Mandolina para niños
Datos para niños Mandolina |
||
---|---|---|
Características | ||
Clasificación | Instrumento de cuerda pulsada (con púa) |
|
Instrumentos relacionados | Bandurria, laúd, bandolina, chitarra battente | |
Tesitura | ||
La mandolina es un instrumento de cuerda que tiene cuatro pares de cuerdas. Esto significa que cada nota se toca con dos cuerdas juntas. Aunque ha habido muchos tipos de mandolinas a lo largo del tiempo, la más común hoy en día es la mandolina napolitana. Esta tiene cuatro pares de cuerdas que se afinan igual que un violín: en las notas sol, re, la y mi.
Para tocar la mandolina, se suelen pulsar las cuerdas con una púa (también llamada plectro), aunque también se pueden usar los dedos. La parte del instrumento que ayuda a que el sonido se escuche fuerte, llamada caja de resonancia, puede ser curva o plana.
El sonido de la mandolina es parecido al de la bandurria. Sin embargo, la mandolina se usa en muchos tipos de música. Puede ser el instrumento principal en canciones populares de varios países, tocar partes importantes en la música clásica, e incluso aparecer en bandas de rock y grupos que experimentan con nuevos sonidos.
Contenido
Historia de la mandolina
Orígenes y desarrollo temprano
A finales del siglo XVI, en Italia, apareció un instrumento llamado mandola. Este fue el antepasado de la mandolina. La palabra "mandopico", que es el nombre italiano del instrumento, se mencionó por primera vez en 1563. Se refería a una versión más pequeña de la mandola. Durante el siglo XVII, se fabricaron mandolinas en Italia. En el Museo Stradivariano de Cremona, se guardan los planos de construcción de varias mandolinas. Estos planos tienen notas escritas a mano por el famoso Antonio Stradivari, quien construía violines.
Compositores famosos y la mandolina
Desde finales del siglo XVII, muchos grandes compositores empezaron a usar la mandolina en sus obras. Por ejemplo:
- Antonio Vivaldi (1678-1741) escribió piezas para mandolina y orquesta, como el Concierto para mandolina.
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) la incluyó en su ópera Don Giovanni.
- Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Niccolò Paganini (1782-1840) también la usaron en algunas de sus composiciones.
La mandolina en la música actual
Hoy en día, la mandolina es muy popular en la música folk del Reino Unido e Irlanda. También se usa mucho en la música country y bluegrass de Estados Unidos. En Brasil, es importante en el choro y el samba.
En Portugal, se encuentra en algunos grupos de música tradicional. En España, la bandurria es más común, por lo que la mandolina no se usa tanto en la música tradicional, excepto en Galicia y Canarias.
En México, se usa en grupos de estudiantes llamados tunas o estudiantinas. Los indígenas purépechas la usan en sus grupos tradicionales, junto con guitarras y violines. También es muy usada en coros juveniles de iglesias. La mandolina también se encuentra en grupos folclóricos de varios países latinoamericanos, como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
¿Cómo se afina la mandolina?
La mandolina se afina de la misma manera que un violín. Las notas de sus cuerdas, de la más aguda a la más grave, son: mi, la, re y sol. La distancia entre cada cuerda es de un intervalo de quinta justa. La primera cuerda es la más aguda (mi), y la cuarta cuerda es la más grave (sol).
Es importante afinar cada par de cuerdas para que suenen exactamente igual. Esto es porque la mandolina suele tener pares de cuerdas para poder tocar el "trémolo". El trémolo es un efecto que hace que un sonido se alargue, como si vibrara rápidamente.
Algunos músicos de mandolina quitan una de las cuerdas de cada par, dejando solo cuatro cuerdas en total (sol, re, la y mi). Hacen esto para evitar que una cuerda se desafine con respecto a su compañera. Además, esto permite a los músicos tocar más rápido y con un sonido más claro.
