San Miguel de Basauri para niños
Datos para niños San Miguel de Basauri |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
Ubicación | 43°13′15″N 2°53′14″O / 43.22083333, -2.88722222 | |
Código postal | 48970 | |
San Miguel de Basauri es un distrito y barrio que forma parte del municipio de Basauri, en la provincia de Vizcaya, España. Es considerado el lugar donde se fundó el municipio, alrededor de la antigua iglesia de San Miguel.
Contenido
Historia de San Miguel de Basauri
San Miguel de Basauri tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
¿Cuándo se fundó San Miguel de Basauri?
En el año 1510, se estableció la iglesia de San Miguel en una zona conocida como Basauri. Por esta razón, se considera que en ese momento nació una nueva comunidad llamada Anteiglesia de San Miguel de Basauri. Esta comunidad se separó de la cercana Arrigorriaga, a la que pertenecía antes.
Desde entonces, el nuevo municipio de Basauri mantuvo su ayuntamiento y su centro de población más importante en la zona de San Miguel, junto a la iglesia original.
¿Por qué se trasladó el ayuntamiento?
En 1902, se decidió cambiar la ubicación del ayuntamiento al barrio de Arizgoiti. Esto se hizo porque Arizgoiti estaba a la misma distancia de los dos puntos más alejados del pueblo: Finaga (en San Miguel) y El Boquete. Así, el ayuntamiento estaría más accesible para todos los habitantes.
¿Cómo creció San Miguel de Basauri?
Aunque San Miguel de Basauri funcionaba como un municipio, no tuvo representación con voz y voto en las Juntas Generales de Vizcaya hasta 1858. Las Juntas Generales eran como una asamblea importante donde se tomaban decisiones para toda la provincia. Basauri tardó más de tres siglos en unirse en igualdad de condiciones con otras localidades.
Durante el siglo XX, Basauri experimentó un gran crecimiento. Se instalaron muchas fábricas a lo largo de los ríos Nervión e Ibaizábal. Esto atrajo a muchas personas y familias de toda España a vivir en la zona. Por ejemplo, se creó el barrio de Hernán Cortés.
Este desarrollo hizo que Basauri se dividiera en dos centros principales: uno más grande alrededor del nuevo ayuntamiento en Arizgoiti, y otro más pequeño en San Miguel. Hoy en día, San Miguel es un barrio de Basauri, aunque fue su núcleo original.
Conexiones de transporte en San Miguel
San Miguel está bien conectado con otras zonas.
¿Qué opciones de transporte hay?
Cuenta con dos estaciones de tren de Renfe:
- Abaroa-San Miguel
- Basauri Apeadero
Además, hay autobuses de la compañía pública Bizkaibus. También existe un servicio de transporte que lleva a los habitantes a la Estación de Basauri (Metro de Bilbao), facilitando el acceso al metro.
Fiestas y celebraciones
San Miguel celebra sus fiestas patronales el 29 de septiembre. San Miguel Arcángel es, junto con San Fausto, uno de los santos protectores de Basauri.
Deportes en San Miguel
El barrio de San Miguel ofrece varias instalaciones deportivas.
¿Qué instalaciones deportivas hay?
Tiene un gran frontón, que es un lugar para jugar a la pelota vasca. También cuenta con un campo de fútbol de césped artificial, con capacidad para unas 1000 personas.
Equipos y escuelas deportivas
Es importante mencionar la escuela de pelota mano de San Miguel, donde los jóvenes pueden aprender este deporte tradicional. También está el equipo de fútbol U.D San Miguel, fundado en 1957, cuyo campo se encuentra en el barrio de Abaroa.