Malmasín para niños
Datos para niños Malmasín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes vascos | |
Coordenadas | 43°13′42″N 2°54′05″O / 43.228333333333, -2.9013888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya Arrigorriaga |
|
Características generales | ||
Tipo | Cima principal (Cat.: 1) | |
Altitud | 360 m s. n. m. | |
Prominencia | 198 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde el barrio de Ollargan o desde Basauri. | |
Malmasín o Malbasín es un monte que mide 360 metros de altura. Se encuentra en Vizcaya, entre las localidades de Arrigorriaga, Basauri y Bilbao.
Este monte es importante porque a sus lados pasan el río Nervión y la autovía A-8, que va hacia San Sebastián. La autovía atraviesa el monte por los túneles del Malmasín, que miden 1340 metros y fueron construidos en 1973. También pasa por allí la vía del tren que conecta Bilbao con la Meseta.
Aunque no es muy alto, el Malmasín es una de las cimas más destacadas que se pueden ver desde Bilbao. Forma parte del macizo del Ganekogorta y se distingue fácilmente porque está un poco separado de las cumbres más altas.
Contenido
El Castro de Malmasín: Un Antiguo Asentamiento
En la cima del Malmasín se han encontrado restos de un antiguo asentamiento llamado castro. Este castro data de la Edad del Hierro, hace unos 3000 años. Se cree que fue el primer lugar donde vivieron personas en lo que hoy conocemos como el Gran Bilbao.
¿Para qué servía el Castro de Malmasín?
El castro funcionaba como un lugar de protección y un punto de observación. Desde allí se podía vigilar todo el estuario del río Nervión. Su ubicación estratégica, dominando el paisaje, era muy valiosa.
¿Cómo era la vida en el Castro de Malmasín?
Las personas que vivían en el castro eran principalmente campesinos y ganaderos. También había algunos herreros. Se sabe que construían muros defensivos para protegerse.
¿Cómo se defendían en el Castro?
El castro tenía dos anillos de defensa. En el interior, aún se pueden ver grupos de piedras que formaron parte de los muros. En el exterior, aunque no quedan restos de muros, se distingue un terreno aplanado que pudo ser un foso. Estos anillos se ven muy bien desde fotografías aéreas.
Rutas para Subir al Malmasín
Subir a la cima del Malmasín es bastante fácil debido a su terreno suave. Hay varias rutas para llegar desde las poblaciones cercanas.
Si te gusta usar un GPS, puedes encontrar todas las rutas disponibles en la página de Mendikat sobre el Malmasín.
Si prefieres explorar por tu cuenta, aquí te describimos cómo llegar desde diferentes puntos:
Desde Bilbao (Barrio de Abusu)
Para empezar, sube a la parte alta del barrio de Ollargan hasta llegar al parque. Desde allí, toma cualquiera de los caminos que suben directamente al collado (a 210 metros de altura). Este collado separa el Malmasín del Montefuerte. Desde el collado, la cima es fácil de alcanzar siguiendo los senderos empinados.
Desde Bilbao (Barrio de Bolueta)
Cruza el río Nervión/Ibaizabal cerca de las antiguas fábricas de Santa Ana, en dirección a Basauri. Justo después de cruzar el río, toma el camino que sale a la derecha. Una vez en este camino, encontrarás varias opciones de senderos. Cualquier camino que suba te llevará a una zona abierta al pie del Montefuerte. Desde allí, cruza el Montefuerte por el sendero visible para llegar al collado que mencionamos antes.
Desde Arrigorriaga
Pasa por la subestación eléctrica de Basauri y sube hasta el barrio de Brisketa (a 265 metros de altura). Desde este barrio, la cima se alcanza fácilmente siguiendo el sendero que recorre toda la loma sureste.
Desde Basauri
Para llegar desde Basauri, sube por el camino que asciende desde la parte más alta del barrio de Basozelai hasta el collado con el Montefuerte. Desde allí, sigue las indicaciones que te dimos para la ascensión desde Abusu.
Desde Etxebarri
Cruza el pueblo de Etxebarri y deja atrás el barrio de Legizamon. Pasa por encima de la carretera que une Basauri con Bolueta. Una vez en la parte del Montefuerte que pertenece a Arrigorriaga, sube hacia la cima.