robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Betis Superior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Betis Superior
Segunda guerra púnica
Parte de segunda guerra púnica
Second Punic War full-es.svg
Zona geográfica en la que se desarrollaron las guerras púnicas
Fecha 211 a. C.
Lugar Cerca de la parte alta del río Betis.
Coordenadas 36°47′00″N 6°21′00″O / 36.78333333, -6.35
Resultado Victoria cartaginesa
Beligerantes
Cartago Roma
Comandantes
Asdrúbal Barca
Magón Barca
Asdrúbal Giscón
Publio Cornelio Escipión 
Cneo Cornelio Escipión Calvo Ejecutado
Fuerzas en combate
35 000 infantería,
3000 númidas,
7500 íberos, 3000 caballería
30 000 infantería,
3000 caballería,
20000 mercenarios celtíberos
Bajas
Desconocidas Alrededor de 22 000

La Batalla del Betis Superior fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 211 a.C. durante la segunda guerra púnica. En esta batalla, el ejército de Cartago, liderado por Asdrúbal Barca, Magón Barca y Asdrúbal Giscón, se enfrentó y venció a las fuerzas de la República romana.

Los comandantes romanos, los hermanos Publio Cornelio Escipión y Cneo Cornelio Escipión Calvo, perdieron la vida en esta serie de combates. Antes de esta derrota, los hermanos Escipión habían estado siete años en Hispania (218-211 a.C.). Su misión era evitar que los recursos de Hispania llegaran a Aníbal, quien luchaba contra los romanos en la península itálica.

¿Qué llevó a la Batalla del Betis Superior?

Después de que Asdrúbal Barca fuera derrotado en la batalla de Dertosa en el año 215 a.C., los romanos aseguraron sus territorios al norte del río Ebro. Luego, buscaron la amistad de varias tribus íberas. Desde allí, realizaron ataques en el territorio cartaginés al sur del Ebro. Publio Escipión incluso llegó hasta Sagunto en el 214 a.C.

Desafíos para ambos bandos

Tanto romanos como cartagineses tuvieron que enfrentar y calmar varias revueltas de tribus íberas. Los hermanos Escipión no recibieron ayuda de Italia. Esto se debía a que los propios romanos estaban bajo mucha presión en su territorio, donde Aníbal Barca seguía presente.

Por otro lado, Asdrúbal recibió dos nuevos ejércitos. Estos estaban al mando de su hermano menor, Magón Barca, y de Asdrúbal Giscón. Estos nuevos ejércitos tuvieron algunos pequeños enfrentamientos con los hermanos Escipión entre los años 215 y 211 a.C., sin resultados claros.

Alianzas y movimientos estratégicos

Los hermanos Escipión lograron convencer al rey Sifax de Numidia para que atacara a Cartago en el 213 a.C. Sifax tenía un ejército entrenado por los romanos. Sin embargo, la situación en la península ibérica era lo suficientemente estable. Esto permitió que Asdrúbal Barca viajara a África para detener la rebelión de Sifax entre el 213 y el 212 a.C.

Asdrúbal regresó a Hispania a finales del 212 a.C. con 3000 soldados númidas más. Estos estaban bajo el mando de Masinisa, quien más tarde sería un importante rey de Numidia.

Preparativos para el combate

Los hermanos Escipión contrataron a 20.000 soldados mercenarios celtíberos. Esto aumentó su ejército a 30.000 soldados de infantería y 3.000 de caballería. Observaron que los ejércitos cartagineses estaban separados. Asdrúbal Barca tenía 15.000 hombres cerca de Amtorgis. Magón Barca y Asdrúbal Giscón tenían 10.000 hombres más al oeste.

Los hermanos Escipión decidieron dividir sus fuerzas. Publio tomó 20.000 soldados romanos y aliados para atacar a Magón Barca cerca de Cástulo. Cneo, por su parte, tomó una legión doble (10.000 hombres) y a los mercenarios para atacar a Asdrúbal Barca. Esta estrategia llevaría a dos batallas cercanas en el tiempo: la Batalla de Cástulo y la Batalla de Ilorci.

