantes en la historia de Nicaragua. Se sabe que hubo combates allí durante:
- La Revolución Liberal de 1893, cuando los grupos liberales, liderados por el General José Santos Zelaya, vencieron a las fuerzas conservadoras.
- La Revolución líbero-conservadora de 1912, que es la batalla de la que hablamos, donde los grupos que se oponían al gobierno se defendieron de las tropas estadounidenses y conservadoras.
- Otros conflictos posteriores en la historia de Nicaragua, donde los cerros también fueron puntos estratégicos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Coyotepe?
El asalto a los cerros
La batalla comenzó el 3 de octubre con lo que se conoce como "ablandamiento". Esto significa que la artillería de las fuerzas estadounidenses y conservadoras disparó sin parar sobre los cerros. El objetivo era debilitar las posiciones de los defensores que estaban atrincherados.
El 4 de octubre, al amanecer (a las 5:15 de la mañana), comenzó el asalto principal. Los Marines subieron por la cima empinada del cerro Coyotepe. Habían avanzado en la oscuridad desde la 1:00 de la madrugada, aprovechando la noche y los pocos arbustos para esconderse.
El Coronel Joseph Pendleton planeó y dirigió el asalto. Dividió a sus fuerzas en tres grupos que atacaron de forma coordinada, como un "movimiento de pinza" para rodear a los defensores. Un grupo central fue liderado por el Mayor Smedley D. Butler, otro a su derecha por el Mayor William N. McKelvey, y más a la derecha, dos compañías de marineros dirigidas por el Capitán de Corbeta George W. Steele, Jr.
Los soldados de infantería iban adelante, disparando sus rifles. Detrás de ellos, una gran cantidad de balas de ametralladoras. Los defensores de los cerros, aunque no estaban tan bien entrenados, lucharon con valentía usando sus propios fusiles y ametralladoras.
El asalto duró unos 37 minutos. Fue una lucha muy dura, con muchas personas heridas y fallecidas de ambos lados. Muchos de los nicaragüenses que se defendían fueron capturados o perdieron la vida cuando se quedaron sin municiones y trataron de escapar.
Después de llegar a la cima, los Marines izaron la bandera de Estados Unidos. Allí encontraron al Coronel Isidoro Díaz Flores, quien era el tercero al mando de los defensores. Cuando el Mayor Butler le preguntó por qué no se había rendido, Díaz Flores respondió con orgullo:
- "Porque tenía municiones."
Impresionado por su valentía, Butler ordenó que respetaran su vida y la de Antonio Flores. Los hicieron pasar entre dos filas de soldados que se pusieron firmes, una señal de respeto. Más tarde, el Coronel Díaz Flores contó que, una vez en el cuartel de Masaya, no fue tratado bien junto a otros prisioneros.
¿Existía una fortaleza en Coyotepe en 1912?
Un relato importante sobre el asalto de los Marines al cerro Coyotepe y cómo era el lugar en ese momento, lo dio el propio Coronel Pendleton en 1913. Fue durante la inauguración de una placa en honor a los Marines que fallecieron en la batalla. Esta placa está en los cuarteles de los Marines en Boston, Massachusetts.
Según Pendleton, la cima del Coyotepe estaba llena de trincheras, pero no había ningún edificio allí en ese momento. Esto aclara que las historias que dicen que ya existía una fortaleza en el cerro, o que fue construida a finales del siglo XIX por el gobierno de José Santos Zelaya, no son correctas.
Además, la forma y el diseño de la fortaleza que existe hoy en Coyotepe muestran que fue construida entre las dos guerras mundiales, mucho después de la batalla de 1912.
¿Qué pasó después de la batalla?
El incendio de Masaya
La ciudad de Masaya era el último lugar importante en manos de los grupos que se oponían al gobierno. Estaba rodeada por el ejército conservador, a quienes llamaban "caitudos" por el tipo de calzado que usaban. Al día siguiente de la batalla (5 de octubre), estas tropas entraron en Masaya. La ciudad sufrió incendios, saqueos y mucha destrucción, hasta que el Mayor Butler y sus hombres bajaron para restablecer el orden.
Consecuencias de la Batalla de Coyotepe
La victoria en Coyotepe tuvo varias consecuencias importantes:
- El gobierno conservador de Adolfo Díaz se hizo más fuerte. Dos de sus principales oponentes, el General Luis Mena Vado y el General Benjamín Zeledón, ya no representaban una amenaza. Mena Vado fue enviado fuera del país y Zeledón falleció.
- El General Emiliano Chamorro Vargas, un líder conservador, se consolidó como una figura importante y posible sucesor de Díaz, al ser considerado el jefe victorioso del ejército.
- El 5 de octubre, las tropas estadounidenses ocuparon la ciudad de Masaya. El 6 de octubre, ocuparon León. Esto marcó el final de la Revolución libero-conservadora de 1912.
En la historia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, la batalla de El Coyotepe y La Barranca es recordada como la acción militar más grande en la que participaron tropas estadounidenses durante su presencia en Nicaragua en 1912.
Los cerros El Coyotepe y La Barranca fueron declarados monumentos nacionales por el Congreso de Nicaragua. Esto se hizo mediante un decreto aprobado el 20 de octubre de 1967 y publicado el 15 de noviembre de ese mismo año. El decreto dice que se deben colocar placas de bronce en cada cerro para recordar a los héroes que defendieron su país el 4 de octubre de 1912.
Véase también
- Fortaleza El Coyotepe