Basílica del Sagrado Corazón (París) para niños
Datos para niños Basílica del Sagrado Corazón |
||
---|---|---|
Basilique du Sacré-Cœur de Montmartre | ||
monumento histórico inscrito y monumento histórico clasificado | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | París | |
Dirección | 35 Rue du Chevalier de la Barre 75018 | |
Coordenadas | 48°53′12″N 2°20′35″E / 48.88665, 2.34295 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Arquidiócesis de París | |
Uso | Culto ordinario | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | Sagrado Corazón | |
Declaración | 13 de agosto de 1919 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1875 | |
Construcción | 1875-1923 | |
Arquitecto | Paul Abadie | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Arquitectura neobizantina | |
Materiales | travertino | |
Año de inscripción | 8 de diciembre de 2020 y 13 de diciembre de 2022 | |
Campanarios | 500.000 metros | |
Altura | 83 metros | |
Planta del edificio | ||
Esquema de las cubiertas
|
||
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre (en francés: Basilique du Sacré-Cœur de Montmartre) es un famoso edificio religioso en París, Francia. También se le conoce como Basílica del Voto Nacional. Es un lugar importante para la fe católica y un santuario de adoración eucarística, lo que significa que es un lugar especial para la oración.
Se encuentra en la colina de Montmartre, en el distrito XVIII de París. Su construcción fue propuesta por importantes ciudadanos de París y el arzobispo de la ciudad. La Asamblea Nacional aprobó su edificación en 1873. Se construyó para recordar a los muchos franceses que perdieron la vida en la Guerra franco-prusiana y para promover la unidad y la paz en el país.
La basílica está a 130 metros de altura, cerca de uno de los puntos más altos de París. Su gran cúpula se eleva 83 metros, lo que la hace visible desde muy lejos. Cada año, cerca de 11 millones de personas visitan la Basílica del Sagrado Corazón. Es el segundo monumento religioso más visitado de París, después de la Catedral de Notre Dame.
Contenido
Historia de la Basílica del Sagrado Corazón
La historia de la Basílica del Sagrado Corazón es muy interesante. Se construyó en un lugar con mucha historia en París.
Montmartre: Una Colina con Historia
La colina de Montmartre ha sido un lugar de culto desde hace mucho tiempo. Al principio, fue un sitio druida (donde se practicaban antiguas creencias galas). Luego, se construyeron templos romanos dedicados a dioses como Mercurio y Marte.
En el siglo III, después de que San Dionisio fuera un mártir, se construyó la Cripta del Martirio de Saint Denis. Más tarde, en el siglo VII, el rey Luis VI y su esposa Adelaida de Saboya ordenaron construir la iglesia de Saint-Pierre de Montmartre. Esta es una de las iglesias más antiguas de París y formaba parte de la Abadía real de Montmartre.
¿Por qué se construyó la Basílica?
El 4 de septiembre de 1870, el día en que se declaró la Tercera República, el arzobispo de Nantes, Félix Fournier, escribió una carta. En ella, sugería que los problemas de Francia en la Guerra franco-prusiana eran una consecuencia de los desafíos morales del siglo anterior. Inspirados por esta idea, dos personas, Alexandre Legentil y Hubert Rohault de Fleury, prometieron construir una iglesia dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Querían que fuera un símbolo de arrepentimiento y esperanza para el país.
Un pequeño recordatorio en una columna en la cripta de la basílica cuenta que este deseo fue el origen de la construcción. Alexandre Legentil escribió en enero de 1871 sobre su promesa personal:
En vista de las dificultades que afectan a Francia y de las que aún la amenazan, y ante los desafíos que enfrenta la Iglesia, nos presentamos humildemente ante Dios. Con amor por la Iglesia y nuestra Patria, reconocemos que hemos cometido errores y hemos sido justamente afectados. Para corregir nuestras faltas y obtener la ayuda de la infinita bondad del Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo, que puede traer paz a Francia, prometemos contribuir a la construcción en París de un santuario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
A finales de 1872, el cardenal Guibert, arzobispo de París, aprobó esta idea y eligió la colina de Montmartre como el lugar perfecto. Para hacer espacio, en 1874 se demolió una torre llamada Solférino, que estaba donde ahora se encuentra la basílica.
A finales de 1873, la Asamblea Nacional aprobó una ley que declaraba la Basílica de "utilidad pública". Esto permitió usar el terreno para construir la iglesia. En ese tiempo, se construyeron muchas basílicas dedicadas a la Virgen María, como en Lourdes o Lyon. La Basílica del Sagrado Corazón se destacó por estar dedicada al Sagrado Corazón.
