Baba Yagá para niños
Baba Yagá (en ruso: Бáба Ягá) es un personaje muy conocido en las historias y leyendas de los pueblos eslavos. Es una figura misteriosa que aparece en muchos cuentos populares.

Baba Yagá es descrita como una mujer mayor, delgada y con arrugas. A menudo se dice que tiene la nariz azul y dientes muy fuertes. Una de sus piernas es normal y la otra es como de hueso, por eso a veces la llaman "Baba Yagá Pata de Hueso". Esta característica especial podría simbolizar su conexión con el mundo de los vivos y el mundo de los espíritus. Aunque a veces puede ser un personaje difícil, no siempre es completamente malvada. Se dice que vuela en un mortero (un recipiente grande) y usa una escoba para moverse por el aire. Baba Yagá no permite que personas con "bendiciones" entren en su hogar si ella lo sabe.
Vive en una cabaña muy peculiar que se sostiene sobre dos patas de gallina gigantes. Estas patas le permiten moverse por toda Rusia. La cerca alrededor de su cabaña está decorada con calaveras que tienen velas dentro. Se cree que la idea de una casa con patas de gallina viene de antiguas cabañas de algunos pueblos que las construían así para protegerse de los animales. Para entrar en su casa, Baba Yagá dice un conjuro especial: "Casita Casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí". Dentro de la cabaña, siempre hay mucha comida. La casa también está protegida por sirvientes invisibles que parecen manos fantasma. Baba Yagá también tiene a su servicio a tres jinetes: uno blanco, uno rojo y uno negro, que representan el día, el atardecer y la noche.
Baba Yagá ha aparecido en muchas historias del folclore ruso, mostrando diferentes lados de su personalidad. En algunos relatos, ayuda a las personas que la sirven bien. En otros, se dice que guarda las "Aguas de la Vida y de la Muerte", siendo conocida como "la Dama Blanca de la Muerte y del Renacimiento". También se cuenta que tiene dos hermanas que se parecen a ella y tienen su mismo nombre.
En Bulgaria, a los niños se les dice que si se portan mal, Baba Yagá (o Dyado Yag) podría venir a llevárselos en un saco. También se la relaciona con magia poderosa.
Se dice que Baba Yagá envejece un año cada vez que le hacen una pregunta. Para volver a ser joven, bebe un té hecho de unas extrañas rosas azules. Por eso, recompensa mucho a quienes le traen estas rosas.
La figura de Baba Yagá probablemente viene de la idea de "la Bruja", una parte de la antigua creencia en una Diosa con tres aspectos, que simboliza las diferentes etapas de la vida de una mujer.
Baba Yagá es un personaje muy usado por los escritores de cuentos de hadas rusos modernos y en la "Fantasía rusa" desde los años noventa. Por ejemplo, aparece en los libros de Andréi Belanin "La Agencia de detectives del Zar Goroj". Su infancia y juventud fueron descritas por primera vez en el cuento La bahía de A. Aliverdíev.
Contenido
¿Cuándo apareció Baba Yagá por primera vez en escritos?
La primera vez que se menciona claramente a Baba Yagá (Iaga baba) fue en la Gramática rusa de Mijaíl Lomonósov, publicada en 1755. En este libro, Baba Yagá se nombra dos veces junto a otras figuras importantes de las leyendas eslavas. En una de esas menciones, se la lista con dioses y seres eslavos, pero a diferencia de otros, no se le da una equivalencia en la mitología romana, lo que muestra que ya en ese entonces se la consideraba un personaje único.
¿Cómo es Baba Yagá en los cuentos?
En las historias donde aparece Baba Yagá, siempre tiene características muy reconocibles:
- Su cabaña que gira sobre patas de pollo.
- Un mortero, una mano de mortero y una escoba.
- A menudo se la llama "Baba Yagá 'pierna huesuda'" o "Baba Yagá 'con dientes de hierro'".
- Cuando está en su casa, se la puede encontrar estirada sobre la estufa, ocupando gran parte de la cabaña.
- Puede sentir el "olor ruso" de quienes la visitan.
- A veces, su nariz es tan larga que se pega al techo.
