Domingo Fernández Medrano para niños
Datos para niños Domingo Fernández Medrano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1901 Alda (Valle de Arana, España) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1978 Vitoria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo | |
Empleador | Museo de Arqueología de Álava | |
Miembro de | Fundación Sancho el Sabio | |
Domingo Fernández Medrano (1901-1978) fue un importante profesor y arqueólogo de España. Se le considera uno de los pioneros de la arqueología en su país. También fue una figura clave en la arqueología del País Vasco, junto a José Miguel de Barandiarán.
Comenzó su trabajo de investigación en 1933. Se dedicó principalmente a estudiar lugares antiguos en Álava, Navarra y La Rioja. Investigó especialmente yacimientos megalíticos (construcciones con grandes piedras), poblados y cuevas donde vivían personas hace mucho tiempo.
En 1940, fue nombrado responsable de la sección de arqueología del Museo Provincial de Álava. Más tarde, en 1966, se convirtió en director del Museo Provincial de Arqueología de Álava. También fue uno de los fundadores de la institución "Sancho el Sabio", la cual dirigió hasta 1966.
Contenido
¿Quién fue Domingo Fernández Medrano?
Domingo Fernández Medrano nació el 12 de mayo de 1901 en Alda, un pueblo de Álava, en el Valle de Arana del País Vasco, España.
Estudió en un colegio de Maristas en Vitoria. Allí recibió sus primeras clases de Ciencias Naturales e Historia. Tuvo profesores destacados como Luis Heintz y Fidel Fuidio.
En 1933, asistió a un curso impartido por José Miguel de Barandiarán. Este curso marcó el inicio de su interés por la Prehistoria y la Arqueología.
Contribuciones a la Arqueología
Domingo Fernández Medrano empezó a investigar y estudiar diferentes yacimientos y monumentos prehistóricos en Álava. Lideró este campo de estudio hasta 1953.
Realizó importantes descubrimientos y estudios de monumentos y yacimientos prehistóricos. Su trabajo se extendió por toda Álava, especialmente en la Rioja Alavesa y el oeste de la provincia.
Descubrimientos y excavaciones importantes
Entre los lugares que excavó y estudió, destacan:
- El poblado de La Hoya.
- El dolmen de San Martín.
- El dolmen del Alto de la Huesera.
- Otros dólmenes que forman el "Conjunto de monumentos" de las tierras bajas de Álava.
- Las cuevas de Obekun y Covairada.
- El dolmen de La Lastra o de Los Andrinales.
- El dolmen de La Mina.
Su rol en los museos y fundaciones
En 1940, Domingo Fernández Medrano se unió a un comité creado por la Diputación Foral de Álava. El objetivo era crear un museo generalista para Álava. Este museo buscaba reunir las colecciones arqueológicas que estaban dispersas.
Fernández Medrano fue el encargado de organizar y catalogar los objetos del museo. También publicó una guía del Museo Arqueológico de Álava.
En 1957, fundó la institución "Sancho el Sabio" junto con Vicente Botella. Dirigió esta institución hasta 1966. Ese año, fue nombrado director del Museo Provincial de Arqueología de Álava. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1978.
Falleció en Vitoria el 15 de noviembre de 1978.