Basilio Osaba Ruiz de Erenchun para niños
Datos para niños Basilio Osaba Ruiz de Erenchun |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1907 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 1978 Vitoria (España) |
|
Residencia | Orense y Burgos | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza (Lic. en Historia) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Basilio Osaba y Ruiz de Erenchun (nacido en Vitoria en 1907 y fallecido en 1978) fue un importante arqueólogo español. Se le considera un pionero en el estudio de la arqueología de Álava. También fue director de los museos de arqueología de Ourense y de Burgos.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Basilio Osaba?
Basilio Osaba estudió en Vitoria, su ciudad natal. Allí completó su educación básica y también se formó como maestro.
Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Zaragoza. Se graduó en Historia en la facultad de Filosofía y Letras. En 1944, después de aprobar unas oposiciones, entró a formar parte del grupo de profesionales del estado que se dedicaban a los archivos, bibliotecas y la arqueología. También colaboró como conservador en el Museo Arqueológico Nacional.
¿Qué hizo Basilio Osaba en su carrera profesional?
Su trabajo en el Museo de Ourense
En 1944, Basilio Osaba se convirtió en director del Museo Arqueológico de Ourense. Su trabajo fue muy importante para el museo. Gracias a él, el museo tuvo su primer local propio. Basilio también diseñó cómo se mostrarían las primeras exposiciones.
Durante su tiempo en Galicia, hizo amistad con otros investigadores de la zona. Entre ellos, destacó el prehistoriador Florentino López Cuevillas.
Su etapa en el Museo de Burgos
En 1950, Basilio Osaba ganó un concurso para trasladarse al Museo Arqueológico de Burgos, también como director. Una de sus primeras tareas en Burgos fue mover los objetos arqueológicos del museo. Los trasladó desde la torre de Santa María, donde estaban guardados, hasta la Casa de Miranda.
Es importante mencionar que Basilio Osaba fue uno de los primeros investigadores en trabajar en Atapuerca. Colaboró con el experto en cuevas José Luis Uribarri en este importante yacimiento.
Otras actividades y reconocimientos
Basilio Osaba escribía a menudo en el Boletín de la Institución Fernán González. De esta institución, no solo era socio, sino también tesorero y secretario en la comisión de monumentos.
Durante algunos años, entre 1963 y 1969, volvió a la enseñanza. Fue profesor de francés y literatura en el Colegio de la Merced en Burgos.
Fue miembro de varias instituciones importantes, como el Instituto Arqueológico Alemán y la Real Academia Gallega. También formó parte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Recibió un premio llamado Palmas de Oro de la Academia Francesa.
¿Cómo contribuyó Basilio Osaba a la arqueología de Álava?
Aunque vivió mucho tiempo en Orense y Burgos, Basilio Osaba siempre mantuvo el contacto con la arqueología de Álava. En 1949, empezó a colaborar en las excavaciones de Iruña-Veleia. Estas excavaciones eran dirigidas por Gratiniano Nieto.
Un año después, en 1950, participó en una de las primeras excavaciones en el yacimiento de La Hoya, cerca de Laguardia. Allí trabajó junto a Máximo Ruiz de Gaona y Domingo Fernández de Medrano. Además, en 1953, volvió a colaborar con Fernández de Medrano en la excavación del dolmen de La Cascaja, en Peciña, La Rioja.