- Algunos cuentos resaltan lo poco agradable que es su apariencia.
En algunas historias, aparecen tres Babas Yagá como hermanas, todas con el mismo nombre. Por ejemplo, en una versión del cuento "La doncella zar" recopilada por Aleksandr Afanásiev, un joven llamado Iván visita la casa de una de ellas:
Iván viajó en línea recta... y finalmente llegó a una pequeña cabaña; Estaba en un campo abierto, girando sobre patas de pollo. Entró y encontró a Baba Yagá la huesuda. "¡Fie, fie!", dijo ella, "el olor ruso nunca se sintió ni se vio aquí, pero ha llegado por sí mismo. ¿Estás aquí por tu propia voluntad o por obligación, mi buen joven?" "¡En gran parte por mi propia voluntad, y el doble por obligación! ¿Sabes, Baba Yagá, dónde está el reino lejano?" "No, no lo sé", dijo ella, y le dijo que fuera con su segunda hermana; Ella podría saberlo.
—Aleksandr Afanásiev, "La doncella zar", Cuentos de hadas rusos (1973)
Iván Bilibin, Baba Yagá, ilustración en 1911 de "El cuento de las tres maravillas del zar y de Ivashka, el hijo del sacerdote" (A. S. Roslavlev) Iván camina un tiempo hasta encontrar una cabaña idéntica a la primera. Esta Baba Yagá hace los mismos comentarios y preguntas, e Iván le hace la misma pregunta. Esta segunda Baba Yagá tampoco sabe la respuesta y lo envía a la tercera hermana. Pero le advierte que si la tercera se enoja y quiere hacerle daño, debe tomar tres cuernos de ella y pedir permiso para tocarlos: soplar el primero suavemente, el segundo más fuerte y el tercero aún más fuerte. Iván le da las gracias y sigue su camino.
Después de caminar un rato, Iván encuentra la cabaña de patas de pollo de la más joven de las tres hermanas, girando en un campo abierto. Esta tercera Baba Yagá hace el mismo comentario sobre "el olor ruso" antes de intentar atrapar a Iván. Iván le ruega que le dé los tres cuernos y ella lo hace. Sopla el primero suavemente, el segundo más fuerte y el tercero aún más fuerte. Esto hace que lleguen aves de todo tipo y se reúnan alrededor de la cabaña. Una de las aves es el Pájaro de Fuego, que le dice que salte sobre su espalda o Baba Yagá se lo llevará. Iván lo hace, y Baba Yagá intenta atrapar al Pájaro de Fuego por la cola. El Pájaro de Fuego se va con Iván, dejando a Baba Yagá con un puñado de plumas.
En la colección de cuentos de Afanásiev, Baba Yagá también aparece en "Baba Yagá y Zamóryshek", "Por orden del príncipe Daniel", "Vasilisa la bella", "Marya Moryevna", "Reinos de cobre, plata y oro", "El zar del mar y Vasilisa la sabia" y "Caballero sin piernas y caballero ciego".
¿Dónde más aparece Baba Yagá?
Debido a su popularidad, Baba Yagá también ha aparecido en historias de otras culturas.
- En el mundo del cómic, ha sido un personaje en historietas como Hellboy, de Mike Mignola, y Fábulas, de Bill Willingham. En Fábulas, incluso se disfraza de Caperucita Roja para espiar. También aparece brevemente en el tercer volumen de "Los Libros de la Magia", de Neil Gaiman.
- En el cuento infantil Las Aventuras de Vania el Forzudo, de Otfried Preussler, Baba Yagá es un gran enemigo de Vania, quien la derrota y recibe como recompensa el caballo Varón, el más rápido de Rusia.
- En la película Inocencia rebelde, la protagonista hace comparaciones constantes con Baba Yagá.
- En 1990, apareció como parte de una línea de juguetes de Matchbox llamada Monster in My Pocket o Monstruos de bolsillo.
- En la película animada Bartok el Magnífico, Baba Yagá es una bruja con una personalidad más amable de lo usual. Aunque al principio da miedo, al final muestra buenos sentimientos.
