Manuel de Arche para niños
Datos para niños Manuel Félix de Areche y Cabreada |
||
---|---|---|
|
||
![]() 51.er Gobernador del Tucumán |
||
1730 - 1732 | ||
Monarca | Felipe V de España | |
Predecesor | Baltasar de Abarca y Velasco | |
Sucesor | Juan de Armaza y Arregui | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Nápoles, Imperio español | |
Fallecimiento | 16 de julio de 1732 Salta, Virreinato del Perú |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador colonial | |
Manuel Félix de Areche y Cabreada fue un importante militar y político español. Sirvió como gobernador de la región del Tucumán entre los años 1730 y 1732.
Contenido
¿Quién fue Manuel Félix de Areche?
Manuel Félix de Areche, también conocido como Manuel de Arche, nació en Nápoles. Aunque nació allí, sus padres eran originarios de la región de Extremadura, en España.
Primeros años y carrera
Antes de ser gobernador, Areche tuvo varios cargos importantes. En 1714, fue teniente de gobernador en Santiago del Estero. Allí tuvo una destacada actuación en su puesto.
Más tarde, se trasladó a Perú. En Perú, trabajó como corregidor de Cinti, una provincia en la región de Chichas. Un corregidor era un funcionario que representaba al rey en una provincia. En este cargo, se dedicó a mantener el orden y la seguridad en la zona.
Nombramiento como gobernador
El 30 de julio de 1730, Manuel Félix de Areche fue nombrado gobernador del Tucumán. En ese momento, era Capitán de granaderos de los Reales Ejércitos del rey de España. Fue el virrey del Perú, José de Armendáriz, quien lo designó para este importante puesto.
Falleció en la ciudad de Salta el 16 de julio de 1732.
Su gobierno en Tucumán (1730-1732)
Manuel Félix de Areche asumió su cargo como gobernador en octubre de 1730. Fue un líder con muchas ideas y proyectos para la región.
Acciones militares y de seguridad
Durante su gobierno, se enfocó en la seguridad de los asentamientos. En 1731, organizó un ejército de mil hombres. Con esta fuerza, trabajó durante cuatro meses para proteger las comunidades de la región.
Desafíos políticos y fallecimiento
Areche enfrentó un conflicto con el Cabildo de Córdoba. El Cabildo era como el gobierno local de la ciudad. Esta situación fue complicada, y el Cabildo llegó a nombrar a otro gobernador.
Mientras esta situación ocurría, el gobernador Areche enfermó y falleció. Murió en Salta el 16 de julio de 1732. Sus restos fueron sepultados en el colegio jesuita de Salta. Allí también descansan los restos de Esteban de Urizar y Arespacochaga, otro antiguo gobernador.