robot de la enciclopedia para niños

Gratiniano Nieto Gallo para niños

Enciclopedia para niños

Gratiniano Nieto Gallo (1917-1986) fue un importante arqueólogo, conservador de museos y profesor universitario español. Fue una figura clave en la creación y desarrollo de los colegios mayores en España después de un periodo difícil en el país. También fue rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) entre 1973 y 1977.

Datos para niños
Gratiniano Nieto Gallo
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1917
La Aguilera
Fallecimiento 19 de julio de 1986
Yecla
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral José Camón Aznar
Información profesional
Ocupación Catedrático de universidad, conservador de museo
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad
  • Director general de Bellas Artes (1961-1968)
  • Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (1973-1977)
  • Procurador en Cortes (1973-1977)
Empleador
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1937-1977)
Miembro de

¿Quién fue Gratiniano Nieto Gallo?

Gratiniano Nieto Gallo nació el 6 de marzo de 1917 en La Aguilera, un pueblo de Burgos. Desde joven mostró interés por el estudio y la cultura.

Sus primeros años y estudios

Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Valladolid. Después de graduarse en 1940, empezó a trabajar como profesor en la misma universidad. También formó parte del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, colaborando en el Museo Arqueológico de Valladolid desde 1941.

Nieto Gallo demostró ser muy eficiente y con gran capacidad para organizar y administrar.

Impulsor de los colegios mayores

Una de sus contribuciones más destacadas fue su trabajo en la dirección de los colegios mayores Felipe II y Santa Cruz en la Universidad de Valladolid. Los colegios mayores son residencias universitarias que buscan no solo alojar a los estudiantes, sino también ayudarles en su formación personal y académica.

Gratiniano Nieto fue un gran defensor de la renovación de estos centros en España. Su trabajo fue apoyado por el Ministerio de Educación Nacional, que buscaba fortalecer la educación superior en el país.

Su carrera en Madrid y como director general

Más tarde, se trasladó a Madrid, donde dirigió el Colegio Mayor Nebrija entre 1952 y 1956. En 1954, obtuvo su doctorado con una tesis sobre los monumentos de Lerma, un estudio importante sobre arquitectura.

También trabajó en el Museo Arqueológico Nacional. En 1959, consiguió una cátedra de Arqueología, Numismática y Epigrafía en la Universidad de Murcia.

Entre 1961 y 1968, Gratiniano Nieto Gallo ocupó el cargo de director general de Bellas Artes. Durante este tiempo, impulsó la creación del Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, una institución muy importante para proteger y cuidar el patrimonio artístico de España.

Rector de la Universidad Autónoma de Madrid

Después de su etapa como director general, se unió a la Universidad Autónoma de Madrid. Allí, ejerció como rector, que es el máximo responsable de la universidad, desde 1973 hasta 1977.

Últimos años y reconocimientos

Se jubiló en 1984. En 1985, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las instituciones culturales más importantes de España. También fue miembro de la Real Academia Española de la Historia.

Gratiniano Nieto Gallo falleció el 19 de julio de 1986 en Yecla, Murcia.

Condecoraciones y honores

A lo largo de su vida, Gratiniano Nieto Gallo recibió varias condecoraciones y honores por su importante labor:

kids search engine
Gratiniano Nieto Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.