Bánica para niños
Datos para niños Bánica |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Bánica en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°05′00″N 71°41′00″O / 19.083333333333, -71.683333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Elías Piña | |
Distritos Municipales | 2 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de junio de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 265,98 km² | |
Altitud | ||
• Media | 287 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 7272 hab. | |
• Densidad | 27,3 hab./km² | |
Gentilicio | Baniquero(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Sitio web oficial | ||
Bánica es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Elías Piña, cerca de la frontera con Haití.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bánica?
Bánica está ubicada en la frontera con Haití, muy cerca del Río Artibonito.
¿Qué lugares rodean Bánica?
Los municipios y lugares que limitan con Bánica son:
- Al norte: Pedro Santana.
- Al oeste: Cerca-la-Source y Thomassique, que son ciudades de Haití.
- Al este: Comendador.
- Al sur: Las Matas de Farfán.
¿De dónde viene el nombre de Bánica?
La palabra Bánica viene de la palabra taína Banique. Los taínos eran los habitantes originales de la isla. Banique significaba "tierra de ébano", un tipo de madera oscura y valiosa.
¿Cuántas personas viven en Bánica?
Según un censo realizado en 2002, en Bánica vivían 7.272 personas. De ellas, 3.802 eran hombres y 3.470 eran mujeres. Aproximadamente el 20% de la población vivía en zonas urbanas.
¿Qué distritos municipales forman Bánica?
El municipio de Bánica está formado por los siguientes distritos municipales:
- Bánica
- Sabana Cruz
- Sabana Higüero
Un vistazo a la historia de Bánica
Bánica fue fundada en 1504 por Diego Velázquez de Cuéllar a orillas del Río Artibonito. Al principio fue un lugar importante, pero con el tiempo su población disminuyó.
A finales del siglo XVIII, llegaron nuevos habitantes de las Islas Canarias. El pueblo se movió un poco, alejándose del río, a su ubicación actual.
Durante un periodo en el siglo XIX, la ciudad quedó deshabitada. Sin embargo, después de la guerra de la Restauración, nuevas familias de otros pueblos cercanos comenzaron a establecerse allí, y Bánica volvió a crecer.
En 1938, Bánica pasó a formar parte de la provincia que hoy conocemos como San Juan. Luego, en 1942, se convirtió en municipio de la provincia de Elías Piña.
Lugares interesantes para visitar en Bánica
Bánica tiene varios lugares con mucha historia y belleza natural:
Iglesia de San Francisco de Asís
Esta iglesia es una construcción antigua con gran valor religioso y cultural. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero ya en el año 1740 se mencionaba que Bánica tenía una "iglesia nueva y bien tratada".
Reloj de sol
En Bánica hay un reloj de sol muy antiguo. En una de sus caras se puede ver la fecha 1795, que podría ser el año en que fue construido. Este reloj y otro en Santo Domingo eran los únicos relojes de sol que existían en la antigua colonia española.
Cerro de San Francisco
Es una colina rocosa que se encuentra a 1.5 kilómetros de la ciudad. En este cerro hay una cueva grande que se ha convertido en un lugar de peregrinación. Dentro de la cueva, caen gotas de agua desde arriba, y muchas personas creen que es agua bendita. También, los peregrinos extraen un polvo blanco de las paredes para untárselo en la cara.
En las laderas de este cerro crece una planta muy especial llamada Pereskia marcanoi, conocida como la Rosa de Bánica. Es la única población silvestre de esta planta.
¿A qué se dedica la gente en Bánica?
La principal actividad económica del municipio es la agropecuaria, que incluye la agricultura (cultivar la tierra) y la ganadería (criar animales).
Véase también
En inglés: Bánica, Elías Piña Facts for Kids