robot de la enciclopedia para niños

Bahía de Aransas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de Aransas
Aransas Bay piers.jpg
Ubicación geográfica
Coordenadas 28°03′01″N 96°59′30″O / 28.05027778, -96.96991667
Ubicación administrativa
País Estados Unidos
División Texas
Cuerpo de agua
Superficie 452,4 km²
Mapa de localización
Bahía de Aransas ubicada en Texas
Bahía de Aransas
Bahía de Aransas
Ubicación (Texas).

La bahía de Aransas es una bahía importante en la costa del Golfo de Texas, en Estados Unidos. Se encuentra a unos 48 kilómetros al noreste de Corpus Christi y a 278 kilómetros al sur de San Antonio. La isla San José la separa del golfo de México.

La bahía de Aransas es parte de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Misión-Aransas. Es uno de los siete estuarios principales a lo largo de la costa de Texas. A lo largo de su historia, ha sido hogar de antiguos campamentos de pueblos indígenas y de asentamientos europeos. Hoy en día, ciudades como Rockport, Fulton y Aransas Pass se encuentran en sus orillas. La bahía es rica en recursos como camarones, pescado y ostras, que son importantes para la economía local.

Historia de la Bahía de Aransas

Primeros Habitantes y Exploradores

Los primeros seres humanos llegaron a la zona de la bahía de Aransas hace unos 6000 a 8000 años. El nombre de la bahía proviene de un grupo de indígenas llamados Aransas, cuyos campamentos de hace 4000 años se han encontrado cerca. Estos pueblos se movían de un lugar a otro y dejaron la zona entre los años 1200 y 1300 d.C.

Más tarde, alrededor del año 1400, los karankawa y coahuiltecos se establecieron en la región. Su población disminuyó mucho en el siglo XIX debido a nuevas enfermedades que trajeron los exploradores europeos. Se cree que el explorador español Alonso Álvarez de Pineda fue el primer europeo en navegar por la bahía, alrededor de 1519. Durante más de un siglo, España no mostró mucho interés en la zona.

Asentamientos y Conflictos

A finales del siglo XVII, cuando los franceses intentaron establecer una colonia en Texas, España se interesó más. Se le ordenó a Alonso de León fundar un asentamiento, pero nunca se estableció una colonia permanente en la bahía.

Durante el tiempo en que México controlaba la región, no se permitía ningún tipo de asentamiento en la bahía. Sin embargo, en 1828, un empresario recibió permiso para que inmigrantes irlandeses y mexicanos se establecieran. En 1832, James Power fundó el asentamiento de Aransas City.

Más tarde, en 1840, se desarrolló el puerto cercano de Lamar. Aransas City fue abandonada en 1846. Lamar también sufrió un destino similar, siendo destruida durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos. Aransas City, que se había fundado en la isla de San José, también fue destruida en ese conflicto. Durante la guerra, la bahía era una ruta marítima muy importante para el transporte de mercancías, ya que estaba protegida por islas barrera.

Desarrollo de Puertos y Crecimiento

Después de la guerra, a finales de la década de 1860, surgieron nuevos puertos como Fulton y Rockport. Rockport se planeó inicialmente como un puerto de aguas profundas. Sin embargo, después de algunos problemas, se eligió Aransas Pass para ser profundizado en 1879. Para 1912, ya funcionaba un canal de 30.5 metros de ancho y 2.5 metros de profundidad.

Después de que varios huracanes dañaran el puerto en 1916 y 1919, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos decidió que Corpus Christi sería el puerto de aguas profundas principal para la costa baja del Golfo.

En el siglo XX, el desarrollo de la zona se centró en su belleza natural. En la década de 1960, se fundó el centro turístico de Key Allegro. Para el año 2000, más de 24,000 personas vivían en el condado de Aransas, incluyendo las ciudades de Rockport, Fulton y Aransas Pass.

Características Geográficas

Archivo:Aransas bay
Las bahías de Aransas (naranja), Redfish (rojo), Mission (verde limón), Port (verde olivo), Copano (aguamarina), Saint Charles (azul claro), Dunham (violeta), Carlos (rosado), Sundown (amarillo) y Mesquite (carmelita).

