robot de la enciclopedia para niños

Badia del Vallès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badía de Vallés
Badia del Vallès
municipio de España
Badia del Vallès Spain.svg
Bandera
Escut de Badia del Vallès.svg
Escudo

Badia del Vallès Catalunya.jpg
Badía de Vallés ubicada en España
Badía de Vallés
Badía de Vallés
Ubicación de Badía de Vallés en España
Badía de Vallés ubicada en Provincia de Barcelona
Badía de Vallés
Badía de Vallés
Ubicación de Badía de Vallés en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Occidental
• Partido judicial Sardañola del Vallés
Ubicación 41°30′38″N 2°07′01″E / 41.510555555556, 2.1169444444444
• Altitud 122 m
Superficie 0,93 km²
Población 13 118 hab. (2024)
• Densidad 14 479,57 hab./km²
Gentilicio badiense
Código postal 08214
Alcalde (2024) Josep Martínez Valencia (PSC)
Sitio web www.badiadelvalles.net
Karte Gemeinde Badia del Vallès 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Badía del Vallés (en catalán: Badia del Vallès), antes conocida como Ciudad Badía, es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Vallés Occidental. En 2024, su población es de 13.118 habitantes, según el INE.

Historia de Badía del Vallés

¿Cómo se formó Badía del Vallés?

Este municipio comenzó a construirse en la década de 1960. El gobierno de entonces planeó crear una gran zona de viviendas. Esta zona estaría cerca de las poblaciones de Barberá del Vallés y Sardañola del Vallés. El plan inicial era construir más de 11.000 viviendas con todos los servicios necesarios.

En 1970, se inició la primera etapa de construcción. Se levantaron 4.156 viviendas y 98 locales comerciales. También se urbanizó el interior de la zona. Antes de empezar la segunda etapa, se construyeron una autopista y una carretera de circunvalación. Estas obras ocuparon gran parte del terreno previsto. Por eso, solo se pudieron construir 1.216 viviendas y 38 locales más.

Las obras terminaron en 1973. La ciudad fue inaugurada oficialmente en 1975 por el entonces príncipe Juan Carlos. El 14 de abril de 1994, Badía del Vallés se convirtió en un municipio independiente. Antes, sus terrenos pertenecían a Barberá del Vallés y Sardañola del Vallés.

Las viviendas y su diseño

Los terrenos donde se construyó Badía del Vallés eran de una masía (casa de campo) llamada Can Sanfeliú. Estos terrenos, propiedad de Elisa Badía, se transformaron en una ciudad con muchos edificios de pisos. La mayoría de estos edificios se construyeron usando un sistema francés de piezas prefabricadas.

La ciudad se diseñó con muchos espacios verdes y avenidas amplias. El objetivo era crear un nuevo modelo de ciudad. Las viviendas se distribuyeron de la siguiente manera: el 66% fue para funcionarios y empleados de empresas públicas. El 34% restante se entregó a trabajadores a través de una entidad que ayudaba a conseguir viviendas.

Algunas familias no se mudaron a sus nuevas casas en el plazo establecido. Esto hizo que otras familias, que conocían la situación, ocuparan esas viviendas desocupadas.

La lucha por los servicios y equipamientos

Al principio, Badía del Vallés tenía pocos servicios. Solo contaba con cuatro colegios de primaria. Esta situación llevó a los vecinos a organizarse y luchar por más equipamientos. Gracias a su esfuerzo, se consiguieron muchas mejoras.

Se construyeron cuatro colegios de primaria más, un centro de formación profesional y dos institutos de bachillerato. También se abrieron una escuela para adultos, dos guarderías públicas, un mercado municipal y un nuevo centro de salud. Además, se creó un centro para personas mayores y una biblioteca.

El "Centro Cívico" fue una de las demandas que más tardó en cumplirse. Se inauguró en 2002, catorce años después de que se pidiera. Una característica especial de Badía del Vallés es que todos sus equipamientos son de propiedad pública.

El movimiento de vecinos se unió en la Federación de Entidades Culturales de Badía del Vallés. Esta fue la primera federación de este tipo en Cataluña y sirvió de ejemplo para otras.

Vida actual en Badía del Vallés

Badía del Vallés es uno de los municipios más pequeños de España. También tiene una de las mayores densidades de población. A pesar de esto, es una localidad tranquila. Sus habitantes viven en edificios de pisos, que tienen entre 5 y 16 plantas. Estos edificios están rodeados de parques y zonas verdes.

