Sinesio Delgado para niños
Datos para niños Sinesio Delgado |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen en 1901
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1859 Támara de Campos (España) |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1928 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia de Lara Valverde | |
Hijos | Fernando Delgado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, libretista y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
Isidro Sinesio Delgado García (nacido en Támara de Campos, el 12 de diciembre de 1859, y fallecido en Madrid, el 13 de enero de 1928) fue un importante escritor y periodista español. También fue el padre de Fernando Delgado de Lara, un conocido director de cine.
¿Quién fue Sinesio Delgado?
Sinesio Delgado nació en un pueblo de Palencia llamado Támara de Campos. Su padre era médico cirujano. En 1873, cuando tenía catorce años, su padre lo envió a Valladolid para que estudiara Medicina. Terminó la carrera en 1879, pero su verdadera pasión no era la medicina, sino la literatura.
Sus primeros pasos en Madrid
El 10 de octubre de 1880, Sinesio Delgado se mudó a Madrid. Poco después, empezó a colaborar en un semanario (una revista que se publica cada semana) llamado Madrid Cómico. Esta revista era muy popular y tenía dibujos divertidos. Sinesio llegó a ser el director de Madrid Cómico en 1883 y, más tarde, incluso su dueño en 1885. La revista se publicó hasta 1897.
En cada número, Sinesio escribía poemas o textos en prosa que inspiraban los dibujos de Ramón Cilla. También tenía secciones donde comentaba las noticias de forma ingeniosa, como "Correspondencia particular" y "Chismes y Cuentos". Para sus críticas de teatro, usaba el seudónimo "Luis Miranda Borge", y para sus poemas, "Rui-Díaz".
Viajes y colaboraciones destacadas

A finales del siglo XIX, Sinesio Delgado viajó por toda España junto al dibujante Ramón Cilla. Recopilaron mucha información que luego publicaron en Madrid Cómico bajo el título España al terminar el siglo XIX: apuntes de viaje. Durante los catorce años que fue director de la revista, tuvo muchos colaboradores famosos, como Leopoldo Alas «Clarín» y Luis Taboada.
En septiembre de 1888, Sinesio se casó con Julia de Lara Valverde, hija de la conocida actriz de teatro Balbina Valverde. Ese mismo año, publicó su primera colección de poemas, Pólvora Sola, que incluía sesenta y cinco poemas con diferentes estilos.
Contribuciones al teatro y la prensa
Entre 1895 y 1896, Sinesio Delgado fue director artístico del Teatro Apolo en Madrid. Desde allí, apoyó al famoso músico Ruperto Chapí cuando regresó a este teatro.
Desde 1895, Sinesio dedicó mucho esfuerzo a un proyecto muy importante: la creación de la Sociedad de Autores Españoles. Esta organización es hoy conocida como S.G.A.E. (Sociedad General de Autores y Editores), y se encarga de proteger los derechos de los autores.
En 1898, Sinesio empezó a colaborar con el periódico ABC. Su primera sección se llamó "Nuestras Consultas". Continuó escribiendo para este periódico hasta su muerte, en secciones como "Chismes y Cuentos", "Mi Teatro" y "Murmuraciones de Actualidad", que le dieron mucha fama.
A lo largo de su vida, Sinesio Delgado colaboró en más de cincuenta periódicos y revistas. Además de los ya mencionados, escribió para Blanco y Negro, El Imparcial y El Liberal, entre muchos otros. Publicó un total de 1679 artículos de prensa.
Obras destacadas y reconocimientos
Sinesio Delgado tuvo mucho éxito con el estreno de la obra El galope de los siglos en el teatro Apolo de Madrid el 5 de enero de 1900. Era una comedia divertida y fantástica con música del maestro Ruperto Chapí. En 1903, estrenó la revista fantástica La Leyenda Dorada en el Teatro Real de Madrid.
En 1905, publicó Mi Teatro, una de sus obras más importantes en prosa. También escribió una obra en prosa muy innovadora para su época. En agosto de 1917, el compositor José Serrano le pidió que escribiera la letra para una canción militar llamada La Canción del Soldado. Fue un éxito rotundo. Por esta canción, el Gobierno español, en nombre del rey Alfonso XIII, le otorgó la “Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco de 2ª orden”, un reconocimiento muy importante.
Obras de Sinesio Delgado
Colecciones de obras
- "Obras completas". En prosa y verso. Tomo I. Madrid. Imprenta de los Hijos M. G. Hernández. 1919.
Antologías de poesía
- Lluvia Menuda. Colección de versos. Barcelona. López Editor. 1888.
- Pólvora Sola. Composiciones en verso y dibujos de Cilla. Madrid. Impresor de la Real Casa. 1888.
- Almendras Amargas. Colección de Composición en versos. Madrid. Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández. 1893.
- ...Y pocas nueces. Madrid. Imprenta de la Revista de Navegación y Comercio. 1894.
Poemas y canciones
- Himno a la Bandera. Con música de la Marcha Real Española. Letra de Sinesio Delgado. Música de Juan B. Lambert. Madrid. 1906.
- La eterna derrota, amanecer. Música para coral de Rafael Calleja Gómez. 1901.
- Recuerdo al obrero. Poema con música para coral de Rafael Calleja Gómez. 1887.
Obras en prosa
- Artículos de Fantasía. Ilustraciones de Cilla y “Mecachis”. Madrid. Biblioteca Contemporánea Ilustrada. 1894.
- España al terminar el siglo XIX. Apuntes de Viaje por Sinesio Delgado, dibujos de Ramón Cilla. Fotografías instantáneas, 1897-1900. Madrid. Imprenta Hijos de M. G. Hernández. 1897.
- El huevo de Colón. Madrid, A. R. López del Arco, s.a.
Obras de teatro y zarzuelas
Sinesio Delgado escribió muchas obras de teatro y zarzuelas (un tipo de obra musical española). Aquí te presentamos algunas de ellas:
- La gente menuda. Sainete (obra corta y cómica) en un acto y en verso. Madrid. 1885.
- Las modistillas. Sainete en un acto y en verso. Madrid. 1885.
- La puerta del infierno. Zarzuela en un acto y en verso. Madrid. 1886.
- Lucifer. Zarzuela en un acto y tres cuadros, en verso. Madrid. 1888.
- El gran mundo. Zarzuela en un acto, tres cuadros y en verso. Madrid. 1889.
- Los mineros. Zarzuela dramática en un acto y en prosa. Madrid. 1899.
- El galope de los siglos. Humorada satírico-fantástica en un acto. Madrid. 1900.
- Quo Vadis?. Zarzuela de magia disparatada en un acto. Madrid. 1902.
- Cabecita de pájaro. Cuento infantil en un acto. Madrid. 1910.
- La autoridad competente. Comedia en tres actos y en prosa. Madrid. 1915.
- ¡Hijo de mi alma!. Sainete en tres actos y en prosa. Madrid. 1925.
Galería de imágenes
-
El paje de la condesa, nº 78 de Los Contemporáneos (24 de junio de 1910). Portada de Méndez Bringa.