robot de la enciclopedia para niños

Balbina Valverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balbina Valverde
Balbina Valverde.JPG
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1840
Badajoz
Fallecimiento 26 de febrero de 1910
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro
Años activa desde 1858
Firma
Firma de Balbina Valverde.svg

Balbina Valverde (nacida en Badajoz en 1840 y fallecida en Madrid en 1910) fue una destacada actriz de teatro española. Es recordada por su talento y su larga carrera en los escenarios.

¿Quién fue Balbina Valverde?

Archivo:Balbina Valverde 1919 - Manuel Tovar
Caricatura de Balbina Valverde, firmada por Manuel Tovar Siles en 1919.

Balbina Valverde nació en la región de Extremadura. Era hermana de Joaquín Valverde Durán, un famoso compositor que creó la música para la obra teatral La Gran Vía junto a Federico Chueca. También fue abuela de Fernando Delgado de Lara, quien se convertiría en un conocido director de cine.

Cuando su padre falleció en 1851, Balbina y su familia se mudaron a Madrid. Allí, Balbina ingresó en el Conservatorio, una escuela de arte. Tuvo maestros muy importantes, como los actores Julián Romea y José García Luna.

Los inicios de su carrera teatral

Gracias a la recomendación de Ventura de la Vega, Balbina comenzó a trabajar como "segunda dama" en la compañía del Teatro del Príncipe. Debutó a los dieciocho años con la obra Vida por honra, escrita por Juan Eugenio Hartzenbusch.

Balbina pronto empezó a destacar en el teatro. Se hizo muy conocida por interpretar papeles de "carácter" o "característicos". Esto significa que era excelente en roles que tenían personalidades muy marcadas, a menudo en comedias. Algunas de sus obras más famosas en este estilo fueron La culebra en el pecho y ¿Quién es el autor?. Llegó a ser considerada la mejor actriz de su época en este tipo de papeles.

Se calcula que Balbina Valverde estrenó más de 350 obras de teatro a lo largo de su carrera. Era la actriz favorita de muchos escritores importantes, como Ramos Carrión, Enrique Gaspar y Rimbau, Vital Aza y Emilia Pardo Bazán. Esta última incluso escribió un monólogo (una obra para un solo actor) llamado El vestido de boda especialmente para ella, que se estrenó el 1 de febrero de 1898.

Su legado en el Teatro Lara

El 3 de septiembre de 1880, Balbina Valverde fue la actriz principal en la inauguración del famoso Teatro Lara en Madrid. Permaneció en este teatro durante 27 años, casi hasta el final de su vida. Se dice que siempre fue muy puntual, tanto en los ensayos como en las funciones.

Su último gran éxito fue en 1907, cuando interpretó el papel de doña Sirena en la obra Los intereses creados de Jacinto Benavente. Poco después de esta actuación, Balbina se retiró de los escenarios.

Falleció en Madrid en febrero de 1910. Su entierro fue un evento especial. Por decisión del ayuntamiento, el cortejo fúnebre pasó por varios teatros importantes de Madrid, como el Teatro Español, el de la Comedia, el Apolo y, finalmente, el Teatro Lara. Se cuenta que esta fue la única vez que Balbina llegó tarde a una cita, porque "la traían" en su último viaje.

Balbina Valverde también fue suegra del escritor Sinesio Delgado. Él se casó con Julia de Lara Valverde, la hija de Balbina, en 1888.

Reconocimientos y homenajes

El Ayuntamiento de Madrid decidió honrar la memoria de Balbina Valverde dedicándole una calle. Esta calle se encuentra entre las calles Joaquín Costa y Luis Muriel, en Madrid.

kids search engine
Balbina Valverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.