Las principales actividades económicas de la localidad son el comercio, los servicios y la hostelería. Bares, restaurantes, cafeterías, el mercado municipal y los servicios sociales, culturales y deportivos son las mayores fuentes de empleo. La mayoría de sus habitantes trabajan en ciudades cercanas como Sabadell o Barberá del Vallés, que están muy cerca. Muchos también trabajan en Barcelona, que se encuentra a 18 km.

Aunque dos autopistas importantes cruzan el municipio (la C-58 Barcelona-Manresa y la AP-7 Valencia-La Junquera), Badía del Vallés no tiene salidas directas a ellas. Para llegar al municipio, hay que usar la carretera del aeropuerto de Sabadell o una calle que conecta con Barberá del Vallés.

En 2008, Sabadell puso en marcha un plan para crear un parque empresarial. Como parte de este plan, se construyó una nueva entrada a la autopista C-58 a la altura de Badía del Vallés. Esta entrada, inaugurada en 2010, facilita el acceso al municipio. En 2012, se añadió una rotonda de segundo nivel que permite acceder a la C-58 en ambas direcciones.

Todas las viviendas en Badía del Vallés son de protección oficial. Esto significa que su precio máximo está fijado por una empresa pública de la Generalidad de Cataluña llamada ADIGSA.

Población de Badía del Vallés

Badía del Vallés tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Badía de Vallés entre 2001 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Santa María de Barbará.

El municipio está formado por un solo núcleo de población.

Evolución de la población
Evolución demográfica de Badia del Vallès
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2012
17 058 16 085 15 533 14 600 14 313 14 123 13 829 13 563

Urbanismo y diseño de la ciudad

Archivo:Parc de la II República, Badia
Parque de la Segunda República.

El diseño de las calles de Badía del Vallés es muy particular. ¡Reproduce el mapa de la Península ibérica (España y Portugal) y de las Islas Baleares! Las calles y avenidas tienen nombres geográficos, como "avenida Cantábrico" o "avenida del Mediterráneo". Además, están ubicadas aproximadamente en el lugar que les correspondería en el mapa real.

Símbolos de Badía del Vallés

Badía del Vallés es un municipio relativamente nuevo, creado en 1994. Se formó con terrenos que antes pertenecían a Barberá del Vallés y Sardañola del Vallés. En los años 70, muchas personas de otras partes de España se mudaron aquí. Por eso, la golondrina se eligió como símbolo de la migración. Los colores del escudo y la bandera representan a los dos municipios de los que se originó: el oro por Barberá y el verde por Sardañola.

Escudo del municipio

El escudo de Badía del Vallés tiene un diseño especial. Se describe como: "Escudo embaldosado partido: primero de oro; segundo de sinople (verde); resaltando sobre la partición una golondrina de sable (negra) volando. Por timbre una corona mural de villa". Fue aprobado el 12 de enero de 1996.

Bandera del municipio

La bandera de Badía del Vallés es heráldica, lo que significa que sigue el mismo diseño que su escudo. Se describe como: "Bandera apaisada de proporciones dos de alto por tres de largo, bicolor vertical amarilla y verde, con la golondrina negra con el pecho blanco del escudo, de altura 5/7 de la del paño, centrada al medio de la partición". Fue aprobada el 19 de mayo de 1998.

Gobierno y administración

Alcaldes de Badía del Vallés

El municipio de Badía del Vallés se constituyó en 1994. Desde entonces, ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista de las personas que han ocupado este cargo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 n/d n/d
1983-1987 n/d n/d
1987-1991 n/d n/d
1991-1995 (El municipio se constituye en 1994) n/d
1995-1999 Antonio Cruz Logotip del PSC.svg PSC
1999-2003 José Luis Jimeno Sáez Logotip del PSC.svg PSC
2003-2007 José Luis Jimeno Sáez Logotip del PSC.svg PSC
2007-2011 José Luis Jimeno Sáez (hasta 2009)
Eva Menor (desde 2009)
Logotip del PSC.svg PSC
2011-2015 Eva Menor Cantador Logotip del PSC.svg PSC
2015-2019 Eva Menor Cantador Logotip del PSC.svg PSC
2019- Eva Menor Cantador Logotip del PSC.svg PSC

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badia del Vallès Facts for Kids

kids search engine
Badia del Vallès para Niños. Enciclopedia Kiddle.