robot de la enciclopedia para niños

Barcial de la Loma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barcial de la Loma
municipio de España
Escudo de Barcial de la Loma (Valladolid).svg
Escudo

Iglesia de San Pelayo, Barcial de la Loma 01.jpg
Iglesia de San Pelayo
Barcial de la Loma ubicada en España
Barcial de la Loma
Barcial de la Loma
Ubicación de Barcial de la Loma en España
Barcial de la Loma ubicada en Provincia de Valladolid
Barcial de la Loma
Barcial de la Loma
Ubicación de Barcial de la Loma en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°57′01″N 5°17′04″O / 41.950277777778, -5.2844444444444
• Altitud 744 m
Superficie 27,28 km²
Fundación 1095
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 3,63 hab./km²
Gentilicio barcialeño, -a
Código postal 47674
Pref. telefónico 983
Alcalde (2023) Jesús Pedro Fernández Martínez (PP)
Patrón San Marcos (25 de abril)
Patrona Santa Espina (5 de mayo)
Sitio web Oficial

Barcial de la Loma es un municipio de España, ubicado en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo tiene una superficie de 27,28 km². En 2024, su población es de 100 habitantes, con una densidad de 3,63 habitantes por km². Barcial de la Loma se encuentra a unos 50 minutos de Valladolid, la capital de la provincia, y forma parte de la comarca de Tierra de Campos.

Geografía de Barcial de la Loma

Archivo:Barcial de la Loma en 1873
Vista aérea de la localidad en 1973

Este pueblo se sitúa en la parte noroeste de la provincia de Valladolid, a unos 66 kilómetros de la capital. Limita con la provincia de Zamora y está muy cerca de las provincias de León y Palencia. Los pueblos vecinos de Barcial de la Loma son Castroverde de Campos (en Zamora) al norte y Villafrechós (en Valladolid) al sur.

Por el pueblo pasan dos pequeños cursos de agua: el regato de los Cercados y el arroyo de las Jaberas.

Historia de Barcial de la Loma

La historia de Barcial de la Loma es muy antigua. El pueblo ya existía en el año 1095, con el nombre de Barceale de Lomba. En 1197, el rey Alfonso IX de León le dio un "fuero" a Castroverde de Campos, un documento que otorgaba derechos y privilegios a sus habitantes, y Barcial de la Loma también se benefició de esto.

A lo largo de los años, la propiedad del pueblo cambió de manos varias veces. El rey Juan I de Castilla lo entregó a Gutiérrez González de Quijada. Después, pasó a ser del conde de Peñaflor. Más tarde, junto con Villacid de Campos, fue propiedad del marqués de Alcañices y, luego, del conde de Fuensaldaña. En cuanto a la iglesia, Barcial de la Loma pertenecía a la zona de Castroverde de Campos, que era parte de la diócesis de León.

La torre o fortaleza del pueblo fue importante durante la Guerra de las Comunidades, un conflicto que ocurrió en el siglo XVI.

Población y Vida en Barcial de la Loma

¿Cuántos habitantes tiene Barcial de la Loma?

Actualmente, Barcial de la Loma tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Archivo:Barcial de la Loma 2019
Vista aérea de la localidad en 2019

La población del pueblo aumenta en ciertas épocas del año, especialmente en agosto y durante las fiestas. En 2019, la población máxima temporal alcanzó las 231 personas.

En cuanto a las edades de sus habitantes, solo el 4,3% de la población es menor de 18 años (4 personas). El 52,2% tiene entre 18 y 65 años (48 personas), y el 43,5% tiene más de 65 años (40 personas).

Lugares de Interés en Barcial de la Loma

Antigua Iglesia de San Miguel

Cerca de la carretera, se puede ver un arco que es lo único que queda de la antigua iglesia de San Miguel. Esta iglesia está en ruinas desde el año 1755.

