robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Caspe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Caspe
Ofensiva de Aragón - Guerra Civil Española
Parte de guerra civil española
Caspe y el Mar de Aragón.JPG
Vista de Caspe desde el Mar de Aragón.
Fecha 15 - 17 de marzo de 1938
Lugar Caspe (Zaragoza), España
Coordenadas 41°14′12″N 0°02′22″O / 41.236666666667, -0.039444444444444
Resultado Victoria franquista
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República Española Flag of Spain under Franco 1938 1945.svg España franquista

La batalla de Caspe fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en España durante la Guerra Civil Española. Tuvo lugar en marzo de 1938, como parte de una gran operación conocida como la Ofensiva de Aragón. En esta batalla, las tropas del bando nacionalista atacaron la localidad de Caspe, en la provincia de Zaragoza.

¿Por qué Caspe era un lugar importante?

Caspe es una localidad con mucha historia en la región de Aragón. En el pasado, fue un lugar clave en la Corona de Aragón. Durante la Segunda República Española, antes de la guerra, se redactó allí un importante documento para la autonomía de Aragón.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Caspe se convirtió en la sede de un gobierno local especial llamado el Consejo Regional de Defensa de Aragón. Este consejo administraba una parte de Aragón que no estaba bajo el control del bando nacionalista. Funcionó hasta mediados de 1937, cuando fue disuelto por el gobierno central.

¿Cómo se desarrolló la batalla de Caspe?

El inicio de la Ofensiva de Aragón

La Ofensiva de Aragón comenzó el 7 de marzo de 1938. Las tropas nacionalistas, que incluían el Cuerpo de Ejército Marroquí, lanzaron un ataque que rompió las líneas de defensa republicanas. Esto provocó una rápida retirada del Ejército Popular de la República.

A pesar de que algunas unidades republicanas intentaron resistir, la retirada fue muy rápida. El general Vicente Rojo Lluch, jefe del Estado Mayor republicano, estableció su centro de operaciones en Caspe. Allí reunió a las Brigadas Internacionales, que eran grupos de voluntarios de otros países que luchaban por la República.

La llegada a Caspe

Para el 15 de marzo, tres divisiones nacionalistas ya habían llegado a los alrededores de Caspe. Al día siguiente, estas tropas rodearon la localidad, iniciando así la batalla por su control.

Las Brigadas Internacionales, como la XI, XII, XIV y XV, estaban presentes en Caspe. Aunque algunas de estas brigadas estaban muy cansadas por las retiradas anteriores, los soldados de la XV Brigada Internacional, en particular, defendieron la ciudad con gran valentía.

La caída de Caspe

La resistencia republicana en Caspe fue muy fuerte, más de lo que los atacantes esperaban. Sin embargo, después de dos días de intensos combates, la localidad de Caspe cayó en manos de las tropas nacionalistas al anochecer del 17 de marzo de 1938.

¿Qué pasó después de la batalla?

Después de tomar Caspe, las unidades nacionalistas detuvieron su avance por un tiempo. El 22 de marzo, la ofensiva se reanudó en otras zonas. Caspe se convirtió en un punto estratégico importante.

Durante los meses siguientes, Caspe sirvió como Cuartel General para el general Juan Yagüe y el Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Marroquí. Esto fue especialmente relevante durante la posterior Batalla del Ebro, una de las batallas más grandes de la guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Caspe Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Caspe para Niños. Enciclopedia Kiddle.