- Es parte de la obra musical Cuadros de una exposición de Modest Músorgski y del op. 56 del compositor ruso Anatoli Liádov.
- Orson Scott Card la incluye como un personaje en su novela de fantasía Encantamiento (1999).
- En España, en 2010, se publicó un cómic llamado "Baba" de Luis Moreno, donde la bruja aparece como una niña en un tono de humor.
- En el Mundo de Tinieblas (un universo de juegos de rol), Baba Yagá es una vampira.
- Aparece en la serie "Lost Girl" de Showcase.ca.
- También en la cuarta novela de David Safier, Una familia feliz.
- En el anime y manga Soul Eater hay un castillo con su nombre.
- En el cortometraje de Studio Ghibli Pandane to tamago hime, que solo se puede ver en el Museo Ghibli.
- Es la protagonista del libro-juego "En las garras de Bába Yagá" (2013).
- En la serie de libros y animada Ever After High, es consejera académica y profesora.
- En la película de 2014 John Wick, el personaje principal es descrito por un líder mafioso como "la persona que envías para matar a la maldita Baba Yagá", lo que muestra su reputación.
- Aparece en la canción "Realms of Baba Yaga" de la banda alemana Edguy (2014).
- En la película Don’t Knock Twice (2016), es el principal peligro sobrenatural.
- En el libro "El extraño caso de la mujer sin memoria" de Juan Pascal, sirve de guía al personaje principal.
- En la serie animada de Netflix Las Leyendas, es una antagonista.
- En la serie de Netflix Trollhunters, se menciona su nombre.
- En la película animada Monster Family (2017), es una bruja cautiva que convierte a la familia Wishbone en monstruos.
- En la película de Marvel Ant-Man and the Wasp (2018), se la menciona.
- Aparece en la película Hellboy de 2019.
- En el juego de rol Pathfinder RPG, es la madre de Rasputin en el libro de aventuras Reign of Winter.
- Aparece en un capítulo de la decimoquinta temporada de la serie Sobrenatural (2020).
- También aparece en la serie "The Witcher" de Netflix, con el nombre de "Voleth Meir" o "La Madre Inmortal".
- El grupo español Vita Imana publicó en 2022 la canción "Baba-yagá".
Apariciones en videojuegos
- En Ragnarok Online es un enemigo en un calabozo de Moscovia.
- En Quest for Glory 4: Shadows of Darkness de Sierra Online.
- Apareció en Castlevania: Lords of Shadow, donde Gabriel Belmont necesita su ayuda.
- Aparece en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.
- En Wizard101 es un personaje no jugable y un jefe.
- Las brujas de la actualización Pretty Scary de Minecraft están inspiradas en Baba Yagá.
- En Super Scribblenauts es un personaje desbloqueable.
- En Payday 2 es una máscara desbloqueable.
- Aparece en la serie de videojuegos The Longest Journey.
- En el primer DLC para Rise of the Tomb Raider se llama "Baba Yagá: el templo de la bruja".
- En el MMORPG CABAL Online son monstruos agresivos en Valle Helado.
- En el juego Gems of War aparece como tropa.
- En The Witcher 3, las Damas del Bosque están basadas en ella.
- En Monsters Legends aparece como monstruo.
- En Moon Hunters, aparece en ambientes de praderas/bosques.
- En el MOBA SMITE fue incluida como maga del panteón eslavo.
- En los Sims 2 se puede acceder a su casa con un truco.
- En el juego para móviles Day R aparece en el evento anual de Halloween.
- En Fortnite aparece como un aspecto raro y también como una "skin" con accesorios inspirados en ella.
- En Runescape aparece con apariencia humana, dueña de una tienda mágica.
- En Dead by Daylight es un aspecto para el personaje "La cazadora".
- En AFK ARENA aparece como "Melusina - Baba Yaga", una heroína jugable.
- En COOKING COMPANIONS se hace referencia a ella.
- En Coin Master, al construir la aldea 87, el jugador conoce su casa y elementos que la caracterizan.
- En Alan Wake se pronuncia su nombre en el folclore del juego.
- En World Of Tanks Blitz aparece como un camuflaje legendario para el tanque IS-7.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baba Yaga Facts for Kids