robot de la enciclopedia para niños

Barbacoas (Aragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbacoas
Ciudad
IGLESIA EN BARBACOAS.jpg
Bandera de Urdaneta (Aragua).svg
Bandera

Barbacoas ubicada en Venezuela
Barbacoas
Barbacoas
Localización de Barbacoas en Venezuela
Barbacoas ubicada en Estado Aragua
Barbacoas
Barbacoas
Localización de Barbacoas en Aragua
Coordenadas 9°28′56″N 66°58′34″O / 9.482249, -66.976147
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Aragua Aragua
 • Municipio Urdaneta
Alcalde Sotero González (COPEI)
Eventos históricos  
 • Fundación 1712
Altitud  
 • Media 557 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 21,271 hab.
Gentilicio Barbacoense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 2301
Prefijo telefónico 0246

Barbacoas es una ciudad venezolana. Es la capital del Municipio Urdaneta en el estado Aragua, Venezuela. Su historia comenzó en 1712. Se encuentra a unos 170 kilómetros al suroeste de Caracas. Está conectada por una carretera nacional que une San Sebastián de los Reyes con Calabozo.

¿Qué significa el nombre Barbacoas?

El nombre "Barbacoas" viene de las lenguas indígenas taíno o arawak. Se refiere a un tipo de vivienda que construían los indígenas. Estas casas se hacían sobre pilotes o plataformas elevadas.

La historia de Barbacoas: ¿Cómo se fundó?

Desde finales del siglo XVII, esta zona era conocida como Aricapano. En 1712, un sacerdote llamado Gerónimo Rebolledo tenía tierras allí. Él reunió a indígenas caribes y píritus que vivían cerca del río Guárico. Así, empezó a formar un poblado en el lugar.

Fundación oficial de Barbacoas

La fecha oficial de fundación de Barbacoas es el 21 de mayo de 1738. Fue fundada con el nombre de San Andrés de Aricapano de Barbacoas. Un oficial llamado Don Juan José Ramírez Salazar dirigió el evento. Él seguía órdenes del gobernador de la provincia.

Cambios y crecimiento a lo largo del tiempo

Después de su fundación, la población de Barbacoas disminuyó y tuvo que ser refundada varias veces. Hacia 1767-1768, se mencionó que Barbacoas tenía unas 40 familias indígenas. Estas familias trabajaban en la agricultura.

En 1783, el obispo Mariano Marti visitó el lugar. Él llamó al pueblo Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Barbacoas. Martí informó que vivían allí 714 personas en 77 casas. También había unas 110 casas dispersas en los alrededores.

Las actividades principales de la gente eran la agricultura y la cría de ganado. Criaban vacas, caballos y burros.

¿Cuándo pasó Barbacoas a formar parte de Aragua?

Hasta 1934, Barbacoas pertenecía al estado Guárico. Ese año, el general Juan Vicente Gómez decidió que pasara a formar parte del estado Aragua. A cambio, el estado Guárico recibió la ciudad de San Juan de los Morros.

Personas importantes de Barbacoas

Barbacoas es el lugar de nacimiento de varias personas destacadas:

  • Simón Díaz (1928-2014): Fue un famoso cantante y compositor. Es una figura muy importante de la cultura venezolana.
  • José Rafael Núñez Tenorio (1933-1998): Fue un filósofo y profesor universitario.
  • José Díaz Márquez «Joselo» (1936-2013): Fue un conocido actor, cantante y comediante.

¿Qué lugares interesantes tiene Barbacoas?

Barbacoas cuenta con varios sitios de interés:

  • Monumento de la Cruz de la Palma: Aquí falleció el general Rafael Guillermo Urdaneta (hijo del héroe Rafael Urdaneta). Esto ocurrió durante la Guerra Federal.
  • Balnearios del río Guárico: El río Guárico ofrece lugares para que la gente disfrute y se refresque.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es el edificio religioso más importante de la ciudad.
  • Servicios y educación: La ciudad tiene un centro de salud, un centro de diagnóstico y uno de rehabilitación. También cuenta con varias escuelas, liceos, preescolares y una universidad. Hay una escuela de música y un instituto para la diversidad funcional.
  • Alcaldía del Municipio Urdaneta: Este edificio se encuentra frente a la Plaza Bolívar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbacoas, Aragua Facts for Kids

kids search engine
Barbacoas (Aragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.