robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Marín Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Marín Fernández
Busto Bartolomé Marín 02 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1925
Albox (Almería) - España
Fallecimiento 27 de octubre de 2010
Almería - España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Murcia
Información profesional
Ocupación Sacerdote, Historiador

Bartolomé Marín Fernández (nacido en Albox, Almería, el 20 de noviembre de 1925, y fallecido en Almería el 27 de octubre de 2010) fue un sacerdote e historiador español. Fue enterrado en su pueblo natal, Albox, al día siguiente de su fallecimiento.

Fue una persona muy importante para la difusión de la cultura de Almería. También impulsó la Tertulia Indaliana, un grupo de personas interesadas en el arte y la cultura, especialmente después de la muerte de su presidente, el pintor Jesús de Perceval, en 1985.

La vida de Bartolomé Marín

Sus estudios y formación

Bartolomé Marín obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Su tesis doctoral se tituló “Corrientes humanas y evolución urbana en el Sureste”.

Realizó sus estudios para ser sacerdote en el Seminario Conciliar de San Indalecio en Almería. Fue ordenado diácono el 17 de diciembre de 1949 y sacerdote el 11 de junio de 1950.

Su labor como sacerdote y educador

Su trabajo como sacerdote comenzó en 1950 en la parroquia de Santa María de Alcudia de Monteagud. También estuvo a cargo de las parroquias de San Lorenzo en Chercos y Santa María de la Piedad en Benitagla.

En 1953, fundó la Hermandad Católica Ferroviaria. Entre 1952 y 1971, fue Delegado Diocesano de Catequesis, encargado de la enseñanza religiosa. Más tarde, dirigió el Secretariado Diocesano de Ecumenismo y el comité para el V Centenario del Descubrimiento de América.

Fundó la Escuela Catequista Diocesana de “San Pío X” y el Premio “Alfonso Ródenas” para maestros. En 1987, creó el comedor social "Siquem" en Almería, que ayudaba a personas necesitadas. Fue capellán de la "Compañía de María" y profesor de Historia medieval en la Escuela Universitaria de Magisterio.

Su carrera como profesor

Bartolomé Marín fue un dedicado maestro. Desde 1952, enseñó Religión y Letras en la Escuela de Formación Profesional. También dio clases de Letras en el Colegio Diocesano "San Ildefonso" y de Historia del Arte y Dibujo en el Seminario en 1960.

Además, fue profesor de Historia en la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB. Después de obtener su licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, se doctoró en la Universidad de Murcia el 26 de junio de 1969.

Su compromiso con el arte y el patrimonio

Bartolomé Marín combinó su trabajo como sacerdote con el cuidado de los templos y la protección de las obras de arte.

Participó en el diseño del ábside de la Iglesia de Garrucha, que fue completado con pinturas de Luis Cañadas Fernández. También diseñó el suelo y el ambón de la iglesia de "San Sebastián" de Almería. Es autor de las pinturas en las iglesias de Senés y, en 1950, ayudó a reconstruir y pintar la Iglesia de Alcudia de Monteagud.

En 1974, fue nombrado Rector del Santuario del Saliente. Allí fundó la Biblioteca del Monasterio y creó el Movimiento de “Amigos del Saliente”. Este movimiento impulsó la obra “Monasterio del Saliente” del profesor Francisco González Romero.

En 1971, recibió el Primer Premio Nacional en la Sección de Historia por su trabajo “Almería y el mar”, publicado en 1974. Fue miembro del jurado para el Premio Bayyana y otros concursos de pintura. Desde el 13 de febrero de 1975, fue miembro de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Córdoba.

Últimos años y reconocimientos

En 1986, el obispo lo nombró encargado de las parroquias de Benizalón y Benitagla, cargos que volvió a ocupar en 1998. En 1988, fue nombrado Delegado diocesano para el V Centenario de la evangelización de América.

Desde abril de 1991 hasta junio de 1999, estuvo a cargo de la Delegación de Cáritas Diocesana, una organización que ayuda a los más necesitados. En 1994, fue nombrado Canónigo del Cabildo catedralicio de Almería, y en 2003, pasó a ser Canónigo Emérito por su edad.

En 1995, fue nombrado Consiliario de la A.C. General de Adultos. Desde 1999 hasta 2003, fue Delegado Episcopal de Ecumenismo y en 2000, Vocal de la Junta diocesana de Patrimonio Cultural de la Iglesia.

Archivo:Busto Bartolomé Marín 01
Molde de Bartolomé

Desde 1971, participó activamente en la Tertulia Indaliana, siendo su principal impulsor y moderador. En esta Tertulia, escribió más de seiscientos artículos y comentarios sobre Cultura, especialmente sobre Arte e Historia.

Para apoyar a artistas e investigadores, escribió prólogos para libros, catálogos de exposiciones de pintura y comentarios semanales en la prensa. También hizo caricaturas de las personas que pasaron por la Tertulia, llegando a organizar una exposición con ellas.

Además, fue autor de algunas piezas musicales, como "Noche estrellada", un villancico navideño.

Sus obras

Bartolomé Marín Fernández escribió varios libros y artículos, divididos en diferentes temas:

Obras de catequesis y pastorales

  • 1959 “Historia Sagrada para niños”, primer grado
  • 1959-1961 “Historia Sagrada para niños”, segundo grado (dos ediciones)
  • 1961-1966 “Liturgia para niños” (dos ediciones a nivel nacional)
  • 1961 “La Primera Comunión y el Misterio Pascual” (folleto)
  • “La Chanca” (estudio pastoral)

Obras de ensayo y difusión cultural

  • 1969 “Corrientes humanas y evolución urbana en el Sureste” (su tesis doctoral)
  • 1974 “Almería y el mar” (publicado por el Ayuntamiento de Almería)
  • 1984 “En torno al vocablo Andalucía” (ensayo)
  • 1985 “Don Alfonso Ródenas” (biografía, publicado por la Diócesis de Almería)
  • 1988 “Palabra y Forma”, Tertulia Indaliana 1986-87 (publicado por Cajalmería)
  • 1990 “Charidemos o diálogos de la mar”, Tertulia Indaliana 1987-88 (publicado por Cajalmería)
  • 25 de enero de 1999 "El señor del camino" (finalista del XVII Premio mundial "Fernando Rielo" de Poesía Mística)

Otras obras

  • Poemas
  • Canciones
kids search engine
Bartolomé Marín Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.