La bahía de Aransas tiene una profundidad promedio de 3 metros y cubre unos 539 kilómetros cuadrados. Incluye la bahía principal y otras bahías más pequeñas que se conectan a ella. Algunas de estas son la bahía de Saint Charles, la bahía de Copano, la bahía de Mesquite y la bahía Redfish. La bahía Redfish a veces se considera parte de la bahía de Corpus Christi.

Este sistema de bahías es uno de los siete estuarios principales de la costa de Texas. Recibe agua dulce de los ríos Misión y Aransas, así como de arroyos más pequeños. Cada segundo, aproximadamente 28 metros cúbicos de agua dulce fluyen hacia la bahía.

El agua de la bahía se mezcla con el agua del golfo de México en Cedar Bayou y Aransas Pass. Debido a esta mezcla, la salinidad (cantidad de sal) de la bahía es de unas 15 partes por mil. Esto es menos salado que el agua de mar promedio, que tiene 35 partes por mil. El río Guadalupe también aporta agua dulce a la bahía de San Antonio, lo que influye en la bahía de Aransas.

La autopista estatal 35 de Texas pasa junto a la bahía de Aransas. Incluye el viaducto de la bahía de Copano, de 2.4 kilómetros de largo, que conecta dos penínsulas. El primer viaducto se construyó en 1933 y fue reemplazado en 1966. El antiguo viaducto se convirtió en un muelle de pesca.

Ecosistema de la Bahía de Aransas

Archivo:Brown pelican - natures pics
Pelícano pardo sobrevolando el puerto de Fulton

La bahía de Aransas y sus alrededores son hogar de una gran variedad de animales. El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas ha registrado muchos tipos de peces en la bahía, como bagres, corvinas negras, corvinas rojas, anguilas y truchas de mar. También viven en sus aguas camarones, ostras y cangrejos.

Las áreas de pastos marinos son muy importantes. Proporcionan un lugar seguro para que los peces vivan y se reproduzcan. Además, estos pastos ayudan a limpiar la bahía, filtrando elementos del agua.

Muchas aves migran a esta zona, especialmente al Refugio Nacional de Vida Silvestre de Aransas. Algunas aves que viven allí todo el año son pelícanos pardos, cormoranes neotropicales y espátulas rosadas.

La grulla trompetera, una especie en peligro de extinción, también se ve cerca de la bahía. Aunque en 1900 solo quedaban 15, hoy hay más de 180 en la naturaleza. La supervivencia de estas grullas y otras aves depende de la existencia de jaibas. Se han retirado miles de trampas para cangrejos para ayudar a proteger la población de jaibas.

Industrias de la Bahía de Aransas

Archivo:Rockport
Playa de Rockport en la bahía de Aransas.

El transporte marítimo siempre ha sido una industria clave en la bahía de Aransas debido a su ubicación. Después de la Guerra Civil, la industria de procesamiento de carne se volvió muy importante para los puertos de Rockport y Fulton. Al principio, el ganado se sacrificaba principalmente por su piel, ya que no había forma de mantener la carne fresca.

Esto cambió en 1871, cuando se instaló una máquina de hielo en una planta procesadora. En ese momento, la industria de la carne en la bahía de Aransas alcanzó su punto más alto. Para 1880, el 93% de la carne de res procesada en Texas provenía de Rockport-Fulton.

A principios del siglo XX, la pesca, el cultivo de ostras y, sobre todo, la pesca de camarones se convirtieron en industrias importantes. La construcción naval también creció, especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Armada de los Estados Unidos utilizó varios astilleros de la zona.

En 1936, se descubrió petróleo en la bahía. Para 1946, había 13 pozos funcionando. Hoy en día, el turismo es una industria muy exitosa. Muchos hoteles se han construido a lo largo de la bahía para personas que quieren pescar, observar aves o simplemente disfrutar del paisaje. Rockport, que tiene la única playa de la bahía (Rockport Beach), cuenta con una gran concentración de hoteles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aransas Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía de Aransas para Niños. Enciclopedia Kiddle.