robot de la enciclopedia para niños

Baltasar de Abarca y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar de Abarca y Velasco

Flag of Cross of Burgundy.svg
50.º Gobernador del Tucumán
1727 - 1730
Monarca Felipe V de España
Predecesor Alonso de Alfaro
Sucesor Manuel de Arche

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Barcelona (España)
Fallecimiento Siglo XVIII
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Gobernador colonial
Rango militar Teniente general
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago

Baltasar de Abarca y Velasco fue un importante militar y político de España en el siglo XVIII. Fue un alto oficial del ejército español, conocido como teniente general. También fue miembro de la Orden de Santiago, una antigua orden de caballería. Sirvió como gobernador de la región del Tucumán entre los años 1727 y 1730.

¿Quién fue Baltasar de Abarca y Velasco?

Baltasar de Abarca y Velasco nació en Barcelona, España, en el siglo XVII. Su padre, Juan de Abarca, también fue un teniente general en el ejército. Baltasar siguió los pasos de su padre y se convirtió en coronel de Dragones, un tipo de soldado de caballería.

Sin embargo, debido a una enfermedad, tuvo que dejar su carrera militar. Intentó unirse a la Orden de San Jerónimo, una comunidad religiosa, pero su enfermedad le impidió continuar.

Viaje a América y nombramiento

Más tarde, Baltasar de Abarca viajó a América. Acompañó a José de Armendáriz, quien fue nombrado virrey del Perú. En 1726, el virrey lo eligió para ser el gobernador del Tucumán.

Para llegar a su nuevo puesto, Baltasar partió desde Lima y viajó por Chile. Tuvo que esperar varios meses en Chile debido a fuertes tormentas de nieve que le impedían cruzar las montañas de los Andes.

La Gobernación del Tucumán

Baltasar de Abarca y Velasco tomó el cargo de gobernador después de Alonso de Alfaro. Su principal tarea era fortalecer los fuertes de la provincia. En ese tiempo, el Tucumán era un territorio muy grande, de unos 700.000 kilómetros cuadrados. Incluía zonas que hoy son las provincias de Tarija, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Córdoba.

Desafíos durante su gobierno (1727-1730)

Durante su tiempo como gobernador, Baltasar de Abarca enfrentó muchos desafíos. Uno de los más grandes fueron los ataques de grupos indígenas como los matacos y guaycurúes. Era muy difícil defender las fronteras porque no tenía suficientes soldados ni recursos.

Deterioro de la gobernación

El gobierno de Baltasar de Abarca vio un gran deterioro en la provincia. Los ataques de los indígenas del Chaco se hicieron más fuertes. Llegaron incluso a la ciudad de Córdoba, algo que no había ocurrido antes. Muchas tierras y propiedades fueron destruidas, y los habitantes perdieron sus bienes.

En 1728, los indígenas atacaron al mismo tiempo el fuerte de Balbuena y un asentamiento llamado San Esteban de Miraflores. Aunque lograron defender el fuerte, el asentamiento de San Esteban de Miraflores fue destruido. Los indígenas lules que vivían allí, y que se habían convertido al catolicismo, huyeron a los bosques. Esto hizo que el asentamiento quedara vacío, lo cual era un problema porque servía como una barrera para proteger el Tucumán. Los españoles tuvieron que retirarse hacia las ciudades.

Acciones y renuncia

A pesar de las dificultades, el gobernador Baltasar de Abarca realizó algunas acciones. Hizo un conteo de los indígenas en el pueblo de Mopa. También mandó reparar la iglesia Catedral y el templo de los mercedarios en Santiago del Estero. Además, apoyó a los jesuitas en la región.

En el año 1730, Baltasar de Abarca y Velasco decidió renunciar a su cargo de gobernador. Había perdido mucha autoridad. Después de dejar el Tucumán, se fue a Perú para asumir un puesto como general de las fuerzas militares en el Callao. Algunas personas de la época, como el Deán Funes, pensaban que no tenía el carácter ni las habilidades necesarias para ser un buen líder.

kids search engine
Baltasar de Abarca y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.