Zarátamo para niños
Datos para niños ZarátamoZaratamo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Arkotxa en Zarátamo.
|
||
Ubicación de Zarátamo en España | ||
Ubicación de Zarátamo en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gran Bilbao | |
• Partido judicial | Bilbao | |
Ubicación | 43°12′46″N 2°52′20″O / 43.212777777778, -2.8722222222222 | |
• Altitud | 172 m | |
Superficie | 10 km² | |
Población | 1611 hab. (2024) | |
• Densidad | 160,9 hab./km² | |
Código postal | 48480 | |
Alcalde (2019) | Alberto Ugarriza (EH Bildu) | |
Sitio web | www.zaratamo.com | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Zarátamo (su nombre oficial en euskera es Zaratamo) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España.
Este lugar está formado por varios barrios que conservan un ambiente rural. Está rodeado por los montes Upo (de 597 metros de altura) y Artanda (de 554 metros). Zarátamo se ubica en la zona conocida como el Gran Bilbao. Actualmente, tiene una población de alrededor de 1613 habitantes.
En Zarátamo se pueden distinguir dos áreas principales. Una es la parte alta, más rural, donde se encuentra Elexalde, el barrio más grande con unos 479 habitantes. La otra es la zona industrial, cerca de los ríos Nervión y Ibaizábal. Aquí está el barrio de Arkotxa, con 931 habitantes, y Moiordin, con 145 habitantes, cerca de Arrigorriaga.
Contenido
Zarátamo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Un Vistazo a su Pasado
La historia de Zarátamo es muy antigua. En la iglesia de San Lorenzo se encontraron dos lápidas romanas que datan de los siglos II o III después de Cristo. Esto nos muestra que ya había gente viviendo aquí hace muchísimos años.
Antiguamente, Zarátamo y otros pueblos cercanos intentaron convertirse en municipios independientes. Esto ocurrió alrededor del año 1551, pero no lo lograron en ese momento.
Con el paso del tiempo, Zarátamo fue creciendo. En el año 1704, tenía 29 "fogueras" (que eran como casas o familias), y en 1798 ya eran 33. Para el año 1900, el pueblo contaba con 516 vecinos.
Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, Zarátamo fue una zona importante para la minería. Casi todas las minas eran de hierro. Algunas eran pequeñas excavaciones al aire libre. Con el tiempo, algunas de estas minas se convirtieron en canteras, como la de Atxeta, que cerró en los años noventa del siglo XX.
¿Cuánta gente vive en Zarátamo?
Zarátamo tiene una población de 1611 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Zarátamo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Zarátamo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Lugares y Tradiciones de Zarátamo
Edificios y Espacios Naturales
- Iglesia de San Lorenzo: Es un edificio del siglo XVI, de estilo renacentista. Ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo.
- Frontón: Un lugar para jugar a la pelota vasca, un deporte muy popular en la región.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes para el pueblo.
- Área recreativa de Upoko Pagadia (Hayedo de Upo): Un hermoso espacio natural con un bosque de hayas, perfecto para disfrutar al aire libre. La Diputación Foral de Vizcaya lo ha convertido en un lugar para el ocio.
- Roble de Burbustu: Un árbol muy especial, catalogado como singular por su importancia.
- Ermita de la Ascensión: Ubicada en el barrio de Burbustu, esta ermita es del siglo XVI. Es una zona con posible valor arqueológico.
Fiestas y Celebraciones
En Zarátamo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Vicente: Se celebra el 20 de enero.
- San Segismundo: Tiene lugar el tercer domingo de julio. La ermita de San Segismundo es compartida con el municipio de Ceberio, y la fiesta se organiza un año en Zarátamo y otro en Ceberio.
- San Lorenzo: Son las fiestas patronales, el 10 de agosto.
- Fiestas de Arkotxa: Se celebran el primer viernes de junio y los dos días siguientes.
- Fiestas de Burbustu: Coinciden con la festividad de la Ascensión.
Administración Local
Zarátamo es gobernado por un ayuntamiento. El alcalde actual es Alberto Ugarriza, quien fue elegido en 2019. El ayuntamiento trabaja para mejorar la vida de los habitantes del municipio.
Personas Famosas de Zarátamo
- Esteban Ibarreche Arriaga (1913 - 1963): Fue un general de Brigada del ejército del aire.
- Mikel Urrutikoetxea (1989): Un conocido jugador de pelota vasca, un deporte tradicional.
- Danel Elezkano (1994): También es un destacado jugador de pelota vasca.
Véase también
En inglés: Zaratamo Facts for Kids