Bahía de Copano para niños
Datos para niños Bahía de Copano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 28°07′12″N 97°06′38″O / 28.12, -97.11055556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Texas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Texas). | ||
La bahía de Copano es una extensión de agua ubicada en la costa de Texas, Estados Unidos. Se encuentra al noroeste de la bahía de Aransas, cerca de la ciudad de Rockport. Esta bahía recibe agua salada del golfo de México y agua dulce de ríos cercanos como el río de la Misión y el río Aransas.
Como un estuario (un lugar donde el agua dulce se mezcla con el agua salada), la bahía de Copano es hogar de muchos animales. Aquí viven diversas aves, incluyendo la grulla trompetera, que es una especie en peligro. También hay muchos peces y mariscos, como las ostras. La bahía es un lugar importante para la cría de camarones, por lo que está prohibido pescarlos allí.
La bahía de Copano tiene una historia rica en asentamientos humanos. Desde el siglo XVIII, ha sido un lugar de importancia, con puertos y pueblos que se establecieron en sus orillas. Hoy en día, las comunidades de Bayside, Copano Village y Holiday Beach se encuentran cerca de la bahía. Además, se extrae petróleo y gas natural de debajo de la bahía, lo que ayuda a la economía local.
Contenido
Historia de la Bahía de Copano
Primeros Habitantes Indígenas
Hace miles de años, la bahía de Copano fue el hogar de grupos indígenas. Los Aransas vivieron en la costa hace unos 4.000 años. Después, alrededor del año 1400 d.C., llegaron los Copane, quienes eran parte de los Karankawa. Los Karankawa eran cazadores y recolectores que se movían por la costa de Texas. La bahía lleva el nombre de los Copane.
Exploración Europea y Nombres Antiguos
Se cree que Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo en ver la bahía a principios del siglo XVI. Sus escritos describen el área de una manera que coincide con la bahía. Más tarde, en 1766, se piensa que Diego Ortiz Parrilla fue el primer europeo en explorarla. Él la llamó Santo Domingo. Sin embargo, en 1785, se abrió un puerto llamado Copano, y así la bahía adoptó su nombre actual.
Puertos y Asentamientos Históricos
El puerto de Copano fue muy importante durante la Revolución de Texas y la Guerra de Secesión. Hoy en día, este lugar es un pueblo abandonado. Otro pueblo, St. Mary's of Aransas, se fundó cerca y fue un puerto próspero para la madera. Sin embargo, debido a los peligrosos arrecifes ocultos en la bahía, muchos barcos naufragaron, y el puerto dejó de usarse en 1875. Este lugar también está abandonado hoy.
Más al suroeste, en la década de 1840, se estableció el pueblo de Black Point. Fue atacado varias veces por grupos indígenas antes de ser abandonado. Sin embargo, a principios del siglo XX, se restableció y se convirtió en la actual ciudad de Bayside. En el año 2000, Bayside tenía 360 habitantes.
Desarrollo Moderno de la Costa
Las ciudades de Fulton y Rockport se fundaron en la bahía de Aransas a finales del siglo XIX. Con el tiempo, la urbanización se extendió a lo largo de la costa este de la bahía de Copano. Esto incluye comunidades como Copano Village, que tenía 210 residentes en el año 2000, y Holiday Beach, con unos mil residentes.
Características Geográficas de la Bahía
La bahía de Copano mide aproximadamente 19 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho. Se extiende de suroeste a noreste. Gran parte de la zona alrededor de la bahía no está desarrollada, aunque hay ranchos en algunas de sus costas.
Extensiones de Agua y Penínsulas
Las principales extensiones de la bahía incluyen la bahía de la Misión, que se extiende hacia el norte hasta la desembocadura del río de la Misión, y Port Bay, que se encuentra al oeste. La península de Live Oak está en la costa este de la bahía de Copano. Esta península tiene muchas casas y residencias de playa.
El muelle de pesca de la bahía de Copano es un lugar conocido. Holiday Beach se encuentra en la costa noreste de la bahía, en la península de Lamar. Más al norte, el arroyo Copano desemboca en la bahía. La costa continúa hacia el suroeste, pasando por un yacimiento de petróleo y gas y algunas zonas pantanosas, hasta llegar a las ruinas del antiguo pueblo de Copano.
Profundidad y Fuentes de Agua Dulce
La bahía de Copano tiene una profundidad máxima de 3 metros. A diferencia de otras bahías cercanas, no es muy salada. Los ríos de la Misión y Aransas son las principales fuentes de agua dulce. Estos ríos son pequeños y fluyen libremente, sin represas. Cuando llueve mucho, el nivel de agua en los ríos aumenta. En las desembocaduras de estos ríos, hay grandes zonas de pantanos que forman varios lagos salados.
Ecosistema y Vida Silvestre
La bahía de Copano es un lugar vital para la vida marina. Es un criadero de camarones, lo que atrae a muchos peces como la gallineta nórdica, la corvina negra, la platija y la trucha. Las ostras crecen en grandes cantidades y forman arrecifes que sirven de hogar y alimento para muchos animales.
Aves de la Bahía
Los arrecifes de ostras y las aguas de la bahía atraen a una gran variedad de aves. Algunas de las aves que se pueden ver aquí son la yaguasa piquirroja, la cigüeñuela cuellinegra, el pelícano pardo, la pagaza piquinegra, la garceta rojiza, la espátula rosada, el chingolo costero, el morito cariblanco y la grulla trompetera.
En 2003, se destinaron fondos para comprar más de 900 acres (unos 3.6 kilómetros cuadrados) de tierra cerca de la bahía. Esto se hizo para proteger el hábitat de las aves y evitar que se construyeran más edificios en la zona.
Industria y Economía Local
La bahía de Copano es importante para la economía local debido a la extracción de petróleo y gas natural. Hay pozos tanto en tierra como en el agua de la bahía. Se han encontrado tres yacimientos de petróleo y gas natural en la zona.
En 1997, hubo un incidente con una tubería de petróleo cerca de la bahía. Se derramaron mil galones de petróleo en un pantano cercano. Afortunadamente, el petróleo no llegó a la bahía de Copano, lo que evitó un problema ambiental mayor. Como se mencionó antes, la bahía de Copano es un criadero de camarones, por lo que la pesca de camarones está restringida para proteger a las crías.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copano Bay Facts for Kids