robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cebollas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Páramo de Cebollas
Campaña de Nariño en el sur
Parte de Campaña de Nariño en el sur
Fecha 4 de mayo de 1814
Lugar Alto de Cebollas, Villamoreno, Buesaco, Inmediaciones de Pasto, Sur de Colombia
Resultado Victoria de los patriotas
Beligerantes
Patriotas:
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Bandera de Colombia Nueva Granada
Realistas:
Bandera de España Imperio español
Bandera de España Realistas de Popayán, Pasto y Quito
Comandantes
Bandera de Cundinamarca Antonio Nariño
Bandera de Cundinamarca José María Cabal
Bandera de España Melchor Aymerich
Fuerzas en combate
1.500 hombres 1.200 hombres
Bajas
200 hombres aprox. 5 muertos y varios prisioneros, 50 hombres en total aprox. Todo el material abandonado capturado.

La Batalla del Páramo de Cebollas o del Alto de Cebollas fue un importante enfrentamiento durante la Independencia de Colombia. Ocurrió el 4 de mayo de 1814 en el Alto de Cebollas, cerca de Pasto, en el sur de Colombia.

En esta batalla se enfrentaron las tropas patriotas, lideradas por el general Antonio Nariño, contra las tropas realistas, que defendían la autoridad del Imperio español y estaban al mando de Melchor Aymerich. La victoria fue para los patriotas, lo que les permitió avanzar hacia la ciudad de Pasto.

La Batalla del Páramo de Cebollas: Un Paso Crucial

La Batalla del Páramo de Cebollas fue un momento clave en la campaña de Nariño en el sur. Esta campaña buscaba asegurar la independencia de las regiones del sur de lo que hoy es Colombia.

¿Qué Sucedió Antes? Los Antecedentes

Antes de esta batalla, las tropas patriotas habían luchado en la Batalla de Juanambú. Esa lucha duró dos semanas y finalmente abrió el camino hacia Pasto el 28 de abril de 1814.

El ejército patriota continuaba su avance hacia el sur. Sin embargo, el 4 de mayo de 1814, su marcha se detuvo en el cerro de Cebollas. Este lugar era un paso obligatorio para llegar a Pasto. Los realistas habían preparado una emboscada allí para sorprender a los patriotas.

El Desarrollo del Combate

La batalla comenzó cuando los patriotas intentaron cruzar el cerro. Descubrieron la emboscada realista a tiempo, pero los realistas estaban muy bien protegidos en la montaña boscosa. Parte de la montaña era difícil de acceder.

Al principio, los patriotas tuvieron dificultades y perdieron muchos soldados. A pesar de los esfuerzos de sus oficiales, tuvieron que empezar a retirarse. Sin embargo, el general Nariño detuvo la retirada. Con una gran estrategia, logró que sus tropas tomaran la cima del cerro, ganando la posición a los realistas. Después de esta importante victoria, Melchor Aymerich y sus tropas se retiraron para reorganizarse en un lugar llamado Tacines.

¿Qué Pasó Después? Las Consecuencias

Tras la retirada de los realistas hacia Tacines, los patriotas continuaron su marcha. El terreno era muy difícil y las condiciones para el ejército eran complicadas. Además, la zona estaba llena de grupos realistas que atacaban al ejército independentista.

La siguiente decisión importante era qué camino tomar para llegar a Pasto. Había tres opciones: por la montaña de Meneses, por Tacines o por el pueblo del Rosal del Monte. Se decidió avanzar por el camino central, hacia Tacines.

En el ejército patriota, algunos oficiales dudaban y sugerían retirarse a Popayán. Al enterarse de esto, Nariño organizó una reunión con sus altos mandos. Allí, Nariño reafirmó su confianza en la victoria y tomó medidas con los oficiales que no creían en el triunfo. Mientras tanto, los realistas esperaban en el cerro de Tacines, listos para defender la entrada a Pasto.

kids search engine
Batalla de Cebollas para Niños. Enciclopedia Kiddle.