robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cástulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cástulo
Parte de Segunda guerra púnica
Second Punic War full-es.svg
Mapa de las campañas de la segunda guerra púnica.
Fecha 211 a. C.
Lugar Parte alta del río Betis
Coordenadas 41°13′42″N 1°13′50″E / 41.22825, 1.230469
Resultado Victoria cartaginesa
Beligerantes
Cartago Roma
Comandantes
Asdrúbal Barca
Magón Barca
Asdrúbal (hijo de Giscón)
Publio Cornelio Escipión  
Cneo Cornelio Escipión Calvo  
Fuerzas en combate
35 000 hombres
3000 aliados númidas
7500 aliados iberos
20 000 mercenarios celtíberos
3000 jinetes
30 000 hombres
3000 jinetes
Bajas
Desconocidas 22 000 hombres

La batalla de Cástulo fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 211 a.C. en la península ibérica. Fue parte de la Segunda guerra púnica, un gran conflicto entre Cartago (una antigua ciudad en el norte de África) y la República romana.

En esta batalla, los ejércitos cartagineses, liderados por Asdrúbal Barca, Magón Barca (hermanos del famoso general Aníbal) y Asdrúbal Giscón, se enfrentaron a las fuerzas romanas. Los romanos estaban bajo el mando de los hermanos Publio Cornelio Escipión y Cneo Cornelio Escipión Calvo. Lamentablemente, ambos hermanos Escipión perdieron la vida en estos combates. La batalla de Cástulo fue el primer choque de dos batallas seguidas, conocidas como la batalla del Betis Superior.

¿Por qué era importante Hispania en la guerra?

Desde el año 218 a.C. hasta el 211 a.C., los hermanos Publio y Cneo Escipión estaban en Hispania (la actual España y Portugal). Su misión principal era evitar que las tropas de Hispania se unieran a Aníbal Barca, quien estaba luchando contra los romanos en la península itálica. Hispania era un lugar estratégico por sus recursos y su gente, que podía unirse a uno u otro bando.

La situación de los romanos en Hispania

Después de que Asdrúbal Barca fuera derrotado en la batalla de Dertosa en el 215 a.C., los romanos lograron asegurar su control en el norte del río Ebro. A partir de ahí, buscaron la amistad y el apoyo de varias tribus íberas. También realizaron ataques en el territorio cartaginés al sur del Ebro. Publio Escipión incluso llegó hasta Sagunto en el año 214 a.C. Durante estos años, tanto romanos como cartagineses tuvieron que lidiar con revueltas de las tribus íberas.

Los hermanos Escipión no recibieron muchos refuerzos desde Italia. Esto se debía a que los propios romanos estaban bajo mucha presión por parte de Aníbal en su propio territorio.

La situación de los cartagineses en Hispania

Por su parte, Asdrúbal había recibido la ayuda de dos nuevos ejércitos. Estos estaban bajo el mando de su hermano menor Magón Barca y de Asdrúbal Giscón. Estos nuevos ejércitos tuvieron algunos enfrentamientos menores con los hermanos Escipión entre los años 215 a.C. y 211 a.C., pero sin resultados decisivos.

Los hermanos Escipión lograron convencer a Sifax, el rey de Numidia (un reino en el norte de África), para que atacara a Cartago en el 213 a.C. Sifax tenía un ejército entrenado por los romanos. Sin embargo, la situación en Hispania era lo suficientemente estable como para que Asdrúbal Barca viajara a África. Allí, logró detener la rebelión de Sifax entre el 213 y el 212 a.C. Luego, regresó a Hispania a finales del 212 a.C. con 3000 soldados númidas más, liderados por Masinisa, quien más tarde sería un importante rey.

¿Cómo se prepararon para la batalla?

Los hermanos Escipión contrataron a 20.000 mercenarios celtíberos para fortalecer su ejército. Ya contaban con 30.000 soldados de infantería y 3.000 de caballería. Sabían que los ejércitos cartagineses estaban separados. Asdrúbal Barca tenía 15.000 hombres cerca de Amtorgis, mientras que Magón Barca y Asdrúbal Giscón tenían otros 10.000 hombres más al oeste.

Por ello, los hermanos Escipión decidieron dividir sus propias fuerzas. Publio tomó 20.000 soldados romanos y aliados para atacar a Magón cerca de Cástulo. Mientras tanto, Cneo llevó una legión doble de unos 10.000 hombres y los mercenarios para atacar a Asdrúbal Barca. Esta estrategia llevó a dos batallas casi al mismo tiempo: la batalla de Cástulo y la batalla de Ilorca.

¿Cómo se desarrolló la batalla de Cástulo?

Cuando Asdrúbal Barca se enteró de los movimientos de los Escipión, ordenó a los ejércitos de Giscón, Masinisa y Amtorgis (un líder aliado) que se unieran al de Magón. Mientras tanto, la caballería ligera de Masinisa hostigó día y noche la marcha de Publio Escipión.

Publio Escipión fue informado de que el líder ilergeta Indíbil también se acercaba con 7.500 íberos por su retaguardia. Dudó y decidió no enfrentarse a Magón, pues temía ser rodeado. Así que, optó por atacar al líder ilergeta. Dejó a 2.000 soldados en el campamento bajo el mando de Tiberio Fonteo y salió a atacar en plena noche.

Escipión marchó toda la noche y sorprendió a los íberos al amanecer. Gracias al factor sorpresa y su ventaja numérica (18.000 hombres contra 7.500), tomó la iniciativa rápidamente. Sin embargo, los íberos lograron resistir el tiempo suficiente hasta que llegó la caballería númida, a la que Escipión esperaba haber evitado.

Con Masinisa atacando por un flanco, el ataque romano empezó a debilitarse. Cuando llegaron Magón y Asdrúbal Giscón, fue cuestión de tiempo que las filas romanas se rompieran. Los soldados romanos huyeron, dejando atrás a Publio Escipión y a una gran parte de las tropas, que murieron en el campo de batalla. Después de que los númidas saquearan los restos de los vencidos, Magón marchó para unirse a su hermano Asdrúbal.

¿Qué pasó después de la batalla?

Pocos días después, todas las fuerzas cartaginesas se unieron y derrotaron a Cneo Cornelio Escipión en la batalla de Ilorca, donde él también perdió la vida. Los pocos romanos que lograron escapar llegaron al norte del Ebro. Allí, finalmente se organizaron en un ejército de 8.000 soldados. Sin embargo, los líderes cartagineses no coordinaron ninguna acción para acabar con los supervivientes.

A finales del 211 a.C., Roma envió unos 10.000 soldados más a Hispania, bajo el mando de Cayo Claudio Nerón. Aunque no logró ninguna victoria espectacular, los cartagineses tampoco lanzaron ningún ataque serio contra los romanos en la península. Más tarde lamentarían no haber aprovechado esa oportunidad. Esto se debe a que, con la llegada de Escipión el Africano, hijo de Publio Escipión, al frente de otros 10.000 hombres en el año 210 a.C., los cartagineses fueron derrotados en la batalla de Cartagena en el año 209 a.C.

kids search engine
Batalla de Cástulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.