Construcción y Diseño de la Basílica
El diseño de Paul Abadie ganó el concurso para la construcción. Para conseguir dinero, Hubert Rohault de Fleury tuvo una idea llamada "suscripción de las piedras". La gente podía donar dinero para comprar una piedra, una columna o una capilla para la basílica. A cambio, se grabaría el nombre o las iniciales de los donantes en ellas.
La basílica se construyó con una piedra blanca especial llamada travertino de Chateau-Landon. Esta piedra tiene una propiedad asombrosa: cuando llueve y le da el sol, libera una sustancia llamada calcita. Esta calcita forma una capa blanca que se renueva constantemente. Gracias a esto, el exterior de la basílica no ha necesitado limpieza desde que se terminó en 1914.
El 16 de junio de 1875, el cardenal Guibert colocó la primera piedra de la basílica, hecha de mármol rosa. Estaba cerca de un antiguo molino, por eso la gente de Montmartre a veces llamaba a la basílica "Notre Dame de la Galette".
La construcción de los cimientos fue un gran desafío. Hubo que construir 83 pozos de 33 metros de profundidad para asegurar el terreno. Se reemplazaron 35.000 metros cúbicos de tierra suelta con hormigón. Estos pozos, conectados por arcos, actúan como pilares que llegan hasta una capa de tierra firme debajo de la arcilla.
El 3 de marzo de 1876, el arzobispo de París consagró una capilla temporal. En 1878, comenzó la construcción de la cripta, y en 1881, la de la basílica principal. El interior de la nave (la parte central de la iglesia) se abrió al público el 5 de junio de 1891.
Hubo algunos desacuerdos sobre el uso de la basílica. Algunas personas querían que se usara para otros fines, como una casa comunitaria o un teatro. Para resolver esto, el gobierno de Clemenceau aprobó una ley en 1908. Esta ley entregó la propiedad del Sacre-Coeur a la ciudad de París, asegurando que su propósito religioso se mantuviera.
Cuando el arquitecto Abadie falleció, otros arquitectos, Rauline y Magne, continuaron su plan. Añadieron algunos elementos de estilo neorrenacentista, como ventanas semicirculares y cúpulas más esbeltas. Abadie había planeado cúpulas más redondas, pero Magne las hizo más alargadas para que la basílica pareciera más alta desde la plaza.
Las vidrieras (ventanas de colores) originales, instaladas entre 1903 y 1920, fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron reemplazadas por vidrieras modernas. El campanario (la torre de las campanas), que alcanza los 91 metros con la cruz, se terminó en 1912. Sin embargo, la fachada completa no se terminó hasta 1914.
La inauguración oficial de la iglesia y su consagración como basílica menor estaba planeada para el 17 de octubre de 1914. Pero se pospuso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. Finalmente, la ceremonia se realizó el 16 de octubre de 1919, con la presencia de importantes figuras religiosas y civiles. El edificio se completó oficialmente en 1923, con la finalización de los mosaicos en el ábside (la parte trasera del altar).
En la década de 1930, se construyeron anexos como sacristías, oficinas y dormitorios para los peregrinos. El edificio no se terminó por completo hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando sufrió un bombardeo que dañó las vidrieras. En total, la construcción costó mucho más de lo esperado y duró más de medio siglo.
Arquitectura de la Basílica
La Basílica del Sagrado Corazón tiene una forma más central que las basílicas tradicionales. Su planta tiene forma de cruz griega, con cuatro cúpulas. La cúpula central mide 80 metros de altura y está coronada por una linterna, que es una estructura con columnas.
En el ábside (la parte trasera), hay una gran torre cuadrada que funciona como campanario. Dentro de ella se encuentra la Savoyarde, una enorme campana de 3 metros de diámetro y 18.550 kg de peso, que fue un regalo de la diócesis de Chambéry. La cripta (la parte subterránea) tiene una disposición similar a la iglesia principal.
El estilo arquitectónico de la basílica se inspira en la arquitectura románica y bizantina. Este diseño influyó en otros edificios religiosos del siglo XX, como la Basílica de Santa Teresa de Lisieux.
Galería de imágenes
-
Sacré-Coeur 2008 5.jpg
Vista del sudoeste.
Véase también
En inglés: Sacré-Cœur, Paris Facts for Kids