Batalla de Tacines para niños
Datos para niños Batalla de Tacines |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Nariño en el sur Parte de Campaña de Nariño en el sur |
||||
![]() Pintura de la batalla por José María Espinosa
|
||||
Fecha | 9 de mayo de 1814 | |||
Lugar | Cerro de Tacines, Inmediaciones de Pasto, Sur de Colombia | |||
Resultado | Victoria táctica de los patriotas | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Tacines fue un importante enfrentamiento durante la Independencia de Colombia. Ocurrió el 9 de mayo de 1814, cerca de Pasto, en el sur de Colombia. En esta batalla, las tropas patriotas, lideradas por el general Antonio Nariño, se enfrentaron a las fuerzas realistas, que eran leales a España y estaban bajo el mando de Melchor Aymerich.
La batalla de Tacines fue parte de la Campaña de Nariño en el sur. Los patriotas lograron una victoria táctica, lo que significa que ganaron la batalla en ese momento. Después de la lucha, los realistas se retiraron hacia Pasto, y su comandante huyó de la ciudad. Esto dejó el camino libre para que los patriotas avanzaran.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Tacines?
La Batalla de Tacines fue un combate clave en la lucha por la independencia de lo que hoy es Colombia. Se libró en el Cerro de Tacines, un lugar estratégico cerca de la ciudad de Pasto. Los patriotas buscaban avanzar y tomar Pasto, que era un punto importante para los realistas.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Tacines?
En esta batalla se enfrentaron dos bandos principales:
- Los Patriotas: Eran soldados del Estado Libre de Cundinamarca y de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Su líder principal era el general Antonio Nariño. Contaban con unos 1.000 hombres en combate y 500 en reserva.
- Los Realistas: Eran tropas leales al Imperio español, incluyendo soldados de Popayán, Pasto y Quito. Su comandante era Melchor Aymerich. Tenían alrededor de 1.300 hombres.
Antes de la Batalla: El camino a Tacines
Antes de llegar a Tacines, los realistas habían sido vencidos en la Batalla de Cebollas. Se dirigieron a Tacines para intentar detener el avance de Nariño hacia Pasto. Los patriotas tuvieron que marchar por un terreno muy difícil. El camino era complicado y las guerrillas locales los atacaban constantemente.
Las condiciones eran tan duras que algunos oficiales patriotas querían regresar a Popayán. Pero Nariño no estaba de acuerdo. Reunió a sus soldados en Chacapamba y les dijo que no debían rendirse. A los oficiales que dudaron, los degradó, es decir, les quitó su rango, y los llamó cobardes. Mientras tanto, los realistas esperaban en el cerro de Tacines, listos para defender la entrada a Pasto.
Cómo se desarrolló la Batalla
Los realistas se colocaron en la parte alta del cerro, bien protegidos y con su artillería lista. Al principio, la batalla fue difícil para las tropas de Nariño. Perdieron siete oficiales y cerca de cien soldados.
Pero Nariño mostró gran valentía. Lideró a su ejército y animó a sus soldados a seguirlo hasta la cima del cerro. Esto les dio nuevas fuerzas. Al mismo tiempo, la caballería patriota atacó el lado derecho de las tropas realistas. Los realistas, junto con su comandante Aymerich, huyeron. Aunque sufrieron pocas pérdidas en ese momento, solo un oficial y nueve soldados muertos. Nariño ordenó perseguirlos, pero una fuerte tormenta impidió que continuaran la persecución.
Consecuencias de la Batalla de Tacines
Después de que los realistas huyeron hacia Pasto, el camino a la ciudad quedó completamente abierto para los patriotas. Nariño envió a un espía para saber qué pasaba con el enemigo. El espía informó que Aymerich había abandonado Pasto y se había ido por el camino hacia Quito.
Con esta información, Nariño ordenó a sus tropas moverse esa misma noche. Estaba seguro de que tomaría la ciudad y conseguiría los recursos que necesitaban. Acompañado por su hijo, el coronel Antonio Nariño Ortega, se dirigió a los ejidos de Pasto, llegando poco antes del amanecer. Esta victoria fue un paso importante en la campaña de los patriotas.