Cuerda | al aire | 1.er traste | 2.º traste | 3.er traste | 4.º traste | 5.º traste | 6.º traste | 7.º traste | 8.º traste | 9.º traste | 10.º traste | 11.er traste | 12.º traste |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
I | mi | fa | fa# | sol | sol# | la | la# | si | do | do# | re | re# | mi |
II | la | la# | si | do | do# | re | re# | mi | fa | fa# | sol | sol# | la |
III | re | re# | mi | fa | fa# | sol | sol# | la | la# | si | do | do# | re |
IV | sol | sol# | la | la# | si | do | do# | re | re# | mi | fa | fa# | sol |
El famoso mandolinista brasileño Hamilton de Holanda (nacido en Río de Janeiro en 1976) ha hecho popular una mandolina de diez cuerdas. Esta mandolina tiene un par de cuerdas más graves que la mandolina tradicional. Por eso, la afinación de esta mandolina de diez cuerdas, desde la nota más grave a la más aguda, es do, sol, re, la y mi.
Tipos de mandolina
Existen muchas variedades de mandolinas, pero se pueden agrupar en tres tipos principales:
- Mandolina italiana: Se usa en la música clásica. Su caja tiene forma de pera y es curva, hecha con muchas "costillas" (piezas de madera). La abertura por donde sale el sonido (la boca) suele ser ovalada. A menudo, la parte superior de la mandolina está dividida en dos placas que forman un ángulo. Tiene un sonido que resuena por mucho tiempo y se usa para tocar música italiana.
- Mandolina folk: A diferencia de la italiana, esta tiene la boca redonda. Algunos fabricantes han usado aberturas en forma de "efes", como las de los violines, para que suene más fuerte. Variantes de este tipo son las mandolinas brasileñas e irlandesas. Su parte superior es una sola pieza plana. La parte de atrás puede ser curva o plana, dependiendo de dónde se haya fabricado.
- Mandolina bluegrass: Se usa en el estilo musical llamado bluegrass. Es muy popular hoy en día. Hay muchos modelos diferentes, pero generalmente se clasifican en dos formas:
- "A": Tiene forma de gota, parecida a la mandolina folk.
- "F": Tiene un adorno grande que se parece a las volutas de los violines, lo que le da su forma especial.
Estas clasificaciones se basan en los primeros modelos de la marca Gibson, que hicieron que este instrumento fuera muy conocido en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Obras musicales con mandolina
La mandolina ha sido parte de muchas obras musicales, ya sea como instrumento principal o como parte de una orquesta.
Obras para mandolina sola
Muchos compositores han escrito piezas para que la mandolina sea el único instrumento que suena. Algunos de ellos son:
- Niccolò Paganini
- Silvio Ranieri
- Raffaele Calace
- John Craton
- Yasuo Kuwahara
Obras con acompañamiento
En estas obras, la mandolina es el instrumento principal, pero está acompañada por otros, como un piano o una guitarra.
- Ludwig van Beethoven: Escribió varias sonatinas y adagios para mandolina.
- Vittorio Monti: Su famosa pieza Csárdás puede tocarse con mandolina.
- Carlo Munier: Compuso conciertos y otras piezas para mandolina.
- Raffaele Calace: También escribió conciertos para mandolina.
Dúos y grupos musicales
Un dúo es una pieza musical para dos músicos, donde ambos son igual de importantes. Un grupo musical con más de dos instrumentos o voces se llama trío, cuarteto, quinteto, etc.
- Hans Gál: Escribió una sonatina para dos mandolinas.
- Domenico Scarlatti: Compuso varias sonatas para mandolina y bajo continuo.
- Mari Takano: Creó piezas para dos mandolinas.
Conciertos para mandolina
Un concierto es una composición musical que suele tener tres partes. En ella, un instrumento solista (como la mandolina) es acompañado por una orquesta.
- Antonio Vivaldi: Es muy conocido por sus conciertos para mandolina, incluyendo el Concierto para mandolina en do mayor y conciertos para dos mandolinas.
- Giovanni Hoffmann: Compuso un concierto para mandolina y orquesta.
- John Craton: Escribió varios conciertos para mandolina.
La mandolina en la orquesta
La mandolina también ha tenido un papel, aunque a veces pequeño, en obras orquestales más grandes.
- Wolfgang Amadeus Mozart: La usó en su ópera Don Giovanni.
- Gustav Mahler: Incluyó la mandolina en algunas de sus sinfonías, como la Sinfonía n.º 7 y la Sinfonía n.º 8.
- Serguéi Prokófiev: La utilizó en la música de su ballet Romeo y Julieta.
- Giuseppe Verdi: La incluyó en su ópera Otello.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mandolin Facts for Kids