robot de la enciclopedia para niños

Chesterfield Inlet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chesterfield Inlet
Chesterfield Inlet - Igluligaarjuk
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Océano Bahía de Hudson (océano Ártico)
Coordenadas 63°43′00″N 92°00′00″O / 63.71666667, -92
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
División Bandera de Nunavut Nunavut
Subdivisión Región de Kivalliq
Accidentes geográficos
Otros accidentes Bahía Cross
Cuerpo de agua
Islas interiores Big, Rockhouse y Hanbury
Ríos drenados Thelon (900 km) y Kazan (1000 km)
Longitud ~ 200 km
Ancho máximo 3-30 km
Profundidad Media: 125 m
Ciudades ribereñas Chesterfield Inlet
Primer navegante occidental Thomas Button (1613)
Mapa de localización
Localización de la Bahía de Hudson
Mapa del área del Chesterfield Inlet

El Chesterfield Inlet es un brazo de mar que se encuentra en la costa noroeste de la Bahía de Hudson. Sus aguas y orillas forman parte de la Región de Kivalliq en el Territorio Autónomo de Nunavut, Canadá.

Este brazo de mar tiene una forma muy particular, con varias partes que se ensanchan, curvas y algunas islas que casi lo cierran. Se extiende hacia el noroeste y finalmente se conecta con el gran Lago Baker. En este lago desembocan dos ríos importantes: el Thelon y el Kazan. La unión entre el Chesterfield Inlet y el Lago Baker se hace a través de muchos canales e islas, incluyendo una zona ancha llamada Bahía Cross, que mide unos 30 kilómetros de ancho. Dentro del Chesterfield Inlet y en su entrada, hay varias islas, siendo las más grandes Big, Rockhouse y Hanbury.

Cerca de la entrada del Chesterfield Inlet se encuentra un pueblo inuit llamado Chesterfield Inlet. En 2006, vivían allí 332 personas y cuenta con un pequeño aeropuerto. Hace mucho tiempo, esta zona fue hogar de los pueblos Aivilingmiut y Qaernermiut.

Como en toda esta región, el mar permanece congelado durante gran parte del año debido a las bajas temperaturas.

Historia del Chesterfield Inlet

Primeros exploradores y el nombre

El primer explorador europeo del que se sabe que navegó cerca de estas aguas, sin entrar en ellas, fue el inglés Thomas Button en el año 1613. Él estaba en un viaje de regreso con dos barcos, el HMS Resolution y el HMS Discovery, buscando a Henry Hudson. Hudson había sido abandonado en la bahía que ahora lleva su nombre en 1611 por su propia tripulación.

El nombre "Chesterfield Inlet" fue dado en 1749 en honor a Philip Dormer Stanhope, 4º conde de Chesterfield (1694-1773). Él fue una figura importante en el gobierno de su país. Según la oficina de idiomas de Nunavut, el nombre tradicional inuktitut para esta entrada de mar es Igluligaarjuk, que significa "lugar con pocas casas".

La vida en el pasado

Desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX, los balleneros visitaban esta zona con frecuencia. Pasaban el invierno allí y contaban con la ayuda de los inuit locales para cazar y para trabajar en sus botes balleneros.

El asentamiento de Chesterfield Inlet se convirtió en un lugar donde los inuit se reunían para encontrar trabajo o para comerciar. Hasta la década de 1950, esta comunidad fue un centro muy importante para la región al norte de Churchill, en Manitoba. Era el principal punto de suministro para otros puestos de la Compañía de la Bahía de Hudson. También albergó la sede más grande de la Real Policía Montada de Canadá y la misión religiosa más grande en el Ártico oriental. Además, contaba con un centro de salud y una escuela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chesterfield Inlet Facts for Kids

kids search engine
Chesterfield Inlet para Niños. Enciclopedia Kiddle.