Un giro inesperado

Cneo Escipión llegó primero a su objetivo. Sin embargo, Asdrúbal Barca ya había ordenado a los ejércitos de Giscón, Masinisa y los aliados de Amtorgis que se unieran a Magón. Asdrúbal mantuvo su posición frente a Cneo Escipión, dentro de su campamento fortificado. Luego, logró convencer a los mercenarios celtíberos para que abandonaran el lado romano. Esto hizo que el ejército de Asdrúbal fuera mucho más grande que el de Cneo Escipión.

La Batalla de Cástulo

Mientras Publio Escipión se acercaba a Cástulo, la caballería ligera númida de Masinisa lo atacaba día y noche. Cuando Publio supo que Indíbil se movía con 7.500 íberos hacia su ruta de escape, decidió no enfrentar a Magón. En su lugar, atacó al líder íbero, temiendo ser rodeado.

Dejó 2.000 soldados en el campamento y salió a atacar en plena noche. Escipión marchó toda la noche y sorprendió a los íberos al amanecer. Tenía una ventaja numérica de 18.000 hombres contra 7.500. Sin embargo, los íberos lograron resistir a los romanos el tiempo suficiente, hasta que llegó Masinisa.

Con la caballería númida atacando por un lado, el ataque romano empezó a debilitarse. Cuando Magón y Asdrúbal Giscón llegaron con sus ejércitos, los romanos se desorganizaron y huyeron. Publio Escipión y muchos de sus compañeros murieron en el campo de batalla. Magón permitió a los númidas recoger el botín antes de marchar con su ejército hacia la posición de Asdrúbal Barca. Algunos romanos que sobrevivieron lograron llegar al campamento.

La Batalla de Ilorci

Cneo Escipión había perdido su ventaja numérica después de que sus mercenarios lo abandonaran. Aunque aún no sabía lo que le había pasado a su hermano Publio, Cneo decidió retirarse hacia el norte de Hispania cuando llegaron Magón y Asdrúbal Giscón con sus ejércitos.

Los romanos dejaron su campamento en plena noche, dejando las hogueras encendidas. Se dirigieron hacia la seguridad del río Guadalquivir. Sin embargo, los númidas los encontraron al día siguiente. Los romanos tuvieron que defenderse en una colina cerca de Ilorci de los ataques cartagineses, deteniéndose allí para pasar la noche. El ejército principal cartaginés llegó durante la noche, uniendo las fuerzas de Asdrúbal Barca, Asdrúbal Giscón y Magón Barca.

En una defensa desesperada, los romanos intentaron construir una muralla con sus equipos de campaña. El terreno era demasiado rocoso para cavar trincheras. Los cartagineses superaron estas defensas improvisadas sin dificultad y acabaron con gran parte del ejército romano. Cneo Escipión también murió en esta batalla.

Consecuencias de la Batalla del Betis Superior

Los pocos romanos que lograron escapar huyeron al norte del Ebro. Allí, finalmente reunieron un ejército de unos 8.000 soldados. Los comandantes cartagineses, por su parte, no hicieron un plan conjunto para eliminar a los romanos que quedaban ni para enviar ayuda a Aníbal Barca.

Roma envió unos 10.000 soldados más bajo el mando de Claudio Nerón a finales del año 211 a.C. para reforzar el ejército en Hispania. Nerón no logró ninguna victoria espectacular. Sin embargo, los cartagineses tampoco lanzaron ningún ataque coordinado contra los romanos en la península.

Los cartagineses lamentarían más tarde no haber aprovechado la oportunidad. Esto se debe a que con la llegada de Escipión el Africano, hijo de Publio Escipión, al mando de otros 10.000 hombres en el año 210 a.C., los cartagineses serían derrotados en la Batalla de Cartagena en el año 209 a.C.

El hecho de que los ejércitos cartagineses en Hispania no eliminaran a los romanos significó que Aníbal no recibió refuerzos durante el año crucial de 211 a.C., cuando los romanos estaban asediando Capua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Upper Baetis Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Betis Superior para Niños. Enciclopedia Kiddle.