Bactrosaurus johnsoni para niños
Datos para niños Bactrosaurus johnsoni |
||
---|---|---|
Rango temporal: 97 Ma - 85 Ma Cretácico Superior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Ornithopoda | |
Infraorden: | Iguanodontia | |
Superfamilia: | Hadrosauroidea | |
Género: | Bactrosaurus Gilmore, 1933 |
|
Especie: | B, johnsoni Gilmore, 1933 |
|
Bactrosaurus johnsoni es un dinosaurio que vivió hace mucho tiempo, a finales del período Cretácico. Su nombre significa "lagarto de mazo", y se le dio este nombre por la forma de algunas de sus vértebras. Este dinosaurio habitó lo que hoy conocemos como Asia, hace entre 97 y 85 millones de años.
El Bactrosaurus pertenece a un grupo de dinosaurios llamados hadrosáuridos, que también se conocen como "dinosaurios pico de pato". Es uno de los hadrosáuridos más antiguos que se han descubierto. Aunque no se ha encontrado un esqueleto completo, los fósiles hallados nos han dado mucha información sobre él. Esto hace que su descubrimiento sea muy importante para entender la evolución de estos dinosaurios.
Contenido
¿Cómo era el Bactrosaurus?
El Bactrosaurus era un dinosaurio de tamaño considerable. Medía unos 6 metros de largo y aproximadamente 2 metros de alto cuando estaba sobre sus cuatro patas. Se calcula que pesaba entre 1.100 y 1.500 kilogramos. Sus patas eran fuertes, con un fémur (el hueso del muslo) de unos 80 centímetros de largo.
Postura y características físicas
Como otros hadrosáuridos, el Bactrosaurus podía caminar tanto sobre dos patas (bípedo) como sobre cuatro patas (cuadrúpedo). Tenía unas espinas grandes en su columna vertebral, que podrían haber sostenido una especie de joroba.
Al principio, se pensó que el Bactrosaurus no tenía cresta en la cabeza, algo común en los iguanodóntidos, pero extraño para un lambeosaurínido primitivo. Sin embargo, estudios posteriores han encontrado restos que sugieren que sí pudo haber tenido una cresta, aunque no se ha conservado completa.
Relación con otros dinosaurios
El Bactrosaurus es un pariente antiguo del famoso Lambeosaurus. Muestra características que son una mezcla entre los iguanodóntidos y los hadrosáuridos. Por ejemplo, tenía tres dientes apilados por cada diente visible y una estructura corporal muy robusta para un hadrosáurido. Se cree que el Bactrosaurus podría ser una forma ancestral, es decir, un dinosaurio que dio origen a otros grupos de hadrosáuridos.
¿Cómo se descubrió el Bactrosaurus?
Los primeros fósiles de Bactrosaurus se encontraron en el desierto de Gobi en China. Estos restos incluían partes de esqueletos de seis individuos diferentes de B. johnsoni. Los fósiles eran de dinosaurios de distintas edades, desde crías hasta adultos.
El trabajo de Charles W. Gilmore
Los fósiles fueron estudiados y descritos en 1933 por el paleontólogo Charles W. Gilmore. Él fue quien le dio el nombre de Bactrosaurus, que significa "lagarto de mazo", haciendo referencia a las grandes espinas con forma de mazo que sobresalían de algunas de sus vértebras.
Aunque todavía no se ha descubierto un esqueleto completo, el Bactrosaurus es uno de los hadrosaurios primitivos mejor conocidos. Se han encontrado partes importantes de su cuerpo, como las patas, la pelvis y la mayor parte del cráneo.
¿Qué nos dicen los fósiles sobre su vida?
Los fósiles no solo nos muestran cómo eran los dinosaurios, sino también cómo vivían y qué problemas de salud podían tener.
Evidencia de enfermedades
En 2003, se encontraron pruebas de algunas afecciones en los esqueletos fosilizados de Bactrosaurus. Los científicos examinaron las vértebras usando tomografías y otras técnicas. Se descubrieron algunas formaciones anormales en los huesos.
Estas formaciones también se encontraron en otros hadrosáuridos como Brachylophosaurus, Gilmoreosaurus y Edmontosaurus. Se analizaron alrededor de 10,000 fósiles de esta manera. Las formaciones se limitaron a Bactrosaurus y otros géneros cercanos. Los científicos creen que estas condiciones podrían haber sido causadas por factores del ambiente o por la genética de los dinosaurios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bactrosaurus Facts for Kids