Torre-Fortaleza de Barcial de la Loma

Archivo:Castillo de Barcial de la Loma 03
Torre-fortaleza de Barcial de la Loma

En uno de los lados de la carretera, dentro del pueblo, se encuentran los restos de la torre-fortaleza de Barcial de la Loma. Se conservan partes de sus cuatro paredes, que formaban una torre con forma de cubo. Se sabe que esta fortaleza ya existía en el año 1510.

Iglesia de San Pelayo

Archivo:Iglesia de San Pelayo, Barcial de la Loma 01
Iglesia de San Pelayo

Al final del pueblo se alza la torre de la iglesia parroquial de San Pelayo. Está construida con piedra y ladrillo y tiene seis cuerpos. El edificio fue construido en la primera mitad del siglo XVI, con un estilo llamado mudéjar. Tiene tres naves, la central con un techo de madera y las laterales con techos abovedados. También cuenta con cuatro capillas en su interior. Una de ellas tiene una cúpula muy bonita y otra un techo de madera decorado con muchos colores.

El presbiterio (la parte cercana al altar) tiene un techo de madera con diseños de estrellas. Se cree que varios de los techos de madera fueron hechos por el carpintero Hernán Sánchez de Aguilar de Campos. Lo más llamativo de la iglesia es su torre, que tiene forma de pórtico.

Archivo:Retablo Barcial de la Loma
Retablo mayor de la Iglesia de San Pelayo

El retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar, data de 1525. Se piensa que su creador fue alguien cercano al escultor Juan de Valmaseda.

La parte central del retablo fue modificada en el siglo XVIII, cuando se añadieron la custodia y la mesa del altar. En la base del retablo hay seis relieves que muestran a los apóstoles. En el primer nivel, hay figuras de San Sebastián, San Roque y San Pelayo, junto con dos relieves que cuentan momentos de la vida de San Pelayo. En el segundo nivel, hay dos esculturas de los Santos Juanes y dos relieves que representan la Flagelación y la Resurrección. En el tercer nivel, se encuentra el Calvario en el centro, con María Magdalena y Santa Margarita a los lados, y dos relieves más que muestran el Camino del Calvario y la Piedad. También destaca un Crucifijo de gran calidad, que se añadió más tarde y se atribuye a un escultor romanista.

Antigua Estación de Tren

Archivo:Estación de tren de Barcial de la Loma
Antigua estación de tren

Si sigues los caminos al norte del pueblo, llegarás a las ruinas de la antigua estación de tren. Por aquí pasaba el "Tren Burra", que conectaba Palanquinos (León) con Valladolid. La estación fue abandonada hace 52 años, cuando el Tren Burra hizo su último viaje. Junto a la estación, había un taller donde se reparaba maquinaria agrícola.

Palomares

Archivo:Palomar en Barcial de la Loma
Uno de los muchos palomares del municipio

Una característica especial de Barcial de la Loma es la gran cantidad de palomares que tiene, muchos de ellos todavía bien conservados. Un palomar es una construcción tradicional que se usa para criar pichones y palomas.

Archivo:Ayuntamiento de Barcial de la Loma
Casa consistorial

Cultura y Fiestas en Barcial de la Loma

Fiestas Tradicionales

Barcial de la Loma celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 5 de mayo, se celebra la fiesta de la Santa Espina. Se venera una espina que se cree que perteneció a la Corona que llevó Cristo. La leyenda dice que un animal la encontró en el pueblo. Se festeja con una misa y una procesión.
  • El 25 de abril, se celebra el día de San Marcos. Durante esta fiesta, se organizan juegos para niños, verbenas (fiestas con música y baile), carreras de cintas y campeonatos de petanca.
  • La última semana de agosto, se lleva a cabo la Semana Cultural. Durante estos días, hay exposiciones, obras de teatro, danzas y más verbenas para disfrutar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcial de la Loma Facts for Kids

kids search engine
Barcial de la Loma para Niños. Enciclopedia Kiddle.